www.elmundodelperro.net

West Highland White Terrier: cuidados y convivencia

Cachorros del Afijo De Los Duendes Zahories
Ampliar
Cachorros del Afijo De Los Duendes Zahories

Texto: Joaquín Sánchez-Almadén Subías (De Los Duendes Zahories).

Un cachorro correctamente sociabilizado hace que su incorporación a su nuevo hogar sea alegre, dicharachero y que la adaptación al medio sea rápida y sencilla. Si convivir con un perro es una experiencia maravillosa, convivir con un West Highland White Terrier es algo inolvidable y que te hace querer a los “Westies” con mucha pasión.

Hay un falso mito sobre el West Highland White Terrier, ya que todo el mundo afirma que es un perro muy cabezón. Hasta cierto punto, y morfológicamente, es un perro que tiene una buena estructura craneal, pero no es esto a lo que se refiere la gente cuando habla de cabezonería. Pero se tiende a confundir la cabezonería con la tenacidad. Una de las principales características del “Westie” es ser un perro tenaz, muy tierno, cariñoso y que detecta nuestros diferentes estados de ánimo al momento.

Si fuesen cabezones y testarudos no sería posible, por ejemplo, poder competir en una disciplina que muchos adiestradores afirman que no es la más adecuada para ellos, como es la obediencia deportiva, y obteniendo excelentes resultados, lo cual demuestra que con cariño, paciencia y tesón por parte de todos, lo que uno se proponga es posible conseguirlo. Podemos ver también Westies compitiendo en disciplinas como el Agility, por lo que podemos contrastar que se trata de mitos que no son tan reales como se intenta hacer creer. Por lo que, si aplicamos la máxima de dar cariño, amor, trabajo, y tener una gran ilusión con muchas dosis de pasión, cualquier cosa es posible.

Una de las principales características de la convivencia con un Westie es la adaptación al ritmo de vida que tengan sus propietarios. Puede ser un Westie que le encante caminar, correr, realizar actividades como canicross o senderismo, o todo lo contrario, ser un buen compañero en nuestras siestas de sofá. Puede ir al lado del carrito de nuestro bebé caminando todo orgulloso de hacer de guardián de su «hermanito», o correr a tu lado mientras das un paseo ligero en bicicleta. Cualquier actividad es buena, ya que, aunque es un perro pequeño en talla, es muy grande en espíritu, en corazón y en ganas de hacer cosas junto a sus dueños.

Su capacidad de adaptación a cualquier entorno familiar es espectacular. La convivencia de un Westie con un niño es indescriptible, y si ese niño es «especial», la actitud del Westie ante estas circunstancias es digna de ser mencionada. Los acercamientos del Westie al niño, la delicadeza en la que estos acercamientos se producen, comportamiento positivo ante actuaciones imprevistas del niño hacia el perro, hacen que sea una raza a tener en cuenta en entornos familiares con niños, con independencia de la edad y de las particularidades de cada niño. Todo esto lo podemos asegurar y afirmar al tener un hijo que tiene un Trastorno del Espectro Autista (TEA), y que el compartir el espacio vital con sus Westies hace posible que tenga un contacto muy directo con la vida y con los animales, facetas muy importantes en el desarrollo de un niño, sobre todo en las partes de interacción social, potenciando el amor y el afecto, el compañerismo y la intimidad, y haciendo posible que los niños sean más participativos, fomentando a su vez la responsabilidad y que puedan ser capaces de ponerse en el lugar de otro ser vivo ante determinadas situaciones de la vida.

No solamente con un niño su comportamiento es impecable, sino que también con las personas mayores demuestran un tacto y un saber estar muy grande. No manifiestan brusquedad en sus movimientos aunque vayan a demandar caricias, tienen cuidado a la hora de acercarse cuando caminan las personas y adoptan el rol de control de la ubicación de estas personas de forma muy representativa.

No son perros «pegatina», requieren sus dosis de cariño y de mimos, como cualquier ser vivo, y cuando han cargado las pilas con sus demandas, proceden a retirarse a realizar las actividades que les apetezca en ese instante, pudiendo demandar cariños y juegos en el mismo intervalo de tiempo. Pero son muy agradecidos en las muestras de cariño y de afecto que se les brinda en cada instante, sobre todo en las actividades en las que implica interacción entre las personas y ellos, como pueden ser juegos de buscar el juguete escondido, de recoger y traer la pelota o cualquier otro proceso de interacción que establezcamos con ellos, siendo muy cuidadosos con la boca cuando, por ejemplo, tiene sus juguetes el niño pequeño de la casa, procediendo a quitar con mimo y cuidado al niño los juguetes que el «Westie» sabe que son de su propiedad y que el niño le ha podido arrebatar.

