¿Qué son los animales para nuestro derecho?
miércoles 22 de octubre de 2014, 11:19h
Texto: Susana Alfageme y Elena Cuervo (abogadas) www.cuervoalfageme.com
Ésta es una pregunta con una respuesta aparentemente sencilla, aunque ciertamente frustrante para todos aquéllos que defendemos los derechos de los animales. Sin embargo, si vamos un poco más allá, las implicaciones de este tema abarcan aspectos filosóficos y científicos que pueden complicar su análisis hasta el infinito.
La base es nuestro Código Civil. En el artículo 333 se establece que todas las cosas que son o pueden ser objeto de apropiación se consideran como bienes muebles o inmuebles.
Los animales se califican como bienes muebles, en concreto, como semovientes, es decir, son cosas. La única excepción a esta calificación la encontramos en el artículo 334, que señala que los viveros de animales, palomares, colmenas, estanques de peces o criaderos análogos se consideran bienes inmuebles cuando el propietario los haya colocado o los conserve con el propósito de mantenerlos unidos a la finca y formando parte de ella de un modo permanente.
En cualquier caso, los animales son cosas y, como tales, como hemos indicado, objeto de apropiación, lo que da el derecho al propietario de gozar y disponer de los mismos sin más limitaciones que las establecidas en las leyes.
Siguiendo con esta idea, si los animales son cosas para nuestro Código Civil, no serían susceptibles de ser titulares de derechos, aunque sí se pueden establecer obligaciones a los propietarios. Así se han ido estructurando nuestras leyes autonómicas de protección. ¿Tiene que evolucionar nuestro derecho en este sentido? ¿Tenemos desde este punto de vista un derecho que poco a poco se va quedando desfasado? Entendemos que sin duda es así. Hoy en día, en una sociedad cada vez más avanzada como es la nuestra, no podemos seguir considerando a los animales como simples cosas objeto de nuestra propiedad con las que hacer lo que deseemos como propietarios aunque se impongan determinadas limitaciones u obligaciones. Un animal no es equiparable a un libro o a una mesa. Es un ente con capacidad de sentir en el ámbito físico y psíquico. Y esto es especialmente así en lo que se refiere a los animales de compañía.
Foro asociado a esta noticia:
¿Qué son los animales para nuestro derecho?
Últimos comentarios de los lectores (5)
3104 | MILI FUENTES - 11/02/2019 @ 03:18:01 (GMT+1)
Solicito urgente orientaciòn. Rescate a un perrito hace tres años. Por motivos de quedar allegada en una casa y que no les gustaba el perrito, mi hermana se ofrecio a cuidarlo. Yo tambien me fui con mi perrito donde ella. Le pague su mantenciòn, veterinario, peluqueria, ademas me preocupe de su educaciòn y evoluciòn. Luego me trasladaron al norte, y el quedo en esa casa. Ahora vengo exclusivamente a ponerle el chip, y me dicen que lo chipearon y lo inscribieron ya. Todo esto sin avisarme. Luego me dicen que no me lo devolveràn.
Mañana voy al municipio a explicar y a poner un constancia en la Bidema. Estoy actuando correctamente? que debo hacer màs?
Angustiada
2804 | Luz Ariel - 16/12/2017 @ 01:59:59 (GMT+1)
Estoy de acuerdo en que la legislación tiene que evolucionar. La categoría semoviente debería a día de hoy restringirse como mucho -y con un buena lista de matices- a las cabezas de ganado, consideradas en su conjunto, de tal modo que el resto de animales que no sean de producción se clasifiquen en otra categoría distinta, cuyo nombre, sea, sin demasiados artificios, ANIMALES. Y dejar la categoría de semovientes para aquellos otros BIENES realmente COSIFICABLES que puedan moverse por sí mismos. Y si hace falta, meter un libro o un título nuevos en el Código Civil para ellos. Es tan simple como llamar a las cosas por su nombre y no llamar cosa a lo que es mucho más que eso.
2665 | lucibel - 16/03/2017 @ 11:37:10 (GMT+1)
Todo perro tiene derecho
2424 | Mariana Noriega - 04/09/2016 @ 03:41:31 (GMT+1)
No estoy de acuerdo ya q los animales son inteligentes, y sienten dolor como cualquier humano... porque no lo aplican con los bebes humanos no ablan y tambien caminan en 4 patas (gatean) se me hace injusto q se expresen asi de los animales perros gatos,vacas y toda especie
1860 | Antonella - 10/11/2015 @ 06:17:34 (GMT+1)
Me parece muy interesante , tengo una salvedad solo al final.. "Y esto es especialmente así en lo que se refiere a los animales de compañía", todos los animales tiene la misma capacidad de sentir. No solo perros y gatos, absolutamente todos.
|
|