www.elmundodelperro.net
CH.  España y CH. Internacional: «De Galiffa Comanche».  Prop.: Miguel Sanz Zaragoza. (De Galiffa Wirefox).
Ampliar
CH. España y CH. Internacional: «De Galiffa Comanche». Prop.: Miguel Sanz Zaragoza. (De Galiffa Wirefox).

Descripción del Fox Terrier

Empecemos por la diferencia, el manto, ya que los demás atributos son idénticos para ambas razas. El manto en el Fox Terrier de pelo duro es derecho, estirado, liso y abundante; los pelos de alambre aparecen quebrados y presentan una clara tendenciaa retorcerse; su textura es densa y áspera, como si fuera una estera de fibra de coco.
El manto del Fox Terrier de pelo liso es recto, plano, liso, grueso, denso y abundante, con el vientre y las caras internas de los muslos bien poblados.
Una vez vista la diferencia básica, continuemos con las semejanzas. La primera de ellas se presenta en el color del manto. Debe predominar el color blanco, solo o con manchas de color que pueden ser negras o fuego, si bien éstas no tienen una importancia relevante; los colores indeseables según el estándar son el atigrado, el rojo, el morado, el azul lavanda y el hígado.

La altura oscila entre los 37 y los 39 centímetros para los machos, ya que las hembras suelen ser un poco más pequeñas. El peso medio para esta talla apenas sobrepasa los ocho kilos.
La cabeza tiene el cráneo plano, moderadamente estrecho y gradualmente afilado hasta el nivel de los ojos; la depresión frontonasal es ligera, las mejillas nunca deben estar llenas, los maxilares son fuertes y musculosos y la caña nasal tiene forma de cuña. La trufa es siempre negra. Los ojos son pequeños, bastante hundidos, de forma lo más circular posible y de color oscuro.
Las orejas, además de moderadamente gruesas al tacto, son pequeñas, en forma de uve y caídas, adosadas a las mejillas, no sobre los lados de la cabeza; la línea superior de la oreja plegada debe sobrepasar el nivel del cráneo.
El cuello es limpio y musculoso, de buena longitud y va ensanchándose gradualmente hacia los hombros; sin papada.
El cuerpo tiene el dorso corto, recto y fuerte, sin apariencia de debilidad; el riñón es potente y suavemente inclinado; el pecho debe ser profundo y no muy ancho, con las primeras costillas moderadamente arqueadas, en cambio, las últimas son más profundas.
La grupa es recta, ni caída ni arqueada. Los pies son pequeños, redondos y compactos, con los dedos moderadamente arqueados; las almohadillas plantares son gruesas y duras.
La cola está implantada alta y de porte alegre, nunca sobre el dorso ni tampoco enroscada; de buena longitud, aunque habitualmente cortada.
Los miembros anteriores tienen los hombros largos y oblicuos, inclinados hacia atrás, delgados en su extremo y bien delimitados en la cruz; deben ser de aplomos rectos, formando el antebrazo y el carpo una misma línea recta, de potente osamenta.
Los miembros posteriores son fuertes y musculosos; con los muslos largos y potentes, los corvejones bajos y las rodillas bien anguladas.
Este conjunto de características les otorgan una apariencia alegre, vivaz y activa; esencial es una naturaleza fuerte en un volumen pequeño, pero no significa
que sea macizo u ordinario en cualquier sentido.
En ellos son tan importantes la velocidad y la resistencia como la fuerza. El estándar compara sus proporciones con las del Foxhound y las de un buen caballo de caza, por lo que es capaz de cubrir mucho terreno aunque tenga la espalda corta; de este modo el perro obtendrá el máximo de potencia en la propulsión junto a la máxima amplitud de paso compatible con la longitud del cuerpo.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios