Tras las palabras de bienvenida del presidente de Vet+i, Santiago de Andrés, el rector de la Universidad Complutense de Madrid, Joaquín Goyache, pronunció unas palabras de inauguración de la Conferencia en las que resaltó el problema real que suponen las enfermedades emergentes, consecuencia de la globalización y el cambio climático.
Además de Goyache, también participaron en el acto, Juan José Badiola, presidente de la Organización Colegial Veterinaria Española (OCVE), que habló sobre “Los veterinarios y la lucha contra las zoonosis y las enfermedades emergentes”, donde señaló que el “impacto de las enfermedades emergentes sobre salud pública y la economía puede ser devastador”, mientras que María Jesús Lamas, directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), centró su intervención en las resistencias antimicrobianas al explicar el “Plan Nacional frente a las Resistencias a los Antibióticos (PRAN) 2019-2021” y resaltar que en solo dos años la venta de antibióticos en veterinaria disminuyó un 14%.
Por su parte, Roxane Feller, secretaria general de AnimalhealthEurope, cerró la primera parte del acto con la conferencia “La industria europea ante los nuevos desafíos de la sanidad animal”, donde puso en valor el trabajo que lleva a cabo la industria de sanidad animal en la prevención y control de las enfermedades emergentes y los problemas derivados de las zoonosis y las resistencias antimicrobianas.
Tras las ponencias, tuvo lugar la mesa redonda titulada “Las enfermedades emergentes y sus repercusiones a nivel mundial: El desafío en sanidad animal”, moderada por Juan Marcos Vallejo, responsable de Comunicación de Vet+i, que reunió a María Luisa Arias, directora del Centro de Investigación en Sanidad Animal del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA-CISA); Luis Romero, jefe del Área de Epidemiología de la Subdirección General de Sanidad e Higiene Animal y Trazabilidad del MAPA; Christian Gortázar, catedrático de Sanidad Animal del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos IREC del CSIC y la Universidad de Castilla-La Mancha; Matilde Moro, gerente nacional de la Asociación Española de Productores de Vacuno (ASOPROVAC) y Ana Morcate, directora gerente de Boehringer Ingelheim Animal Health España.
La clausura corrió a cargo de Valentín Almansa, director general de Sanidad de la Producción Agraria del Ministerio de Agricultura, que destacó la labor que lleva a cabo la Fundación Vet+i en el ámbito de la innovación en sanidad animal por la importancia que tiene a la hora de dar respuesta a retos sanitarios como las zoonosis o las enfermedades emergentes.