www.elmundodelperro.net

La cabeza en el Staffordshire Bull Terrier

Jajca Phoenix From the Flame. Prop.: Marco A. García. Cousiño (Vigstaff Staffordshire Bull Terriers)
Ampliar
Jajca Phoenix From the Flame. Prop.: Marco A. García. Cousiño (Vigstaff Staffordshire Bull Terriers)

Texto: Alec Waters. Ashstock staffords

El estándar del Staffordshire Bull Terrier es razonablemente comprensivo y descriptivo. Se creó y fue escrito por un grupo pequeño de personas en el Black Country, en Crossed Guns, en 1935. Estos hombres tuvieron la vista y el entusiasmo de comprender que el Stafford sería un perro de exposición como el Bull Terrier y el resto de Terriers. En aquellos tiempos vieron el potencial de una raza que se crió originalmente para una clase totalmente diferente de «actividad», que entonces se llamaba «deporte». Aunque las luchas de perros habían sido prohibidas y declaradas ilegales muchos años antes por el Parlamento, la práctica todavía continuaba, aunque en secreto y de manera subterránea.

Es interesante decir que incluso hay gente que expresa a las claras, aun hoy en día, que el Stafford no es un perro de exposición. Desde que el primer estándar original de la raza fue escrito ha sido enmendado en dos ocasiones diferentes por el Kennel Club. Primero en 1948 y, más tarde, en 1986, aunque ninguna de esas modificaciones afectó a la cláusula que describe la cabeza. ¡Aunque haya expresado que nuestro estándar es razonablemente comprensivo, y describe la mayoría de los puntos bastante bien, cualquiera de nosotros se podría dar a la tarea de mejorar (?), y podríamos estar tentados de realizar algunas modificaciones, enmiendas, adicciones, etc, etc, a nuestro estándar de la raza.


Sin duda alguna, un estándar más descriptivo y largo generaría más complicaciones y más importante aún, sería muy difícil o casi imposible encontrar un espécimen que se ajustara a este estándar más descriptivo y extenso. Sin embargo, en mi opinión, hay una cláusula que creo que se podría mejorar, o podría ser aclarada, y evitar posiblemente la confusión y la incertidumbre, y me refiero a la cláusula de la cabeza que dice así: «Corta y profunda, con cráneo ancho; los músculos de las mejillas, muy pronunciadas; la depresión frontonasal (stop), marcada; hocico corto...

».


Ahora, como todos hemos visto (los que estamos familiarizados con el SBT) los tipos de cabezas, y las formas pueden diferir muy considerablemente en nuestra raza, podemos ver estilos diferentes de cráneos (abovedados, planos, redondeamos, etc.) de hocicos, las posiciones y formas de ojo, etcétera. Las diferentes descripciones de todas las clases diferentes de cabezas podrían llenar un número magnífico de páginas, pero para procurar simplificar la cuestión, yo propongo dividir los diferentes tipos de cabezas en tres grupos (todo basado en una longitud de cabeza de nueve pulgadas (casi 23 centímetros).


Primer grupo. La cabeza tiene el hocico más largo que la media, cinco partes de cráneo por cuatro partes de hocico, aproximadamente cinco pulgadas del occipucio a stop, y cuatro pulgadas de stop a la nariz.


Segundo grupo. La cabeza, que creo que tiene el ratio correcto 2/3 x 1/3 (aproximadamente) seis pulgadas de occipucio a stop y 3 de stop a nariz.


Tercer grupo. La cabeza con un hocico extremadamente corto, siete partes x dos partes, siete pulgadas del occipucio al stop y dos pulgadas de stop a la nariz. Este tipo de cabeza es bastante popular para muchos aficionados.


Por supuesto, todas estas medidas son aproximativas y pueden variar media pulgada o algo más. Tomando el primer ejemplo, el cráneo en cinco partes y el hocico en cuatro, este tipo de cabeza era la más común hace 25 años, tuvo generalmente un cráneo más superficial (shallow) y un stop no tan marcado. Los ojos no estaban generalmente demasiado separados, a parte de que a menudo esto diera una expresión extraña. Este tipo de cabeza todavía aparece ocasionalmente, pero por supuesto no es muy popular. Sin duda que la mejora (?) en las cabezas en los últimos 20 años ha eliminado este tipo más largo de hocico.


El segundo ejemplo, el cráneo 2/3 y el hocico 1/3, es el que a mí y a muchos otros nos parece el ideal de cabeza equilibrada. Generalmente, una cabeza de estas proporciones puede respirar bastante bien. Esta cabeza suele tener un cráneo profundo, stop marcado, y una anchura razonable entre los ojos.


Nuestro tercer ejemplo, la cabeza más corta de hocico, cráneo siete partes y hocico dos (aproximadamente), tiene un cráneo muy profundo a menudo redondeado. Este tipo de cabezas con el hocico más corto puede experimentar dificultades al respirar (particularmente en lugares calurosos). También suelen tender a tener los dientes más pequeños que en los dos primeros ejemplos. No hay duda que el morro más corto puede parecer impresionante, y es bastante popular entre muchos de los aficionados. Los admiradores de este tipo de cabeza dicen, bastante razonablemente, que la cláusula de cabeza en nuestro estándar de raza claramente cita: Corta y profunda, con cráneo ancho, ... la depresión frontonasal (stop), marcada; hocico corto... Este asunto nos lleva a la vieja pregunta de ¿cuán profundo es profundo y cuán corto es corto?


Bajo mi punto de vista, yo he basado mi opinión en una teoría sobre esta cuestión, creo que los autores de nuestro estándar (aquellos caballeros del Black Country), cuando escribieron el estándar existían otros terriers más populares que nuestro SBT, por supuesto me refiero al Airedale y al Fox Terrier (pelo liso y duro) que tienen un cráneo más relativamente «superficial» (no profundo) y estrecho, claramente no tienen un cráneo profundo y lo más importante para mi teoría, un hocico bastante largo. Yo creo, por lo tanto, que los términos que usaron fueron usados para distinguir entre esas cabezas de terriers y la cabeza del Stafford. Para aclarar mi punto de vista, decir que la típica cabeza de Fox suele tener la misma medida de occipucio a stop (cuatro pulgadas) que de stop a nariz. Estas medidas se basan en las proporciones de los Fox Terrier de mis kennels. Por lo tanto, es razonable suponer que el término «hocico corto» debería tener un significado de hocico más corto que las cabezas de proporciones iguales, esta cabeza podría verse como la cabeza del Staffordshire Bull Terrier y podría describirse 2/3, 1/3 en nuestro estándar como hocico corto e incluso en el hocico más largo de proporción cinco cráneo y cuatro hocico. Después de tratar de describir los tres tipos de cabezas de Stafford, hay todavía más estilos y formas de cabezas en nuestra raza, y sería imposible describir en el estándar de la raza cada uno de los detalles de la cabeza para eventualmente intentar crear cabezas en nuestra raza totalmente similares. Sin embargo, nosotros podríamos describir claramente las proporciones ideales de la cabeza (cráneo y hocico) entonces no habría dudas o desacuerdos en lo que requiere el estándar y se evitarían los argumentos sobre cómo deberían ser las correctas proporciones y también se podría fijar la cuestión de cómo de corto es corto. Por lo tanto, mi propia solución en esta cuestión sería meter en la cláusula de la cabeza el ES (o SER).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios