Con la presentación de la Proposición de Ley, y su correspondiente publicación en el Boletín Oficial de las Cortes, se ha dado un paso más en la consecución de este objetivo y, el cambio en la legislación que afecta a los animales, está más cerca de hacerse realidad.
“Nuestro empeño por conseguir una mejor consideración de los animales ante la ley está dando sus frutos; prueba de ello es la Proposición de Ley que se acaba de presentar y que esperamos siga su curso hasta su aprobación definitiva este mismo año”, apunta Isabel Buil, directora de Fundación Affinity.
“Durante los últimos meses hemos buscado apoyos a la causa #AnimalesNoSonCosas entre los grupos parlamentarios y hemos trabajado para poner este asunto en la agenda política con el objetivo de cambiar la injusta consideración que actualmente tienen los animales ante la ley”, señala Nuria Menéndez de Llano, directora del Observatorio Justicia y Defensa Animal.
A la labor política se le suma la movilización social que las dos entidades han llevado a cabo, cuyo objetivo pasa por conseguir 500.000 firmas en la petición que actualmente está abierta en la plataforma Change.org, y cuenta ya con el apoyo de más de 329.000 personas. Además, numerosas personalidades han mostrado su deseo de cambiar el Código Civil participando en sus redes sociales con la campaña #AnimalesNoSonCosas.
En 2009 la Unión Europea realizó una modificación en su Tratado de Funcionamiento para reconocer a los animales como seres sintientes. Antes, otros países europeos ya habían dado el paso para adecuar sus leyes a la situación de los animales en la sociedad. Es el caso de Austria, Alemania o Suiza, que especifican en sus leyes que los animales no son cosas. Más recientemente Francia y Portugal también han modernizado sus legislaciones en esta misma dirección.
Para más información:
www.justiciaydefensaanimal.es
www.fundacion-affinity.org
LINK A LA PETICIÓN:
https://www.change.org/p/reforma-del-c%C3%B3digo-civil-espa%C3%B1ol-animalesnosoncosas