Mauricio Martínez). Actualizada por J. Nallem.
Sección 1 Lebreles de pelo largo u ondulado.
Sin prueba de trabajo.
APARIENCIA GENERAL
Perro de aspecto aristocrático, de gran talla, de constitución al mismo tiempo delgada y robusta y de construcción ligeramente alargada.
Las hembras son generalmente más largas que los machos. Osamenta fuerte pero no masiva. Los huesos son bastante planos.
Los músculos son delgados y bien desarrollados, sobre todo en los muslos, pero no deben sobresalir. La armonía de formas y movimientos es de suma importancia.
PROPORCIONES IMPORTANTES
En los machos, la altura a la cruz es igual o apenas mayor que aquella que va del punto más alto de la grupa hasta el suelo.
En las hembras, estas dos alturas son iguales.
La altura a la cruz debe ser un poco inferior a la longitud del cuerpo.
La profundidad del pecho es aproximadamente igual a la mitad de la altura a la cruz.
La longitud del hocico, desde la depresión naso-frontal hasta la punta de la trufa, es igual o ligeramente mayor que la del cráneo desde el occipucio hasta la depresión naso-frontal.
TEMPERAMENTO / COMPORTAMIENTO
En la vida diaria el Borzoi tiene un carácter tranquilo y equilibrado. Cuando percibe a la presa se exalta súbitamente. Posee una visión aguda, capaz de ver a gran distancia. Su reacción es impetuosa.
CABEZA
Vista desde arriba y de costado es delgada, larga, estrecha y de aspecto aristocrático. Vistas de perfil, las líneas superiores del cráneo y de la caña nasal forman una línea larga, ligeramente convexa, ya que la línea de la región de la vértice (cresta sagital) es recta o ligeramente oblicua hasta la región de la protuberancia occipital, que es bien marcada. La cabeza es tan elegante y delgada que las grandes venas son visibles por debajo de la piel.
REGIÓN CRANEAL
Cráneo: Visto por arriba es estrecho, alargado de forma ovalada; visto de perfil es casi plano.
Depresión naso-frontal (Stop): Muy ligeramente marcada.
REGIÓN FACIAL
Trufa: Grande y móvil. Es bastante prominente en relación con la mandíbula inferior.
Caña nasal: Larga y compacta en toda su extensión. Cerca de la trufa es ligeramente arqueada.
Hocico: La longitud del hocico, desde la depresión naso-frontal hasta la punta de la trufa, es igual o ligeramente mayor que la del cráneo, desde el occipucio hasta la depresión naso-frontal.
Labios: Son delgados, finos; están bien unidos a la mandíbula. El contorno de los ojos, los labios y la trufa son negros, sin importar cuál sea el color del pelaje.
Mandíbula/Dientes: Mandíbulas fuertes. Dientes blancos, fuertes. La dentadura completa; mordida en tijera o en pinza.
Ojos: Grandes, expresivos, color avellana oscuro o marrón oscuro, muy ligeramente prominentes, de forma almendrada, pero no rasgados, de implantación oblicua.
Orejas: Pequeñas, delgadas, móviles. De inserción por encima de la línea del ojo y hacia atrás, apuntando casi en dirección de la nuca cuando no está alerta. Las puntas de las orejas están situadas muy cercanas o son dirigidas hacia abajo a lo largo del cuello y bien pegadas a él. Cuando el perro está alerta, las orejas son portadas en alto y sobre los lados o hacia el frente; en ocasiones una oreja o las dos son erguidas como «oreja de caballo».
CUELLO
Largo, delgado, la parte lateral es plana. Es musculoso y ligeramente arqueado. Nunca llevado en alto.
CUERPO
Cruz: No es marcada.
Espalda: Ancha, musculosa y elástica. La espalda forma junto con el lomo y la grupa una curvatura que es más pronunciada en los machos. El punto más alto de esta curvatura se sitúa adelante de la mitad del lomo o en la región de la primera o segunda vértebra lumbar.
Lomo: Largo, prominente, musculoso y moderadamente ancho.
Grupa: Larga, ancha, ligeramente inclinada. La anchura de la grupa medida entre los dos huesos de la cadera (crestas iliacas) no debe ser inferior a los 8 cm.
Pecho: Su sección transversal es ovalada, no es estrecho, aunque no es más amplio que la grupa, profundo, bien desarrollado en longitud, espacioso, alcanzando hacia abajo casi el nivel de los codos. La región de los hombros siendo más plana, el pecho se ensancha gradualmente hacia la región de las costillas falsas, las cuales son cortas; visto de perfil, esto causa un cambio en la inclinación.
Las costillas son largas, ligeramente prominentes. El antepecho es ligeramente prominente con relación a la articulación escápulohumeral.
Vientre: Bien recogido. La línea inferior se levanta abruptamente hacia el abdomen.
COLA: Tiene forma de hoz o de sable. Larga, delgada y de implantación baja. Cuando se coloca entre los miembros posteriores, debe alcanzar la protuberancia del hueso ilíaco; está provista de pluma abundante. Cuando el perro está parado naturalmente, la cola cuelga hacia abajo. Cuando el perro está en movimiento, la levanta, pero no debe portarla por encima del nivel de la espalda.
EXTREMIDADES
MIEMBROS ANTERIORES
Son delgados y musculosos. Vistos de frente, son perfectamente rectos y paralelos. La altura de las extremidades anteriores, desde el codo hasta el piso es igual o un poco superior que la mitad de la altura a la cruz.
