“Aunque hacía más de diez años que no llegaba a nuestra clínica ningún caso de pseudorrabia estimamos que alrededor del 40% de los jabalíes abatidos están enfermos o son portadores de la enfermedad de Aujezsky”, comenta Daniel Aranaz, Practice Manager de AniCura San Fermín Hospital Veterinario. La enfermedad de Aujezsky es una enfermedad vírica que trasmiten los cerdos y jabalíes a los cánidos y que es mortal para los perros. El mayor peligro de contagio es a través de la mucosa, después de que el perro pueda infectarse tras morder a un jabalí infectado. La sintomatología normalmente comienza por la mucosa oral y zona facial, que es normalmente la vía de entrada del virus, y por consumo de carne y vísceras crudas.
La falta de alimentos en las zonas en las que habitan los jabalíes salvajes está provocando que cada vez se acerquen más a zonas urbanas, lo que hace que el peligro de contagio de esta enfermedad se extienda a perros que no sean de caza. “No alimentar a los animales con carne o despojos crudos del jabalí, evitar que los perros muerdan los jabalíes abatidos y controlar los paseos por el monte para evitar la posible ingesta de carroña de jabalí o que nuestra mascota entre en contacto o peleé con un jabalí, son algunas de las precauciones que se deben tomar para que nuestros animales no se infecten”, afirma la Practice Manager de AniCura San Fermín Hospital Veterinario, Marian Sáez.
A pesar de la alta incidencia de jabalíes portadores o enfermos de Aujeszky, se trata de una enfermedad infradiagnosticada en perros por tener síntomas similares a otras enfermedades. Otro punto a tener en cuenta es que no existe vacuna para perros que los proteja de esta enfermedad, “solo existe una vacuna indicada para cerdos y no es apta para otros animales”, apunta Daniel Aranaz, de ahí la importancia de seguir las recomendaciones que se han apuntado anteriormente.
Otros casos de Aujezsky detectados en AniCura
A principios de 2018 el Hospital Veterinario AniCura Abros confirmó casos de enfermedad de Aujeszky en una rehala de caza de jabalí, en la provincia de Ourense. Este hecho se repitió de nuevo en la misma zona a comienzos de 2019. Estos casos se descubrieron a raíz del ingreso de un perro en urgencias con una lesión por rascado, siendo el paciente, el último de una rehala de 13 perros con los que había compartido jornada de cacería una semana antes y que ya habían fallecido sin un diagnóstico preciso.
Fuente: AniCura, clínicas y hospitales veterinarios especializados en animales de compañía.