CUIDADOS
Aunque todo lo relativo a peluquería será tratado en otro apartado de este artículo, que creemos necesario indicar que es necesario bañar a los perros después de una sesión de stripping. Muchos de los que estén leyendo este párrafo se echarán las manos a la cabeza diciendo que estamos locos, que eso reblandece el pelo, que la textura se pierde, que es contra natura, que no tiene sentido, que en la naturaleza un Westie no se bañaba después de su sesión de stripping en las zonas de zarzas… Ellos en su entorno, utilizaban el hábitat existente para mantener su pelo, y también se “bañaban” (ríos, charcas, lodo) en dicho entorno para camuflar los olores, para cuidar su piel…

Es por ello que creemos que la higiene no tiene contraindicaciones, más bien beneficios, y podemos afirmar que el pelo duro no se ablanda con los baños regulares. Esto, y como es obvio, si se utilizan las gamas de productos adecuados para efectuar estos baños, y que gracias a los avances existen variedades de productos de dermocosmética que nos ayudan al cuidado de nuestros Westies. Podemos decir que a lo largo de los años que llevamos criando razas de pelo duro hemos visto que es muy necesario desinfectar, nutrir y también que se produzca un correcto y adecuado cierre del poro al cual le hemos quitado ese pelo muerto.

Pensemos por un momento en el momento en el que nos afeitamos o nos depilamos, y que de forma natural y casi instintiva procedemos a nutrir y a aplicar productos para no tener problemas en nuestros poros capilares. Con los Westies (y en general a cualquier raza que se le aplique la técnica del stripping) debemos aplicar productos que ayuden a evitar las tan temidas foliculitis. Evitando las foliculitis, hacemos que exista una rápida, correcta y sana recuperación del manto y evitaremos problemas en el futuro. Éste es el principal motivo por el que decimos que hay que proceder a realizar un correcto baño después de realizar una sesión de stripping.

A nivel alimentario, existen diferentes variedades de alimentación y muchas posibilidades. Lo más importante es cubrir todas sus necesidades básicas, tanto proteicas, como a nivel de vitaminas, y que disponga de la cantidad suficiente de ácidos grasos. Un correcto cuidado exterior de la piel, que es el principal elemento que separa el mundo exterior y sus constantes bacterias del organismo, y deberemos ayudar a que se produzca también una correcta hidratación de la piel desde dentro. Las diferentes posibilidades (alimentación seca Súper Premium, BARF, YUM, etc.) deben garantizar que los nutrientes necesarios son aportados por cada toma alimentaria. Es obvio que nuestro Westie necesita disponer de agua constantemente y que esta esté limpia fresca.

Deberemos también, y dependiendo de nuestra zona de residencia, proceder a realizar las correctas desparasitaciones, tanto internas como externas. Internas, que hay parásitos intestinales y que pueden ser transmitidos al ser humano, y no solamente esto, sino que alguno de ellos puede hacer peligrar la salud de nuestro Westie. Externas, ya que no solamente una picadura de una pulga puede producir una alergia cutánea con el consiguiente miedo a este tipo de alergias, sino que determinados parásitos externos pueden producir problemas serios a nuestra mascota (Leishmania por medio de la picadura del mosquito flebótomo, Erlechia o Babesia transmitidas por medio de las picaduras de las garrapatas…). Éstas vendrán determinadas por la influencia de cada parásito en base a las zonas de residencia, por los diferentes protocolos establecidos por los ilustres colegios de veterinarios.

Un mantenimiento básico es el secado de las almohadillas y de los dedos siempre que les tengan húmedos. La humedad hace posible la proliferación de hongos y levaduras por la piel, por lo que no deberemos facilitar a estos que puedan propagarse por la piel de nuestro Westie. Si nosotros nos secamos bien después de bañarnos o nos limpiamos bien los pies después de acudir a una piscina pública, pensemos que nuestros Westies tienen siempre sus dedos y almohadillas en contacto con el suelo y diferentes sitios en los que proliferan hongos y bacterias, por lo que si mantenemos una correcta higiene, quitando la humedad y haciendo que los espacios interdigitales no tengan pelo, la proliferación de éstos se verá disminuida. También tendremos en cuenta las zonas del dedo en la que nace la uña, en la que también pueden acumularse bacterias, hongos y levaduras. Si la zona en la que residimos es muy húmeda, puede ser aconsejable el uso de fungicidas en estas zonas para evitar su proliferación por el cuerpo de nuestro Westie.

También, es muy importante proceder a tener los oídos completamente limpios de pelo. En el oído medio del Westie salen unos pelos hacia el exterior. El entorno en el que ellos viven en la actualidad, con miles de ácaros, polución de la ciudad, unido a la propia cera que segrega el oído para su protección, hace que el oído no pueda «respirar», y que la acumulación de estos ácaros termine derivando en una otitis.

Muchas de estas otitis pueden evitarse con un correcto mantenimiento del oído, retirando con una pinza o con los dedos esos pelos que sobresalen y, una vez retirados, proceder a utilizar limpiadores óticos, que nuestro veterinario nos dirá cuáles son los más adecuados.

Todo esto, unido a un ejercicio adecuado a su edad, nos facilitará poder disfrutar de nuestro compañero de fatigas durante muchos años.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(1)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios