www.elmundodelperro.net

ESPECIAL VETERINARIA

Cualquiera de los que peinamos ya alguna cana somos conscientes del cambio fundamental en la consideración del ser humano hacia el animal de compañía experimentado en la sociedad en las últimas décadas. Algo que nuestras publicaciones EL MUNDO DEL PERRO y EL MUNDO DEL GATO, se propusieron resaltar desde su nacimiento, por haber sido olvidado demasiado a menudo en otros contextos, es la enorme influencia que se debe atribuir en este cambio de paradigma a la irrupción en la sociedad de hoy de las sucesivas nuevas generaciones de profesionales de la medicina veterinaria y el conocimiento que aportaron a la sociedad.

Nuestros medios comenzaron su andadura en 1980 y ello les ha otorgado el privilegio de vivir el periodo más reciente de esa evolución desde el apasionante prisma de la comunicación divulgativa. No demasiado tiempo antes, hubo una época en la que, dentro de nuestras principales ciudades, había que desplazarse a los barrios más comerciales o de mayor nivel adquisitivo para encontrar la clínica en la que atendieran a nuestro perro o nuestro gato. Frecuentemente aquellos pioneros de la posesión responsable de mascotas encontraban allí a un profesional militar en tiempo libre o a un especialista en ganadería intensiva que resolvían con eficacia la vacunación, la cirugía o el problema aislado al que nuestro amigo se estuviera enfrentando. Pero no mucho más allá llegaba la transmisión de conocimientos de las costumbres higiénicas a mantener en el hogar con el animal.

Sin la nueva práctica veterinaria y, por qué no decirlo, sin los divulgadores del animal de compañía como EL MUNDO DEL PERRO y EL MUNDO DEL GATO, no se entendería el proceso social que nos ha llevado a abrazar hoy en día el concepto de medicina preventiva en el ámbito del animal de compañía y, conllevada por ese concepto, la presencia cada vez en mayor número de clínicas veterinarias especializadas en el animal de compañía en todos los barrios de la ciudad y de los vecindarios rurales, incluidos los más humildes.

Felizmente, esta actual dimensión de la veterinaria se concreta en elementos novedosos en el conocimiento de los propietarios en lo que se refiere al animal con el que compartimos nuestra vida en familia. Conceptos como no separar al cachorro de su madre hasta superar la fase de impregnación, el seguimiento veterinario de su crecimiento o la alimentación adecuada a la edad y estado de salud del animal constituían hasta hace poco rarezas en el conocimiento colectivo de los ciudadanos poseedores de mascotas. Lo mismo cabe decir de las pautas de vacunación, especialmente en momentos cuando en momentos como los actuales algunos colectivos de iluminados discuten su conveniencia incluso en la medicina humana.

De todo ello y de mucho más, el lector encontrará información abundante y actualizada en el presente Monográfico de Veterinaria. Y no nos olvidamos de temas epidemiológicos siempre candentes y cambiantes, como la tan enojosa pandemia de la Leishmaniosis o, desde luego, las omnipresentes invasiones primaverales de pulgas, garrapatas y otros parásitos externos e internos. Por otra parte, siendo el gato un animal de creciente población y proximidad física a la familia, sus amantes encontrarán en estas páginas abundante información específica para ellos y para disfrutar de su compañía en términos saludables al mismo tiempo que divertidos.

Cuando se produce el 38º aniversario de la primera aparición de nuestras publicaciones EL MUNDO DEL PERRO y EL MUNDO DEL GATO, invitamos a nuestros seguidores a que conozcan a través de este Monográfico de Veterinaria el actual “estado del arte” en la ciencia más importante para el bienestar de ese animal al que hemos convertido con todo merecimiento en un miembro más, y no precisamente el menos amado, de nuestras familias.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios