Nuestras Razas > BRACO DE WEIMAR O WEIMARANER
| Fotos Alberto Nevado - El Mundo del Perro. |
La mayoría de los especialistas de la raza coinciden en que la principal característica por la que el Weimaraner es conocido, es decir, su espectacular, brillante e inconfundible capa gris
Según su estándar, el Weimaraner «es una de las razas de perros de muestra alemanes más antigua, que se cría con pureza desde hace más de 100 años».
Lo cierto es que todo indica que es más antiguo que el resto de los bracos alemanes, habiendo referencias de su cría, sobre la base tipológica que hoy conocemos, ya en el primer tercio del siglo XIX en la corte de Weimar, como compañero habitual de cazadores y guardabosques. Su denominación le vincula a la ciudad de Weimar en homenaje al Gran Duque Carlos Augusto de Sajonia-Weimar (1757-1828), uno de los principales impulsores de su crianza.
| «Danny-Zucco de Els Gegants d’Argent». Prop.: Marisol Cabezudo Alfonso. |
Sobre el nacimiento de este espectacular perro existe una curiosa leyenda: Al nacer, un príncipe alemán recibió como obsequio la escultura en plata de un perro de caza tallada por el mejor orfebre del reino. Éste le dijo que, en la soledad de cada noche, cuando ningún humano pudiera verlo, la estatua cobraría vida y recorrería los campos como un fantasma vigilando su territorio.
Un día, el príncipe consiguió sorprender al perro en el momento justo de la transformación y, mediante un embrujo formulado por la hechicera de la corte, el Braco de Weimar quedó encarnado en la forma en que hoy le conocemos.
Por su elegante estampa y el gran tamaño que adquiere al alcanzar la edad adulta, se diría que, verdaderamente, es una estatua que ha cobrado vida.
| Foto Alberto Nevado-El Mundo del Perro. |
|
|
| Foto Alberto Nevado-El Mundo del Perro. |
Texto: Carmen Jul López (El Bosque de Lugh Weimaraners).
El fantasma gris» al que conocemos como Weimaraner ha cautivado durante siglos el alma y la imaginación de cazadores, artistas y aficionados al mundo del perro.
Sus orígenes, envueltos como él mismo en el misterio y la controversia, siguen siendo una paradoja en la actualidad, debido a la forma en que fueron celosamente guardados por la realeza alemana, que apreció sobre todo su fuerza y resistencia, además de ser alabado por su lealtad y devoción para con su amo. El Weimaraner defendía a su amo y cazador de aquellas bestias salvajes de tan antiguas cacerías, como osos y lobos, a los que no dudaba en plantar cara. Un animal muy inteligente y afectuoso además de valiente y protector.
Varias son las teorías que se barajan respecto a los orígenes de la raza, que parece proceder de tierras musulmanas. Luis IX (1226-1270) Rey y Santo ejemplar de la cristiandad, fue a combatir a los infieles en la séptima cruzada y cayó prisionero en Mansurah.
|
La variedad de pelo largo del Weimaraner, a pesar de mantenerse a la sombra de la gran proyección social de su hermano de pelo corto, mantiene cierto vigor y relevancia especialmente en Alemania. No es de extrañar, pues compendia todas y cada una de las virtudes que caracterizan a la raza añadiendo, además, un plus de exclusividad muy en consonancia con su origen e historia derivado del hecho de que el gen de pelo corto es dominante con respecto al de pelo largo. Ambas variedades comparten estándar oficial y todas las características de morfología y comportamiento. Sólo se diferencian en la presencia de un pelo largo y suave en orejas, tronco y extremidades del perro, y menos abundante en la región craneal y en la cara. En el ring de belleza la presencia de pelo ha de ser decidida, descartándose los ejemplares de transición entre ambas variedades.
El Weimaraner de pelo largo fue especialmente valorado para la caza acuática, pues se consideró mejor adaptado al trabajo en las frías aguas de sus territorios originarios.
| «Einstein de Els Gegants d’Argent». Prop.: Antonio Cebrián Pantoja (Els Gegants d’Argent). |
Texto: Vanesa Cadenas Valdivielso, veterinaria colegiada en Tarragona.
Como cualquier otra raza, el Braco de Weimar requiere unos cuidados higiénicos básicos para minimizar el riesgo de posibles enfermedades y mejorar su calidad de vida.
En este punto simplemente resumiremos los aspectos fundamentales ya que deberá consultarse siempre al veterinario sobre las pautas a seguir y cuál es el mejor protocolo en cada caso.
| «Habana del Bosque de Lugh» y «Hada del Bosque de Lugh». Prop.: Carmen Jul López (El Bosque de Lugh Weimaraner). |
|
|
|