Un educador canino ayuda a los propietarios de perros a educar bien a su cachorro para prevenir que tenga problemas conductuales. Además, si está bien formado en adiestramiento y modificación de conducta, podrá solucionar conductas problemáticas que ya hayan aparecido, desde cosas sencillas como tirar de la correa, hasta problemas más graves como dependencia excesiva, agresividad o ansiedad.
Si quieres ser adiestrador canino, lo mejor es que comiences con una buena formación, por ejemplo, con el curso de adiestramiento y educación canina y después la experiencia conseguirá que seas el mejor. Podrás trabajar en centros de adiestramiento, como autónomo a domicilio o como colaborador en clínica veterinarias o peluquerías caninas.
Los peluqueros caninos no sólo asean y cortan el pelo de los perros, también cortan uñas, limpian oídos y asesoran al cliente sobre los cuidados de la piel y el pelo de su amigo.
Un buen peluquero canino debe conocer los cortes de pelo de las diferentes razas caninas, pero además, debe saber realzar la belleza natural de cada animal, adaptando el corte a su pelo.
Si te gusta este trabajo, estudia Peluquería canina y ofrece tus servicios en clínicas veterinarias o ¡monta tu propia peluquería canina!
La otra opción es estudiar para ser auxiliar veterinario. El auxiliar trabaja codo con codo con el veterinario en la clínica y le ayuda en todas sus funciones. Es la persona que más trato tiene con el cliente, pero también con los animales, porque suele ser el encargado de darles la medicación, alimentarles y darles mimos durante la hospitalización.
Hay muchos cursos de auxiliar de veterinaria, pero no todos son iguales. A pesar de que no existe una formación reglada en nuestro país, sí que hay una cualificación profesional que indica qué competencias debe tener un auxiliar de veterinaria. Puedes hacer el Curso Superior en Asistencia a la Atención Clínica de Centros Veterinarios que se imparte en la Escuela de Veterinaria de MasterD, donde estudiarás toda la teoría necesaria y luego harás prácticas en centros veterinarios para terminar siendo el mejor auxiliar veterinario.
En principio, para trabajar como cuidador no es necesario tener ningún estudio en concreto, pero sí es interesante que conozcas la legislación aplicable en tu municipio respecto a la tenencia y vacunación de animales y los cuidados básicos de los perros, incluyendo primeros auxilios. También te ayudará en el día a día tener nociones de adiestramiento y cuidado.
Por todo eso, aunque no sea obligatorio tener un título para cuidar perros, te aconsejamos que hagas un curso canino, donde aprenderás todas estas cosas, que te facilitarán el trabajo y te permitirá estar mejor preparado que el resto de aspirantes a ese posible puesto.