El perro es un animal fascinante. Fiel, cariñoso, inteligente, simpático, alegre, siempre dispuesto a complacernos y a contagiarnos algo de su sentido lúdico de la vida.
Puede ser un buen guardián, ayudarnos en nuestro día a día o convertirse en un excelente compañero de juegos que nos arrancará sonrisas sin darnos cuenta.
Existen muchos tipos de perros. Grandes, pequeños, de un color, de otro, con el pelo largo, con el pelo corto... Y, del mismo modo, hay multitud de razas entre las que elegir a nuestro compañero, así como otros tantos que no pertenecen a raza ninguna, que son mestizos.
Pero todos tienen algo en común: son igualmente extraordinarios.
10 CURIOSIDADES SOBRE PERROS
1. Los romanos ya utilizaron la advertencia que actualmente vemos en tantos lugares «Cuidado con el perro», sólo que ellos lo escribían en latín: Cave canem.
2. Paul McCartney se negó en 2005 a ir a China debido al bárbaro exterminio de perros que se produce en dicho estado. «Ni en sueños iría a China, como tampoco iría a un país que apoye el apartheid. Esto va contra todas las reglas de humanidad. ¿Cómo es posible que la nación sede de las Olimpíadas de 2008 trate a los animales de esta forma tan terrible?», declaraba el artista.
3. «Ern» es el primer perro adiestrado en Inglaterra para ayudar en el hogar ante una suceso inesperado. Betty Williams va en silla de ruedas y «Ern» está preparado, entre otras cosas, para activar la alarma que avisa a la policía si el detector de humos se avería.
4. En la primavera de 2001 salió a la luz un estudio que aseguraba que los niños que durante sus primeros doce meses de vida han estado en contacto con perros o gatos tienen menos probabilidades de padecer alergias. La investigación fue elaborada por científicos del Colegio Médico de Georgia en Augusta y el Sistema de Salud Henry Ford de Detroit, Michigan. Aunque aclaraban que no es conveniente adquirir un perro si una persona ya es asmática.
5. La revista Science informa en uno de sus artículos que el genoma humano es muy similar al del perro. De los cerca de 24.567 genes humanos conocidos, el perro comparte 18.473. Los canes pueden padecer alrededor de 400 dolencias hereditarias, y una gran parte posee aspectos comunes con enfermedades del ser humano.
6. El Rey Sol, Luis XIV, encargaba a sus ayudantes que llevasen a sus perros preferidos sobre exclusivos cojines. Este rey dilapidaba fortunas en sus perros de caza y presumía ante otros países de la hermosura de éstos.
7. Unos arqueólogos descubrieron en Perú las momias de más de cuarenta perros junto a sus dueños. Este hallazgo se llevó a cabo en 2006, en el proceso de una excavación de dos de los pueblos Chiribaya, que habitaron en el sur de Perú entre los años 900 y 1350 d.C. Los especialistas aseguran que este descubrimiento ratifica dos hechos: lo que esta tribu apreciaba al perro y la creencia en el más allá.
8. En 2001 la policía chilena recuperó a un niño de 11 años que vivía con una jauría de perros en la calle y se nutría de la leche de una de las perras y de los desperdicios que encontraba en las basuras.
9. Especialistas de la Universidad de California, en Los Angeles, evidencian que en los escasos doce minutos que un perro está con enfermos del corazón, consigue mejorar la función pulmonar y cardiaca de estas personas.
10. Estrabón, geógrafo griego del siglo I a. de C., narró la historia del poblado etíope cinamolgi, cuyas personas tenían cabeza de perro y conversaban no con palabras, sino con ladridos.
Texto: Beatriz Moragues.
¿Te ha parecido interesante esta noticia? Si (1) No(0)