www.elmundodelperro.net

Salud bucodental. Medidas preventivas para una buena salud oral

Foto: Claudia María Caballero Ramos.
Ampliar
Foto: Claudia María Caballero Ramos.
jueves 28 de diciembre de 2017, 08:15h

Alrededor del 85 por 100 de perros y gatos de más de tres años presentan algún grado de enfermedad periodontal que puede ser solucionada con tratamiento. Es sin lugar a dudas la causa más frecuente de pérdidas dentarias y de consulta odontológica. Sin embargo, lo más importante es tomar las medidas preventivas adecuadas, lo que supone un control más definitivo.

Cuando los propietarios de las mascotas o los encargados de su manejo, no han tenido el hábito de realizar una higiene oral frecuente, adicionado al consumo de dietas inadecuadas y a la tendencia de morder objetos duros que le pueden lastimar las encías o fracturar las piezas dentales, se pueden generar diversos tipos de patologías.

A corto plazo se pueden originar abscesos en la cavidad oral que a su vez llegan a producir daños en cavidad nasal y ocular.

Entre las afecciones que más se pueden presentar a mediano y largo plazo en casos de enfermedad periodontal están:

Diseminación bacteriana: A través de vía sanguínea hacia otros órganos.

Corazón: Se puede presentar endocarditis bacteriana.

Riñón: Nefritis, Cistitis.

Hígado: Hepatopatías.

Próstata: Prostatitis bacteriana.

Huesos: Osteomielitis de maxilar y/o de mandíbula. Afecciones de la columna vertebral.


DESARROLLO DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL
La remisión ultima y total, la previsión, control de toda profilaxis periodontal, la enfermedad y cirugía se controla de forma directamente proporcional a la eliminación de la placa. Una situación de ausencia total de placa es imposible, pero todas las medidas de prevención tienen éxito con el control de la misma.

La Placa Bacteriana: Es una sustancia blanda, estructurada y resistente que se adhiere fuertemente a la superficie de los dientes. La placa está formada por bacterias en una matriz de glucoproteínas salivares y polisacáridos extracelulares a los glucanos. Esta matriz hace imposible la eliminación de la placa con agua; por lo cual debe ser eliminada mecánicamente con piezas de mano, un cepillo dental y otras medidas de higiene oral. La placa bacteriana supragingival y subgingival son dos entidades morfológica y microbiológicamente distintas.

Es bastante claro que la placa marginal y la subgingival son las responsables del inicio y progreso de la enfermedad periodontal, parece que la placa subgingival tiene una fuerte influencia en el crecimiento, acumulación y patogenicidad de la gingivitis y la periodontitis. Una vez que la enfermedad ha progresado y ha tenido lugar la formación de la bolsa periodontal, la influencia de la placa supragingival es mínima.

Cálculo dental: Es la misma placa pero mineralizada.

Por sí mismo no es patógeno, pero debido a su superficie rugosa se convierte en el sustrato ideal para la retención de microorganismos patógenos.

La respiración oral (jadeo) conduce a la deshidratación de la cavidad oral, lo cual se traduce en un engrosamiento y aumento de la resistencia de la placa, viéndose afectada la función de protección de la saliva, la cual, se ve reducida.

En resumen, inicialmente la cavidad oral se encuentra normal, pero al no tener un cuidado de higiene oral de parte de los propietarios de la mascota, se empieza a formar la placa bacteriana, que luego se transforma en sarro o tártaro dental iniciando un proceso inflamatorio denominado gingivitis, el animal con el tiempo y a través del jadeo transforma el sarro en cálculo dental, el cual ocasiona un daño extremo en la encía y todo el tejido aledaño originando la enfermedad periodontal propiamente dicha, la cual puede traer como consecuencias la pérdida de piezas dentales, halitosis (mal aliento), sangrado gingival, abscesos en cavidad oral o por fuera de ella, osteomielitis del hueso maxilar y/o mandibular; pero lo peor de todo es que puede originar una enfermedad sistémica vía sanguínea que puede afectar otros órganos como el corazón (endocarditis bacteriana), hígado, riñones, próstata en los machos y columna vertebral a mediano o largo plazo.

