www.elmundodelperro.net
Cachorro du Poulit San Danis. Prop.: Pascal Bardon.
Ampliar
Cachorro du Poulit San Danis. Prop.: Pascal Bardon.

El espíritu ancestral del Bretón

Texto: Pascal Bardon (Epagneul Bretón du Poulit San Danis).

Hay que recordar la época, el principio del siglo pasado, el Epagneul Bretón era este perro típico del cortijo que vivía suelto, dormía en un rincón del montón de paja o con las mismas vacas. La gente del campo en aquella época era muy dura y bruta porque la vida era dura y bruta. No había sitio para un perro inútil ni tampoco para cualquier ser vivo animal o planta.

Ikem du Poulit San Danis. Prop.: Pascal Bardon.
Ampliar
Ikem du Poulit San Danis. Prop.: Pascal Bardon.

Si el dueño olvidaba darle un trocito de pan duro, tenía que comer un cordero muerto o la placenta de una vaca recién parida. Esta vida dura ha criado un perro rústico. Todos eran blanco y marrón muy ruanos, bajitos y no elegantes como los que tenemos ahora.

El campesino no cazaba la becada porque el precio del cartucho sobrepasaba la carne del pájaro y la dificultad del tiro no valía la pena en gastar un cartucho.

El Bretón servía únicamente para cazar el conejo abundante en estos bordes y lindes de pastos, había también algunas liebres escasas, su trabajo era sacar el conejo de estos bordes de zarza espesa. Su afición tan profunda para el conejo remonta a esta época.

No era cuestión ni de muestra firme ni de respecto al vuelo y al tiro, la historia se resumía en sacarlo de las matas para pegarle un tiro. Es por eso que todavía, el bretón chilla cuando corre detrás del pelo.

Cuando llegaron los británicos, esos señoritos que venían a cazar la becada en la Bretaña con Setter Inglés, dejaron en pensión los Setters todo el año en los cortijos. Estaba prohibido por ley transportar cualquier perro desde el continente hacia las islas británicas, por precaución hacia la rabia, que no existía en el Reino Unido. por tema de la rabia que no existe en las islas Britanicas. ortar cualquier perro desde el continente hacia las islas britanicas.

La presencia de tantos Setters en toda la Bretaña provocó muchos cruces naturales o queridos que dio la aparición del color blanco y naranja, blanco y negro y tricolor.

El Setter le ha aportado un poco más de nariz, una muestra más firme, un cierto porte de cabeza, más ritmo y velocidad y un poco más de talla, que le he ha sumado elegancia.

Hasta los años 1950 y 1960 continuaron los cruces, lo que terminó de configurar al Bretón que conocemos ahora. Pero la misión del criador actual es la de conservar la autenticidad y el espíritu de este maravilloso perro.

Si el británico caza por el arte y encuentra su placer en la búsqueda, el Bretón busca “la carne” y, si puede, coge "a diente" a la pieza, porque perder su tiempo con una muestra larga…

El Bretón es el perro del chaval que corre el monte con la idea firme de llenar el macuto de zorzales y hasta de jabalí, todo le gusta, con una predilección natural por el pelo.

El autentico Bretón era un pequeño perro porque tenía que pasar debajo de las zarzas y su morfología, bastante cortita para girar con facilidad en este tipo de vegetación, un perro grande y largo sufre mucho más en estos entornos.

Muchas personas piensan que el Cob corresponde a un perro cuadrado igual de alto que de largo, es un error. El COB es el nombre de un coche de caballo muy redondo, todo en curvas. También una raza bretona de caballo se llama el Cob Bretón por el mismo motivo. El Epagneul Bretón debe ser igual de largo que de alto, pero lo más importante es el Cob, que le hace redondo por todas las partes de su cuerpo y de la cabeza.

Por ese motivo, algunos jueces franceses pueden parecer duros cuando quitan muchos puntos a un perro por no ser suficiente Cob y, por consecuencia, no tener el galope típico de la raza.

Un perro que no corre, que no se desplaza y que no tiene el galope típico del bretón está fuera del estándar de la raza.

El Epagneul Bretón, por sus cualidades fundamentales, que son la rusticidad, la inteligencia, la tremenda afición por la cacería, su capacidad de adaptación fenomenal, sigue siendo el primer perro de muestra criado en el mundo.

Hay que recordar que la definición del Club del Epagneul Bretón francés es: “Un máximo de cualidades en un volumen mínimo"

Garbo du Poulit San Danis. Prop.: Pascal Barbon.
Ampliar
Garbo du Poulit San Danis. Prop.: Pascal Barbon.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
1 comentarios