Hombros: Omóplatos largos y oblicuos.
Brazo: Moderadamente oblicuo; su longitud es apenas mayor que la longitud de las escápulas. El ángulo de la articulación escápulohumeral es bien pronunciado.
Codos: Se encuentran en planos paralelos al plano medio del cuerpo.
Antebrazo: Largo, delgado, de sección transversal ovalada. Visto de frente, es estrecho; visto de perfil es ancho.
Metacarpos: Ligeramente oblicuos con relación al terreno.
MIEMBROS POSTERIORES
Vistos desde atrás, son rectos, paralelos y están un poco más separados que las extremidades
anteriores. Cuando el perro está parado, la vertical que desciende de la tuberosidad isquiática debe pasar frente al centro del corvejón y del metatarso.
Muslos: Bien musculados, largos; en posición oblicua.
Pierna: Larga, musculosa, en posición oblicua. Las articulaciones tibio-femoral y tibio-tarsiana están bien desarrolladas; son anchas y limpias. Los ángulos deben estar bien marcados.
Metatarsos: No son largos; en posición casi vertical. Todas las articulaciones están bien anguladas.
PIES
Delgados, estrechos, en forma de óvalo alargado (llamados ²pie de liebre²); dedos arqueados, apretados; uñas, largas, fuertes, tocando el suelo.
MOVIMIENTO
Fuera de la actividad de la cacería al movimiento típico del Borzoi es el trote largo, ágil, muy elástico y aéreo. Durante la cacería presenta un galope extremadamente rápido, con pisadas de
gran amplitud.
PIEL
Suelta y elástica.
MANTO
Pelo: Es sedoso, suave y suelto, ondulado o formando rizos cortos, pero nunca rizos pequeños y apretados. En la cabeza, las orejas y las extremidades es satinado (sedoso, pero más grueso), corto, bien estirado sobre el cuerpo. En el cuerpo el pelo es más largo, ondulado; en la región de los hombros y la grupa forma rizos más finos; en los lados y los muslos el pelo es más corto; el pelaje que forma los flequillos, los pantalones y la pluma en la cola es más largo. El manto en el cuello es denso y abundante.
Color: Toda combinación de colores, pero nunca con azul, marrón (chocolate) y cualquier derivado de estos colores. Todos los colores mencionados pueden ser sólidos o manchados.
Los flequillos, los pantalones y la pluma en la cola son considerablemente más claros que el color de fondo. En los colores carbonados es típica la máscara negra.
TAMAÑO
Altura a la cruz deseable: 75 - 85 cm en los machos, 68 - 78 cm en las hembras.
En los machos, la altura a la cruz es igual o apenas mayor que la del punto más alto de la grupa hasta el piso. En las hembras, estas dos alturas son iguales. Animales que excedan la altura máxima son aceptados a condición de que su morfología típica sea preservada.
FALTAS
Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y
el bienestar del perro, especialmente:
Dientes
Dientes pequeños, con señales de desgaste anormal. Falta de un PM2.
PM1s y M3s no son tomados en cuenta.
Color
Flecos del mismo color que el color de fondo.
FALTAS GRAVES
Apariencia general
Constitución tosca, tronco corto.Pesada, de huesos redondos.
Cabeza
Tejido flojo.
Hocico truncado.
Stop muy pronunciado.Arcos cigomáticos muy pronunciados.Occipucio no pronunciado.
Dientes
Falta de un PM3, un PM4 (mandíbula inferior), un M1 (mandíbula superior), un M2.
Ojos
Hundidos, amarillos
o claros;
ojos rasgados (demasiado angosta la abertura de los párpados); mostrando la conjuntiva.Orejas
Gruesas, toscas, con puntas redondeadas.
Cuello
Presencia de papada.
Espalda
Cedida o recta en machos.
Grupa
Grupa de ganso.
Vientre
Penduloso,
insuficientemente recogido.
Cola
Tosca; en acción caída hacia abajo.
Miembros anteriores
Angulo escapulo-humeral demasiado abierto (escápula recta)Codos salidos o metidos hacia adentro.Antebrazo: de sección cruzada redonda. Cualquier desviación del antebrazo.Defecto del puño caracterizado por una desviación hacia adelante del carpo. (knuckling over)Metacarpos débiles
Miembros posteriores
Sobreangulados o con demasiado rectos.Metatarsos demasiado juntos o demasiado abiertos
Pies
Tendencia a ser demasiado anchos, redondos, profundos; pie de gato, pie aplanado; dedos abiertos.
Manto
Color : flecos
en el cuerpo en otro tono que el color de fondo
FALTAS DESCALIFICANTES:
Agresividad o extrema timidez.Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado.
Dientes:
Prognatismo o enognatismo.
Mandíbula torcida
Falta de un incisivo, un canino, un carnicero (PM4 de la mandíbula superior – M1 de la mandíbula inferior) Falta de 4 dientes (cualquiera).
Mala posición de uno o de los dos caninos de la mandíbula inferior, que cuando la boca está cerrada, pueda dañar las mucosas superiores o el paladar.
Ojos
Ojo sarco.
Cola:
En forma de tirabuzón, quebrada (vértebras fundidas), cortada, aun parcialmente.
Miembros posteriores:
Presencia de espolones.
Color:
Color marrón (chocolate), azul.
N.B.
- Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.
- Sólo los perros funcionalmente y clínicamente saludables, con la conformación típica de la raza, deberán usarse para la crianza.