www.elmundodelperro.net

    

Nuestras Razas > BULLDOG FRANCES

Foto: El Mundo del Perro - Alberto Nevado.
Foto: El Mundo del Perro - Alberto Nevado.
TRADUCCIÓN: Sr. Jorge Nallem. Con la participación de la Asociación Española para el Fomento de La Raza Bulldog Francés.
ORIGEN: Francia. FECHA DE PUBLICACIÓN DEL ESTÁNDAR OFICIAL VÁLIDO: 03.11.2014.
UTILIZACIÓN: Perro de compañía y de juguete. CLASIFICACIÓN FCI: Grupo 9 Perros de compañía. Sección 11 Molosoides de talla pequeña. Sin prueba de trabajo.
Foto Alberto Nevado - El Mundo del Perro.
Foto Alberto Nevado - El Mundo del Perro.

Este pequeño molosoide, vivaz, inteligente y muy afectuoso, con un carácter muy juguetón, incluso «payaso», como así lo describen los que mejor le conocen, es uno de los perros más extendidos por todo el mundo. A pesar de ser braquicéfalo, es muy activo, siempre dispuesto a acompañarnos en cualquier actividad, pues está dotado de un cuerpo robusto, muy musculado, con huesos sólidos. Fuerte, cariñoso, activo..., qué más se puede pedir.

«Samba y Fatiga No Hay Tregua». Prop.: Samba y Fatiga.
«Samba y Fatiga No Hay Tregua». Prop.: Samba y Fatiga.

Texto: Fernando Clemente Delgado (afijo Samba y Fatiga)

Sin lugar a dudas, la elección de un cachorro es la más importante una vez nos hemos decidido por la raza, y puede convertirse en una tarea ardua y complicada si no tenemos paciencia y seguimos unos principios básicos. Lo primero de todo y fundamental es armarnos de paciencia. La adquisición de un cachorro no puede ser fruto de un impulso y debemos tener en cuenta que nos acompañará durante muchos años, por lo que es muy importante dedicar un poco de tiempo a la búsqueda del cachorro ideal. Esto nos evitará posibles problemas y quebraderos de cabeza en un futuro.

«Crazy Feeling Out & Out Rout». Prop.: De Farrajon y Señorio de Carthago.
«Crazy Feeling Out & Out Rout». Prop.: De Farrajon y Señorio de Carthago.
Foto: El Mundo del Perro - Alberto Nevado.
Foto: El Mundo del Perro - Alberto Nevado.

Aunque emparentado lejanamente con el Bulldog Inglés, los que conocen ambas razas saben que sus semejanzas son las mismas que las existentes entre un toro («bull») y una bola («boule»), es decir, muy pocas. No obstante, a la hora de denominar en castellano al Bouledogue, nombre que al parecer proviene del traslado a la fonética francesa del término inglés «bulldog», se prefirió llamarle Bulldog Francés. En el mundo y en la literatura canina se le conoce a menudo como Frenchy o simplemente como Boule. El origen de la raza tal como hoy la conocemos se sitúa en el París de la segunda mitad del siglo XIX, ciudad en la que en 1880 se creó su primer club. La Sociedad Central Canina francesa reconoció su estándar en 1898.

«Samba y Fatiga Idilio». Prop.: Samba y Fatiga.
«Samba y Fatiga Idilio». Prop.: Samba y Fatiga.

Texto: Vicenta Bonachea Frier (Afijo Samba y Fatiga)

El Bulldog Francés es, sin lugar a dudas, un perfecto compañero que nos acompañará durante muchos años. No obstante, su particular morfología hace que no resulte una raza fácil de criar, por lo que resulta vital asesorarse bien antes de adquirir un cachorro.
La enorme popularidad de la que ha gozado la raza en los últimos años ha provocado una alta demanda de cachorros, que en muchos casos se ha cubierto con una cría irresponsable.
«Cuba d'Rey Astur». Prop.: Manuel Marina (Rey Astur Kennel). Foto: Rayaragua.
«Cuba d'Rey Astur». Prop.: Manuel Marina (Rey Astur Kennel). Foto: Rayaragua.

Texto: Manel Marina (Rey Astur Kennel)

Si bien es cierto que cada ejemplar tiene su carácter particular y que depende, en cierta medida, de las líneas de sangre de las que proviene, así como de la sociabilidad que reciben cuando son cachorros, podemos afirmar que se trata de una raza muy activa, deportista y juguetona.
Los Frenchies son extremadamente sociables, les encanta la familia, los niños en especial. Se adaptan perfectamente a vivir en cualquier parte, sin importar que sea una gran casa en el campo o un pequeño apartamento en la ciudad.
0,453125