Es una raza con gran instinto de caza. En Europa los utilizan con mucho éxito en la caza del jabalí y del ciervo. Así que si vamos paseando por el campo o bosque y de repente vemos salir corriendo a nuestro Ridgeback puede que vaya detrás de un conejo o incluso de un jabalí, por este motivo es importante que aprenda la orden “stop” o “ven” y evitar un accidente.
Es una raza un poco tozuda o que piensa por sí misma, y si no ven un fin en lo que les pedimos, no lo harán. Por eso el adiestramiento en positivo es importante, así como buscar la motivación de nuestro perro (juguete o comida).
Podemos realizar múltiples actividades con nuestro Ridgeback: agility, lure coursing, canicross, obediencia, exposiciones morfológicas… Hace tan sólo unas semanas me preguntaron por qué el Rhodesian Ridgeback no debe ser entrenado o no era la raza más idónea como perro policía, así que aprovecho también este artículo para dar dicha explicación. Después de mi experiencia de más de 15 años con la raza y también con el asesoramiento de adiestradores que entrenan a perros de los cuerpos policiales españoles, la explicación del porqué no es la raza más idónea para entrenar en ataque y defensa es la siguiente:
Debemos tener en cuenta que el Rhodesian Ridgeback fue un perro creado principalmente con razas de caza y su funcionalidad era/es cazar (caza mayor) y la vigilancia de la propiedad.
Al ser un perro de caza, son perros de presa/agarre. Su instinto es el de ir al movimiento y morder al “bulto” no son de mordida fija, por ejemplo, al manguito. Con mucho entreno y en ambiente controlado se podría conseguir la mordida que se busca, pero fuera de esto tal vez no reaccionará de la forma que se espera.
Debido a este instinto de caza no tienen el tipo de agresión necesaria para defensa, sino que es un tipo de agresión para caza. Tienen un gran respeto hacia las personas, por lo que el ataque que se busca esta raza no lo da.
Inconvenientes del RR como perro de intervención
-Demasiado potente, mucho cuerpo (45 kilos) para poder ser controlado por el guía.
-Tienen que intervenir sin miramientos, ya sea en mordida o impacto, no deben fallar (estos perros, el por carácter e instinto no son los adecuados para esto)
Inconvenientes como perro patrullero:
-Deben ladrar e intimidar. No estamos ante un perro que ladre (sí detrás de una valla protegiendo una finca, pero no por la calle con su guía y a la gente), por lo que es difícil entrenarlo para ello. Intimidatorio sí lo es por su tamaño y corpulencia.