Nuestras Razas > LABRADOR RETRIEVER
| Foto: El Mundo del Perro - Alberto Nevado. |
Versátil, así es el Labrador, tanto que no nos importa volver a insistir al respecto por muy reiterativo que pueda parecer. La experiencia diaria no para de dar testimonio sobre este atributo, ya que sigue siendo un perro empleado con éxito en gran cantidad de trabajos: su extraordinario olfato de perro cobrador de caza le permite actuar como detector de drogas o explosivos; también puede localizar personas enterradas bajo escombros, lo que le convierten en perro de salvamento, y, por supuesto, en lo que sobresale por encima de todos, como perro guía de invidentes.
Su carácter es un tesoro para sus propietarios, quienes además aseguran que combinado con un manto corto muy fácil de mantener lo convierten en el perro ideal…
|
|
| Foto: El Mundo del Perro - Alberto Nevado. |
Cuando los pescadores ingleses llegaron a la gélida isla de Terranova, llevaban consigo los perros que les habían servido en sus quehaceres pesqueros en las costas británicas. Siglo y medio después, en 1662, se produjo el hecho de que al nativo W. Cormack sus pies le llevaran de uno a otro rincón de la isla para estudiarla, quedando maravillado ante las proezas que había presenciado, según sus historias, protagonizadas por pequeños perros de agua negros admirablemente entrenados en la recuperación de objetos en aguas profundas.
| Foto: El Mundo del Perro - Alberto Nevado. |
| Foto: El Mundo del Perro - Alberto Nevado. |
Como en cualquier raza de la que hablemos, el comportamiento de un ejemplar equilibrado de Labrador es el resultado de varios aspectos que pueden llegar a tener un peso muy relevante a la hora de confeccionar su carácter. Por ejemplo, tenemos que empezar citando su genética, lo que las bases raciales le dejan en herencia, lo que los expertos llaman en genotipo.
Este genotipo nos dice que el Labrador puede llegar a ser un perro, como su estándar menciona, con «buen temperamento (…). Es un animal adaptable y devoto compañero. Inteligente, vivaz y dócil, con fuerte voluntad para complacer. De carácter afable, sin ninguna señal de agresividad o timidez impropias».
| Foto: El Mundo del Perro - Alberto Nevado. |
Como sucede con el de muchas otras razas caninas, el origen del Labrador es algo confuso, existiendo diferentes teorías acerca del mismo. De todos modos, todas señalan hacia la Isla de Terranova, al Noroeste de Canadá, como el lugar de origen del mismo.
Una de las teorías más aceptadas es la que afirma que, allá por el siglo XVII, la isla servía de refugio a pescadores procedentes del Reino Unido, y que asegura que entre los perros que llevaban a auxiliarles en las tareas de pesca se encontraba el ancestro del actual Labrador. Este ancestro era llamado perro menor de Terranova, o bien Perro de San Juan (St.John’s Dog) que, como ocurre en el caso del Labrador, poseía la singular característica de los dedos palmeados —unidos por una membrana— similar a los de una rana o los de un pato, lo que le favorece a la hora de nadar a una mayor velocidad que el resto de canes.
|
| Foto: El Mundo del Perro - Alberto Nevado. |
El Labrador Retriever es un perro que requiere pocos cuidados específicos, pero si los conocemos y los aplicamos, contribuiremos a que nuestro perro disfrute plenamente de los entre diez y trece años que compartirá junto a nosotros.
La glotonería es uno de los rasgos típicos del Labrador. Ante esto, debemos tener cuidado y mantenerlo siempre dentro de su peso. Para saber si nuestro perro está en un peso saludable para él, podemos presionar ligeramente el costillar con nuestra mano.
| Foto: El Mundo del Perro - Alberto Nevado. |
| Foto: El Mundo del Perro - Alberto Nevado. |
Con un apellido como el que ostenta, cuesta poco adivinar la especialidad de este perro cazador. El cobro de piezas abatidas es una aptitud para la cual el Labrador ha sido seleccionado a lo largo de los años. Esto, unido a unas características anatómicas especiales, a su gran inteligencia y su enorme adiestrabilidad, le han llevado a posicionarse como la referencia más nombrada a la hora de hablar de perros de cobro.
Su tenacidad le llevan a no abandonar nunca, por muy complicada que se presente la situación, sin olvidar una templanza que le hacen desarrollar su labor como si la hubiera planificado cuidadosamente con anterioridad.
| Foto: El Mundo del Perro - Alberto Nevado. |
|
|
|