www.elmundodelperro.net

Parques privados para perros

Parques privados para perros
Ampliar
Cada día son más las restricciones en las ciudades, con normativas más rígidas que hacen muy complicado que nuestros perros echen unas carreras para estirarse, ejercitarse y reducir su estrés.
Parecen estar condenados a permanecer atados a la correa o con la socorrida «extensible», o a estar encerrados en el jardincito del adosado.

Los parques cada vez tienen espacios más limitados para los perros y, en muchas ocasiones, su mantenimiento deja mucho que desear (no es la primera vez que un perro rehusa entrar por el fuerte olor que percibe), por lo que muchos propietarios se arriesgan a soltar a sus mascotas en lugares no permitidos (rogando para que no les multen o que algún desaprensivo no haya puesto algún cebo envenenado en las proximidades). Lamentablemente, la cuestión no es mucho mejor en el campo, donde da la impresión de que todo el mundo puede tomarse la justicia por su mano.

UNA NECESIDAD
Parece que cada vez hay un sector más amplio de la sociedad que no está dispuesto a permitir que los perros y sus propietarios disfruten, alegando razones de higiene o simplemente esgrimiendo su repulsa hacia los perros, las posiciones son cada vez más radicales y se aferran a la legislación. De cuando en cuando, los medios generalistas lanzan campañas de acoso y derribo que dan alas a las cabezas pensantes de la política para dar una vuelta más de tuerca y ampliar las normativas restrictivas sobre tenencia de perros y, en el proceso, ampliar la recaudación, si es posible.

Era impensable que se terminaría la permisibilidad con los fumadores y que al final tendrían que quemar los palitos de humo en la calle (e incluso ni ahí, ya que en algunas ciudades se está considerando prohibir fumar en los espacios públicos y en las playas) y, sin embargo, es algo que hasta los mismo fumadores han terminado por asumir, aunque sea pataleando, así que es posible que la próxima cruzada de algún grupo de presión o de algún político local sea poner todavía más restricciones a los perros en los parques públicos y en nuestras ciudades, alegando las consabidas razones de seguridad e higiene (incremento de multas, impuestos y tasas varias, de algún modo habrá que aumentar los recursos para las afecciones cardíacas).

UNA GRAN IDEA
Por lo general son amplias extensiones, valladas o alejadas del tránsito, con áreas abiertas, de bosque y «lagos» en las que los perros puedan gozar de un buen chapuzón. De apertura diaria o sólo los fines de semana y festivos, con sombras, lugares cubiertos, mesas, luces para poder utilizarla por la tarde-noche, árboles, bancos, accesibilidad para minusválidos, aparcamiento, áreas separadas para perros pequeños, espacios con agua, proporcionan bolsas para recoger las heces, vallado, doble puerta de entrada para evitar fugas y permitir el acceso más relajado con un nuevo perro. También reglamentan la limitación del número de perros. Parece una buena opción y bien pensada para que el paseo con tu perro sea algo realmente agradable sin tener que soportar los comentarios u opiniones de los menos entusiastas de los cánidos y para satisfacer las demandas de los propietarios y las necesidades de los perros.
Estos parques, en los que amo y perro pueden interaccionar,
son un excelente modo de fortalecer los lazos entre perro y amo.
No debería suponer el fin de los paseos con correa, simplemente
un excelente complemento en las actividades del perro.

Podemos verlos como las instalaciones de un club de adiestramiento, con amplio espacio y variedad de servicios para acercarlo a todos los propietarios de perros, no sólo a los entusiastas de una determinada modalidad de trabajo o una raza específica.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios