www.elmundodelperro.net
Foto François Nicaise.
Ampliar
Foto François Nicaise.

Caracteristicas del Sabueso del Ariège

La FCI asigna al estándar del Sabueso del Ariège el número 20, y lo clasifica en el Grupo 6 Sección 1.2, como al resto de los sabuesos de talla mediana. Se describe en este documento a un perro de apariencia general liviana, «elegante y distinguido». Su altura ideal a la cruz es de 52 a 58 centímetros para los machos y dos centímetros menos para las hembras.

La piel es fina y elástica, no muy adherida, y el pelo es corto, fino y apretado. El único patrón de color admitido para el pelaje es el «blanco con manchas color negro sólido puro, de contornos bien delimitados». Se admite algún moteado así como manchas de color fuego pálido en las mejillas y por encima de los ojos.

El cráneo del Ariège es abombado y no demasiado ancho. Aunque la protuberancia occipital es poco marcada, la forma del cráneo en esta región adquiere una forma un poco «ojival» si se mira desde arriba. Tampoco los arcos cigomáticos ni el stop son acentuados.

En la región facial destaca el hocico, de longitud igual a la del cráneo y no demasiado cuadrado en su extremo aunque sin dar la sensación de forma puntiaguda. La trufa es de color negro y está bien desarrollada. Los labios son delgados y las mandíbulas articulan en tijera, sin prognatismo alguno ni superior ni inferior, constitutivos ambos de falta eliminatoria en los juicios de belleza. Los ojos son de color pardo y nunca claros, protegidos por párpados firmes que no dejan visible la conjuntiva. Las orejas se describen como «delgadas, flexibles y torcidas» de longitud que las permita llegar hasta el inicio de la trufa, pero «sin sobrepasar su extremidad». Su inserción se sitúa a la altura de la línea de los ojos.

El cuello no debe presentar pliegues ni papada y es largo, más bien delgado y ligeramente arqueado, dando paso a un cuerpo poco voluminoso de línea superior musculosa y firme. La grupa debe ser horizontal y los flancos planos y levemente levantados. El pecho es largo y desciende hasta el nivel de los codos. La cola es delgada en su extremo, tiene forma de sable y no debe desviarse. Su longitud alcanza hasta la punta del corvejón.

Las extremidades son en su conjunto sólidas y proporcionadas, con huesos bien desarrollados y confieren al Ariégeois un movimiento que el estándar define como «fácil y suelto». Los pies no tienen espolones y presentan uñas y almohadillas negras.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios