Descripción del Fila Brasileño
El Fila Brasileiro responde fielmente a las características de una raza molosoide: osamenta poderosa, estructura rectangular y compacta al tiempo que armónica y proporcional.
Su agilidad es fácilmente perceptible.
Las hembras deben mostrar una definida feminidad, ello permite diferenciarlas inmediatamente de los machos.
En movimiento, el Fila debe desarrollar pasos largos y elásticos; su característica principal es la ambladura: un paso lateral de dos ritmos en el cual las patas de cada lado avanzan y retroceden por parejas, desarrollando un movimiento de balanceo del cuerpo (paso de camello) acentuado a lo largo de la línea superior hasta la cola.
Cuando camina porta la cola por debajo de la línea dorsal. Su trote es suave, libre y sin esfuerzo, con zancadas poderosas. El galope es también poderoso, de una velocidad insospechada para un ejemplar tan grande y pesado. Debido a sus articulaciones sueltas, típicas de los molosoides, el movimiento del Fila da la impresión, y de hecho es así, de ser capaz de dar cambios de dirección inmediatos y muy rápidos.
- Expresión: calmada en reposo, noble y llena de seguridad en sí mismo. Nunca revela una expresión aburrida o ausente. Cuando está atento, su expresión refleja determinación y alarma, con una mirada firme.
- Cabeza: grande, pesada, proporcional al resto del cuerpo. Vista desde un plano superior, presenta una forma trapezoidal; de perfil, el hocico y el cráneo deben tener una proporción de uno a uno, con el hocico ligeramente más corto que el cráneo.
- Cráneo: de perfil presenta una curva muy suave desde la frente hasta el occipital,que es muy protuberante, especialmente en los cachorros. Visto de frente es grande, ancho, con la línea superior ligeramente curvada. Los planos laterales descienden casi en vertical, describiendo una curva que se estrecha cerca del hocico. Nunca se marca el stop.
- Hocico: fuerte, ancho y profundo; siempre guarda armonía con el cráneo. De frente se presenta grueso bajo los ojos, estrechándose levemente hacia la mitad y volviéndosea ensanchar hasta la línea frontal. Visto de lado, la línea superior es recta y nunca hacia arriba. Los labios son gruesos, colgantes y se sobreponen a los inferiores; la comisura labial es siempre aparente.
- Dientes: más anchos que largos, fuertes y blancos. La mordida ideal es en tijera,aunque se acepta una mordida en pinza.
- Nariz: ventanas nasales anchas y bien desarrolladas, sin ocupar enteramente la anchura maxilar. Trufa de color negro.
- Ojos: de tamaño medio a grande, forma almendrada, bien separados entre sí, de inserción media o profunda. Los colores admitidos deben guardar relación con el manto y varían desde el marrón oscuro al amarillo. Muchos ejemplares presentan párpado caído.
- Orejas: caídas, grandes, gruesas y en forma de uve. Anchas en la base y rematadas en punta redondeada en los extremos. Insertadas en la parte posterior del cráneo, en línea con los ojos. Caen hacia las mejillas o se pliegan hacia atrás, permitiendo ver su interior.
- Cuello: extraordinariamente fuerte y musculoso, dando la impresión de que es corto. Curvado levemente en su cara superior y bien destacado en el cráneo. Pliegues en la garganta.
- Grupa: ancha, larga, con un ángulo de unos 30 grados respecto a la horizontal. La grupa se posiciona un poco más alta que la cruz. Vista desde atrás es aproximadamente tan ancha como el tórax.
- Tronco: costillas bien arqueadas, aunque sin interferir con la posición de los hombros. Pecho profundo y voluminoso, descendiendo al nivel de los codos. Pectorales bien señalados.
- Miembros anteriores: el hombro está compuesto por dos huesos de igual longitud: omóplato y húmero; el primero se posiciona en un ángulo de 45 grados respecto a la horizontal y el otro en un ángulo de 90 grados respecto al primero. La punta del hombro debe colocarse a medio camino entre la cruz y el esternón. Las piernas son paralelas, de osamenta poderosa. Metacarpos cortos, carpos fuertes y aparentes, levemente inclinados. La longitud de la pierna desde el suelo al codo debe ser el 50 por ciento de la distancia de la cruz al suelo.
- Miembros posteriores: osamenta más liviana que en los anteriores. Muslos de bordes curvados, con fuertes músculos. Los miembros posteriores son paralelos, con tarsos fuertes, metatarsos ligeramente inclinados, mayores que los metacarpos. Rodillas y metatarsos moderadamente angulados.
- Pies: dedos fuertes y bien arqueados, no muy juntos. Almohadillas plantares gruesas, anchas y profundas. Uñas fuertes y oscuras.
- Cola: muy ancha en su raíz, de inserción media, se estrecha rápidamente a medida que se acerca a la altura del jarrete. No debe enroscarse ni caer sobre el dorso.
- Altura: los machos, de 65 a 75 centímetros a la cruz; las hembras, de 60 a 70 centímetros a la cruz.
- Peso mínimo: los machos, 50 kilos; las hembras, 40 kilos.
- Color: se admiten todos los colores sólidos, excepto los descalificantes (blanco y ceniza ratón), así como los atigrados de fondo sólido. Están permitidas todas las manchas blancas en los pies, pecho y punta de cola.
- Piel: una de las características más importantes de esta raza es el grosor de su piel; ésta estará suelta por todo el cuerpo, principalmente en el cuello, donde forma pronunciados pliegues.
- Pelo: corto, suave, denso y bien pegado.
|
|