www.elmundodelperro.net
Foto: François Nicaise.
Ampliar
Foto: François Nicaise.

Lhasa Apso: una raza muy longeva

Texto: Antonio López Espada.

Los primeros ejemplares de esta raza que vivieron en Europa sorprendieron a sus dueños llegando a edades hasta entonces muy poco alcanzadas por un perro. En otro artículo hemos mendionado a Marjorie Wild como una de las primeras en disfrutar de estos perros en Gran Bretaña. Pues bien, su Lhasa Apso vivió con ella 19 años. Esto se repitió con otros ejemplares, estableciendo una media de edad racial por encima de lo acostumbrado.

La tercera edad de estos perros es muy larga.

Cuando otras razas ven cumplida ya su esperanza de vida, entrando en la decena de años, es cuando el Lhasa comienza su «tercera juventud». El perro va disminuyendo poco a poco esa intensa actividad que caracteriza al Apso joven, aunque no es extraño encontrarnos con perros de quince años que corren, saltan y juegan como si tuvieran cinco años.

Sin embargo, debemos ser coherentes y no forzarle, pues su carácter le lleva a intentar seguirnos en nuestras andanzas, y puede llegar a poner en peligro su salud de manera inconsciente corriendo a nuestro lado o prolongando excesivamente el juego. El dueño debe estar ahí, poniendo los límites lógicos, siempre en consonancia con la edad, pues el perro se podrá olvidar de los años que lleva sobre sus espaldas y actuar como un cachorrete.

El ejercicio siempre es algo positivo que juega a favor de la salud de nuestro perro, pero siempre actuando de manera concluyente. También será normal que el perro prolongue sus tiempos de descanso, con siestas más largas o que cada vez le guste menos madrugar, pero esto no debe preocuparnos, pues la tercera edad de estos perros no es más que una prolongación de su larguísima juventud.

También resulta conveniente que controlemos la alimentación. Al entrar en la tercera edad, el pienso debe especializarse para ayudar a sus órganos a funcionar correctamente. Los paseos deberán ser más numerosos para no forzar su cada vez más cansada vejiga.

Con los avances en veterinaria, nutrición, con las novedades en las atenciones que le podemos dedicar, el bienestar del que disfrutan hoy nuestros perros, en la actualidad la esperanza de vida del Lhasa es incluso mayor que la que destacábamos de los primeros ejemplares en llegar a occidente, y podemos encontrar ejemplares que llegan a cumplir los 25 años.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios