www.elmundodelperro.net
Foto François Nicaise.
Ampliar
Foto François Nicaise.

Orígenes del Fila Brasileño

Para tratar los orígenes y los primeros pasos del Fila Brasileño junto al hombre, debemos remontarnos a los tiempos del descubrimiento de América y la colonización del Nuevo Mundo. A principios del siglo XVI comenzaron a llegar a costas brasileñas los primeros emigrantes portugueses. Éstos llevaron a los perros que trabajaban con ellos en el Viejo Mundo como pastores, guardianes, cazadores…, pero los perros que sirvieron en mayor número durante la época de las colonias americanas fueron los perros que se utilizaban en la contienda.

CÓMO SURGIÓ EL FILA BRASILEÑO
De todo esto se deduce que el perro ideal en estos menesteres debía ser trabajador, enérgico, fuerte y que hiciera gala de un gran valor. Sin embargo, no se conoce de manera exacta cómo surgió el Fila Brasileño, pero se han señalado tres razas y grupos caninos como los principales aportadores de genética a la hora de perfilarlo: los antiguos perros de presa (bulldogs), el Mastiff Inglés y el Blood Hound.

Entre los antiguos perros de presa europeos encontramos referencias de perros de pelea como el engelsen, llevado por los marineros holandeses, un perro de aspecto feroz y de temperamento muy marcado y tenaz.

Al tratar la influencia del Mastiff, la observación básica del Fila nos hace pensar en la veracidad de esta posibilidad. El Mastiff aportó su tamaño y su sustancia morfológica. Su cabeza grande y potente, el cuello corto y la grupa curvada nos llevan de nuevo a pensar en este moloso inglés, además del color de la capa o la máscara negra de su cara.

Lo mismo sucede al pensar en el Bloohound o Perro de San Huberto, aunque éste no fue llevado a América del sur hasta principios del siglo XIX. Catalogado como el mejor perro de rastro, el Bloodhound transmitió al Fila una buena parte de esta gran cualidad, convirtiéndole en un fiero y entregado perro de caza capaz de enfrentarse a las piezas más respetables de la fauna brasileña y de defender las grandes fincas de este país, como los jaguares que atacaban al ganado con más asiduidad. Morfológicamente, el Bloodhound también contribuyó a que el Fila aumentase eficacia en la lucha contra las fieras de la jungla brasileña. Lo comprobamos en los pliegues de la piel de su cuello o los labios colgantes. Esta piel suelta pero muy gruesa y dura se convierte en la mejor defensa ante las letales armas de los grandes felinos sudamericanos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios