Cada día son más los hogares que tienen animales de compañía conviviendo con las familias. Sin duda la convivencia con estos animales, nuestras mascotas, nos reporta grandes satisfacciones y alegrías. Pero también, a veces, son motivo de pequeñas dificultades. En ocasiones esas dificultades traspasan el ámbito familiar y provocan problemas de convivencia con vecinos y otros ciudadanos. Saber canalizar estas dificultades y abordarlas en positivo puede ser determinante para el futuro de la relación con nuestras mascotas.
Por otra parte, el creciente número de mascotas en nuestra sociedad y la percepción que se tiene de ellas, en muchos casos como un miembro más de la familia, así como la evolución social hacia un mayor proteccionismo y bienestar de nuestros animales de compañía, está impulsando la promulgación de leyes mal llamadas de «sacrificio cero» que están colapsando los centros de protección.
Paradójicamente, estas nuevas normas están perjudicando gravemente el nivel de bienestar de los animales en muchos centros, por la falta de medios y de tiempo para la adecuación de los mismos. La inercia de abandono no ha variado apenas, ya que las políticas de prevención, en la mayoría de los casos, han sido inexistentes o ineficaces.
Desde nuestra asociación, pensamos que las cosas han de hacerse de otra manera. El objetivo principal debe ser el ABANDONO CERO al que se llega mediante políticas de fomento de la tenencia responsable y de la adopción.
Texto: Juan Carlos Ortiz. Veterinario Municipal. Ayuntamiento de Madrid.
Con el patrocinio de: