www.elmundodelperro.net

Fiel a la voz de su amo

Fiel a la voz de su amo
Ampliar

Texto: Manuel Cruz.

miércoles 14 de noviembre de 2018, 10:11h

Francis Barraud (1856-1924) era un pintor de sentimentales historias victorianas, cuyos pinceles lanzaron a la inmortal fama a un simpático perro Jack Russell Terrier de pelo corto llamado «Nipper».

EL RETRATO DE «NIPPER»
Hacia 1899, Barraud pintó un cuadro al que tituló «La voz de su amo». La obra fue presentada por el artista para ser exhibida en el Salón de la Royal Academy, pero tuvo entonces la mala fortuna de ser rechazada por el jurado de admisión.

El cuadro, pintado al óleo sobre un lienzo de 90 x 70 centímetros, escenifica el momento en que «Nipper», perro del que el artista se hizo cargo tras la muerte de su hermano, escucha con atención la voz que reproduce un gramófono, en la creencia de que es su desaparecido amo el que le habla.

Barraud, lejos de desanimarse por el desaire recibido del jurado de la academia, decidió patentar el cuadro para, posteriormente, ofrecérselo a la firma Edison Bell Company, con el fin de que lo utilizase como reclamo publicitario de la «máquina parlante» o fonógrafo, inventada en 1877 por Edison como máquina de dictado para oficinas, que grababa la voz en un cilindro recubierto por una fina lámina de estaño. Dicha máquina, una vez perfeccionada, comenzó a introducirse en el mercado por esas lejanas fechas.

La citada compañía no encontró nada de interés comercial en la pintura, así que rechazó la oferta del artista.

Éste, para superar el segundo despecho recibido, decidió poner el cuadro a disposición de la empresa rival: la Gramophone Company, que con gran vista y astucia comercial la adquirió en septiembre de 1899. No obstante, Barraud tuvo que introducir algunas modificaciones técnicas en la composición de su obra, a fin de sustituir el «cilindro parlante» de la máquina de Edison por el disco de pizarra para gramófono inventado en 1887 por el alemán Emile Berliner, quien vendió la idea a la citada entidad discográfica, que la patentó diez años más tarde. Gracias a la invención del gramófono fue posible recoger en un disco de pizarra la voz de los grandes cantantes e intérpretes musicales de la época.

LA FAMA
Una vez hechas las requeridas modificaciones, la pintura sirvió para ilustrar la campaña publicitaria comercial que, a partir de enero de 1900, inició la Gramophone Company. Desde entonces la imagen de «Nipper» ha sido reproducida millones de veces en portadas y etiquetas de todo tipo de grabaciones musicales. Puede decirse, sin temor a equívocos, que la fama de este Jack Russell Terrier no ha conocido fronteras y, por ello, su figura es archiconocida en los cinco continentes de nuestro agitado planeta.

En 1984 se cumplió el primer centenario del nacimiento de «Nipper». Para conmemorarlo, altos ejecutivos de la Gramophone Company, acompañados de un nutrido grupo de músicos y cantantes, colocaron sendas placas en la tumba que el más famoso de los Terriers tiene en las proximidades de un aparcamiento situado detrás de la sucursal de una conocida entidad bancaria londinense.

Todo por un simpático perro que siempre fue fiel a «la voz de su amo».

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios