UÑAS
Las uñas largas son incómodas tanto para el propietario como para el propio perro. Independientemente de los arañazos a los que nos tienen resignadamente acostumbrados y que nos fastidian esos momentos tan extraordinarios de saludos efusivos…, las uñas excesivamente largas hacen que el perro en vez de apoyar su peso sobre sus almohadillas, lo haga en parte sobre las uñas. A su vez, ese peso se traslada al hueso. Y esto resulta incómodo para el perro.

¿CÓMO SE CORTAN LAS UÑAS?
La uña tiene una parte viva, donde están los vasos sanguíneos y las terminaciones nerviosas y una parte muerta, que es la que tenemos que ir cortando.
¿CÓMO SABER HASTA DÓNDE CORTAR?
En uñas blancas es más fácil verlo. Se ve perfectamente el color rosita de la parte viva. Cortamos la punta, sin llegar a la zona rosa.
En las negras es preferible cortar avanzando poco a poco. Dando pequeños cortes. Asegurándonos de no llegar hasta la zona viva.
Tras el baño las uñas están más blandas y resulta más fácil.
Es muy importante no descuidarlas. Si las dejamos crecer mucho, los vasos también avanzan y cada vez podremos cortar menos uña.

OIDOS
La higiene de los oídos de los perros es necesaria, es recomendable hacerlo cada quince días, sobre todo si se trata de cualquier raza de orejas caídas.
En el caso de un perro que visita al peluquero con frecuencia, puede ser suficiente con la limpieza que el profesional hace aprovechando el aseo previo al arreglo.
Pero, si no es el caso, es preferible tomar conciencia de que la solución principal para evitar las otitis es manteniendo los oídos limpios.
En muchas razas les nace pelo dentro de los oídos. Estos pelos hay que retirarlos. No se cortan, se arrancan. Se tira de ellos para que salgan desde la raíz quedando las paredes del oído totalmente despejadas.
Si se hace bien no duele. Pero si lo ve complicado, esto es algo que puede dejarlo para que lo resuelva su veterinario o peluquero.
Se extraen de poquitos pelos en poquitos… Sin hacerle daño.
Para que el tironcito del pelo sea suave, es importante hacerlo con una pinza especial de punta redonda que no le arañe la piel.
La pinza mosquito engancha el pelo y facilita que el tirón resulte más fácil.

Existen unos polvos secantes especiales para cuando el pelo está sucio y resbala. Estos Polvos hacen que el pelo enganche mejor en la yema de los dedos o en la pinza y así se sueltan con máxima facilidad y sin incomodar al perro.
En el caso de que, además, se trate de ejemplares de pelo largo, un buen consejo es que mantenga el pelo de la parte interior de la oreja siempre bien recortadito para que se airee con mayor facilidad. De esa manera, la limpieza también le resultará más cómoda.

DESHIDRATACIÓN DEL PELO
La piel y el pelo necesitan de hidratación, es decir, de agua y nutrientes.
La pérdida de hidratación depende de factores como la alimentación y el ambiente, pero sobre todo, depende del tipo de pelo.
Cuanto más fino es el pelo, más agua y nutrientes pierde en menor tiempo.
Por eso, es necesario bañar con mayor frecuencia, y utilizar champús y acondicionadores más intensos en nutrientes.
Por ejemplo, el Yorkshire, Maltés, Shih Tzu, Afgano, Cocker Americano, son todas razas de pelo fino que requieren de un baño semanal y de la utilización de cosmética muy hidratante. Podríamos tratar de manera similar al pelo rizado del tipo caniche, aunque se trate de un tipo de pelo diferente.
Los perros de pelo corto y los de pelo duro (en la capa dura), son más resistentes a la pérdida de agua y nutrientes. Es necesario bañarlos cuando se ensucian o cuando empiezan a oler. Suele ser suficiente con hacerlo cada 20-30 días.
Las razas de capas dobles, como los nórdicos, también necesitan de muchos nutrientes, pero sin tanta frecuencia. Para ellos, es suficiente con bañarlos cada 15-20 días y, aunque también es recomendable utilizar cosméticas con alto grado en nutrientes, es muy interesante dar con productos que permitan acabados que proporcionen máximo volumen.
Síntomas que nos indican la necesidad de volver a bañar: olor desagradable, pérdida de brillo en el manto, posible inicio de caspa, picores, formación de nudos, aparición de grasa.

OJOS
La lágrima de algunos ejemplares oxida el pelo inevitablemente y debe ser eliminada de continuo para evitar, en la medida de lo posible, que deteriore ese pelo.
Es aconsejable que sea el peluquero quien vaya saneando a tijera la zona de pelos deteriorados de los lacrimales aprovechando cada visita mensual. Es una zona muy delicada para el retoque a tijera y, por eso, debe ser un profesional quien se ocupe de ello. La limpieza diaria es labor del propietario.
Para una buena limpieza son necesarios 2 discos de algodón, una esponjita y un buen líquido limpiador antiséptico como es el Diamond Eyes de Kw. para que, además de ayudar en la limpieza, proteja la zona de posibles infecciones.
 |
Se impregna un disco de algodón del líquido limpiador y se masajea con suavidad humedeciendo la zona hasta retirar la lágrima. El líquido limpiador ayuda a reblandecer la lágrima de manera que es retirada, sin arañar ni irritar la zona. Así se consigue que este momento resulte agradable. Es muy importante no incomodar al perro en la limpieza para evitar que se inquiete
|
