www.elmundodelperro.net

Las alergias: nuevos tratamientos que facilitan su control y posibilitan su curación

Foto: Alberto Nevado - El Mundo del Perro.
Ampliar
Foto: Alberto Nevado - El Mundo del Perro.
jueves 24 de enero de 2019, 10:04h
Las dermatitis alérgicas son el motivo de consulta por enfermedad más habitual al veterinario.
¿Qué es una alergia? Es una respuesta inapropiada o exagerada del sistema inmunitario a alérgenos que el perro inhala, ingiere o contactan con la piel, junto con una deficiencia en la barrera de la piel.

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS QUE PUEDE MOSTRAR NUESTRO PERRO?
Los síntomas que podemos ver son mordiscos, exceso de lamido o rascado debido a picor, infecciones en la piel, zonas sin pelo, enrojecimientos, trastornos gastrointestinales, otitis y conjuntivitis. Estos síntomas pueden presentarse de modo estacional en determinadas épocas del año o de modo permanente a lo largo de todo el año.

¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE ALERGIA?
Hay que recordar que las causas de alergia en perros son básicamente tres, alergia a pulgas, alergia alimentaria y dermatitis atópica, y que en muchos casos puede haber una combinación de varias de estas causas.

¿CÓMO SE ABORDAN INICIALMENTE ESTOS CASOS?
Ante un problema de piel del que sospechemos que tiene un origen alérgico lo primero será descartar otras causas como enfermedades parasitarias o infecciones. El diagnóstico siempre se basa en la presencia de signos clínicos compatibles y exclusión de otras causas. Hay que tener presente que las alergias son enfermedades crónicas que sólo se curan en algún caso que comentaremos y el objetivo del tratamiento es controlar o disminuir los signos clínicos.

Foto: Alberto Nevado - El Mundo del Perro.

¿CÓMO PODEMOS TRATAR UNA ALERGIA?
Inicialmente ante un caso de alergia debemos de tener muy controlada la presencia de pulgas usando tratamientos eficaces y de modo constante a lo largo de todo el año en nuestro animal y muchas veces en el entorno en el que vive. Si se trata de una alergia a pulgas con estas medidas ya la tendremos controlada.
Para el diagnóstico de la alergia alimentaria aunque hay algunos laboratorios que comercializan algunas pruebas en sangre para su diagnóstico, realmente la única forma de diagnosticarlas y de tratarlas es mediante el uso de dietas hipoalergénicas con proteínas hidrolizadas. Recientemente se ha comercializado una prueba que nos permite saber si la dieta que come nuestro perro le está produciendo alergia o no.
La dermatitis atópica o alergia ambiental es la causa más habitual y es una alergia a alérgenos que contactan con el paciente a través de la piel o vía inhalada e incluyen a los ácaros de polvo, diferentes tipos de pólenes, malas hierbas, hongos, etc. El control de la enfermedad pasa por la administración de fármacos que corten el ciclo picor-rascado. Tradicionalmente se han usado corticoides o ciclosporina, ya que los antihistamínicos en perro no funcionan, pero desde muy recientemente existen en el mercados nuevos fármacos muy eficaces y sin prácticamente efectos adversos como el oclacitinib vía oral o el anticuerpo monoclonal inyectable lokivetmab, ambos van a inhibir las sustancias que produce el organismo responsables de producir el picor.
Teniendo en cuenta que los perros alérgicos tienen una alteración en la integridad de la piel y por lo tanto alterada su función como barrera, facilitando la aparición de infecciones y eccemas, cada vez hoy en día se le da más importancia al uso de productos orientados a favorecer la integridad de la piel, como terapias de apoyo, tales como la utilización de ácidos grasos vía “spot on” u oral, champús especiales, dietas o productos que incluyen componentes esenciales la piel.

Foto: Alberto Nevado - El Mundo del Perro.

La dermatitis atópica o alergia ambiental es la causa más habitual y es una alergia a alérgenos que contactan con el paciente a través de la piel o vía inhalada e incluyen a los ácaros de polvo, diferentes tipos de pólenes, malas hierbas, hongos...

¿PODEMOS CURAR UNA ALERGIA?
La alergia es una enfermedad crónica que sólo se puede curar evitando la exposición a las sustancias responsables (fácil en el caso de pulgas, alimento o alergias por contacto) o hiposensibilizando al sistema inmunitario a través de la realización de vacunas para que el organismo no responda en caso de contacto con una de ellas. Para elaborar estas vacunas se pueden hacer test cutáneos o análisis de sangre para confirmar primero que el perro es alérgico, saber después a qué es y en un tercer paso elaborar una vacuna. En caso de que funcionen lograremos curar el proceso o disminuir la intensidad y frecuencia de los signos clínicos.
Otra nueva opción para tratar la dermatitis atópica es la aplicación de células madre mesenquimales que lo que van a hacer es regular la respuesta del sistema inmunitario para que al contacto con las sustancias alergénicas no se desencadenen signos clínicos. Esta es otra opción que en caso de funcionar en nuestro paciente van a curar la enfermedad.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios