El Dog Trick, también conocido en Alemania y parte de Europa como Trickdogging o en España como Habilidades Caninas, es una modalidad de entrenamiento canino. Su fin fundamental es divertirse, enseñando al perro múltiples habilidades sin que el objetivo principal sea la competición
De hecho, en habilidades caninas no existen competiciones. Si quisiéramos medirnos en habilidad a otros entrenadores, tendríamos que derivar a modalidades conocidas como Dog Dancing, Canine Freestyle o HTM (Heelwork to Music). Para alguien que trabaja habilidades con su perro esto no supondría una dificultad: tan solo habría que añadir una coreografía con música a los ejercicios que ya tenemos ensayados.
La ventaja de esta modalidad de entrenamiento, a diferencia del Dog Dancing, es que si no te gusta bailar, pero disfrutas al enseñar trucos a tu perro, no te quedas fuera de lugar.
En el caso de LealCan, decidimos crear un grupo denominado Grupo de Habilidades Caninas, en lugar de Grupo de Trucos Caninos, que sería lo más lógico si tradujéramos Dog Trick o Trickdogging, porque parece restar importancia al trabajo realizado, ya que llamar «truco» a conseguir que nuestro perro haga ocho posiciones de junto diferentes con una gran perfección, se queda realmente corto. Además, nos confiere la posibilidad de practicar en nuestro grupo otras divertidas modalidades de entrenamiento como Mobility, Flyball, Discdogging o Dog Frisbee, Mantrailing…
Para los adiestradores a los que nos gusta entrenar bajo la filosofía del adiestramiento en positivo, ya sea con el clicker o utilizando otro tipo de reforzadores y evitando correcciones innecesarias, se nos abre un nuevo mundo de posibilidades que combina ejercicios de todo tipo de modalidades de entrenamiento canino, sin tener que ceñirnos a ninguna de ellas en concreto: agility, obediencia, perros de asistencia…
Esto hace que, continuamente, aparezcan nuevas habilidades caninas no inventadas; solamente necesitamos buscar la motivación de nuestro perro y estar atentos a todo lo que nos puede ofrecer para «clickear».
De hecho, aquí es donde mejor encaja el famoso «moldeado libre» o «free shaping» del entrenamiento con clicker. Básicamente, éste consiste en capturar los ejercicios que el perro realice libremente, para poder utilizarlos posteriormente. Por ejemplo, muchas personas comentan que su perro cruza las patas delanteras cuando está tumbado pues, ¿por qué no capturar ese comportamiento para que lo haga como una habilidad más, poniéndole un nombre?
Todos los perros necesitan ejercitar su mente y tener algo en lo que concentrarse, algunos, incluso, necesitan salir del aburrimiento al que les sometemos esperando cada día a que lleguemos a casa de trabajar, y qué mejor forma de hacerlo que mediante la práctica de habilidades caninas que, además, nos permite reforzar el vínculo con el perro. Como decimos los educadores caninos de LealCan: «si estimulamos la mente de nuestro perro, sin duda, podremos ayudar a mejorar posibles problemas de comportamiento de nuestro perro».
Considerando las posibilidades que tiene esta modalidad de entrenamiento, mediante su práctica podemos generar el entusiasmo de educadores caninos y guías de perros que desean entrenar sin las presiones típicas de la competición de otras modalidades que requieren ejecuciones perfectas.