PROFILAXIS DENTAL
La profilaxis dental es un procedimiento odontológicoquirúrgico, en el que se mantiene el paciente bajo anestesia general (lo ideal es la anestesia inhalada o de gases), por su grado de seguridad, (en especial con pacientes geriátricos), el cual comienza con la remoción grosera del cálculo, para lo cual se pueden emplear piezas de mano e instrumentos neumáticos como el piezo scaler o electromecánicos como el cavitrón (ultrasonido).

La placa subgingival y el cálculo bajo el margen libre de la gingiva se remueve con piezas manuales (curetaje subgingival). Las curetas eliminan el sustrato blando y duro subgingival, así como la zona sulcular enferma.

Ya el resto del cálculo se puede remover con las piezas electromecánicas o neumáticas. Después de la eliminación de la placa y el cálculo se crean irregularidades en la superficie del diente, estas irregularidades provocan que la placa quede atrapada y retenida de una forma mucho más rápida, que en una superficie pulida, de tal forma, que un periodo de tiempo más corto y sin cuidados de higiene oral frecuente (cepillado dental), volverá el proceso de enfermedad periodontal a iniciarse que si se hubiera pulido la superficie del diente.

No se ha determinado con claridad, pero la mayoría de los expertos en Odontología Veterinaria aconsejan que si no se ha de pulir el diente, el procedimiento profiláctico casi no aporta mucho en la mejoría de la patología, pues la recurrencia del problema va aparecer en muy corto tiempo, lo que ocasiona mayores costos al propietario y el incremento de riesgos anestésicos y sus efectos secundarios a los animales tratados.

Por lo anterior se recomienda a los profesionales que se dedican al área odontológica que posean el equipo y el instrumental adecuado para realizar un trabajo ético y profesional con alta calidad, o de lo contrario es mejor abstenerse de hacerlo y remitirlo a quien lo pueda prestar bajo las anteriores características.

MEDIDAS PREVENTIVAS

La salud general de una mascota, está influenciada en gran parte por la buena salud oral y los buenos hábitos alimenticios. De otra parte, los propietarios de mascotas deben evitar que sus animales tengan malos hábitos comportamentales como la tendencia a morder objetos (palos, metales vidrios, etcétera).

El cepillado frecuente de los dientes es esencial para mantener una buena salud oral, el control de la placa y la reducción de la halitosis (mal aliento).

En el cepillado es importante enfatizar el de los dientes premolares y molares. Para tal efecto está indicado el uso de dentríficos y soluciones especiales para uso veterinario, evitando los de humanos por su contenido en Fluor o Bicarbonato de Sodio, los cuales pueden tener efectos secundarios (Gastritis), sobre todo si la frecuencia de cepillado por parte de los propietarios es la adecuada (tres veces por semana como mínimo).

Por otra parte estas mismas sustancias pueden emplearse para ser aplicadas en la encía, luego de la profilaxis dental o posterior a una exodoncia. En los casos en que los animales no se dejen realizar el cepillado dental, existen alimentos especiales, destinados a reducir el acumulo de sarro y cálculo dental, ya que tiene unos componentes que ejercen un efecto algo abrasivo al momento en que el animal mastica el alimento y la croqueta es perforada por el diente del animal, lo que ayuda a limpiarlo.

Si queremos que nuestras mascotas caninas y felinas tengan una buena calidad y cantidad de vida, empecemos desde hoy mismo a cuidar sus dientes y así evitarnos dolores de cabeza en un futuro.

Texto: Dr. Óscar Alexander Roa Acosta.

Salud bucodental. Medidas preventivas para una buena salud oral
Ampliar
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios