Los pabellones 5, 7 y 9 de Ifema acogerán esta cita, que es la más importante en el ámbito canino de todas las que se celebran en España y heredera de las que comenzaron a celebrarse en 1894 en el Parque del Retiro dando lugar a la fundación de la RSCE en 1911, es el marco perfecto para reivindicar la importancia de la figura del perro de raza en nuestra sociedad, como un legado histórico y cultural de un valor incalculable.
Con este evento, la Canina quiere acercar al público general el valor que representan los perros de raza como forma de entender el desarrollo de nuestra civilización, nuestro trabajo y nuestro estilo de vida. Porque las razas caninas siguen desempeñando a día de hoy una labor fundamental en la sociedad, adaptándose a nuevos roles como auxiliares de personas discapacitadas, para el apoyo terapéutico de ancianos, niños o enfermos, como miembros de los cuerpos y fuerzas de Seguridad del Estado o detectando enfermedades de forma temprana como puede suceder con el Covid-19.
Sin restar importancia a su papel dentro de nuestras familias, como uno más y un apoyo muy fundamental para personas que viven solas, algo que ha quedado demostrado durante la pandemia. Y todo ello es el fruto de la labor dedicada, entregada y apasionada que llevan a cabo los criadores responsables, los cuales buscan lo mejor para los perros antes incluso de que nazcan.

La RSCE reitera su compromiso con el bienestar animal
La
RSCE resalta que los perros de raza están identificados con microchip desde que se inscriben en los Libros Genealógicos de la asociación y tener detrás una labor de asesoramiento e información llevada a cabo por criadores y clubes de razas que permiten a las familias incluir en su familia al perro que más se adapta a su estilo de vida. Todo ello fruto de una decisión meditada, informada y responsable. Algo que a la larga evita los terribles abandonos que se suceden día tras día en España.
En este sentido, la RSCE quiere aprovechar el marco de esta feria para reiterar su compromiso con el fomento de las razas y de la tenencia responsable de animales de compañía, bien sea por adquisición o adopción, ofrecer su colaboración para perseguir de forma penal el abandono y el maltrato animal, o impulsar la identificación obligatoria de los animales de compañía.
Igualmente, quiere hacer valer la figura del criador ético y responsable, el cual no hace de la cría una profesión, sino una pasión, y que sigue viviendo en un limbo legal en las diferentes autonomías de España. En este sentido, el presidente de la RSCE, Julián Hernández, recuerda que “la legislación que se está preparando debe amparar la figura del criador para que su labor esté protegida y asegurada, de forma que pueda ejercer la cría en las mejores condiciones y traer al mundo los perros que hacen de nuestra vida algo mucho mejor, en todos los sentidos”.
La Real Sociedad Canina quiere poner en liza su compromiso con el bienestar
animal y el fomento de la tenencia responsable de animales de compañía