www.elmundodelperro.net
Foto Alberto Nevado - El Mundo del Perro.
Ampliar
Foto Alberto Nevado - El Mundo del Perro.

POMERANIA CUIDADOS Y ARREGLO DEL PELO

jueves 04 de noviembre de 2021, 12:30h

De la familia de los Spitz, el más conocido actualmente es el también denominado Zwergspitz, Toy Spitz, Spitz Enano y, más comúnmente, Pomerania.

Tamaño y actitud le aportan las cualidades que le han convertido, desde su origen, en una de las razas más apreciadas por su aptitud como perro de compañía. Y es su peculiar capa de pelo la que le aporta su “seña de identidad”, lo que distingue a un Pomerania de otras razas caninas similares en tamaño y carácter.

Se trata de una doble capa de pelo. Una externa de pelo largo, recto y separado, y otra interna con pelo denso y lanoso. Se presenta largo y abundante en el cuerpo, especialmente en cuello, hombros y cola, y más corto y espeso en cabeza, orejas, y cara anterior de las extremidades, con aspecto aterciopelado.

Este tipo de pelo denso le aporta, con el debido cuidado, el volumen propio que querremos ver en un Pomerania.

Sea cual sea el color que presente: negro, pardo, blanco, grisáceo, crema, etc., o el popular anaranjado, deberá mostrar ese aspecto de “bola de algodón” tan deseado. Para obtenerlo, y también para prevenir problemas indeseados tanto en el manto como en la piel debemos esmerarnos en el cuidado de ambos. Concienciarnos de la necesidad de una rutina de cuidados adecuados y frecuentes será la responsabilidad de un propietario ejemplar.

Este tipo de manto tiende a anudarse, y un manto anudado puede ser el primer paso para que nuestro pequeño compañero comience a sufrir molestos e insanos problemas de piel.

PARA EXPLICAR LA IMPORTANCIA DEL CUIDADO DE SU HIGIENE VOY A APORTAR, CON IMÁGENES UN CASO MUY EXPLÍCITO

Se trató de un cliente que, con muy buena intención pero mal asesoramiento, y por miedo a perjudicar la piel y a perder el volumen normal del manto de su perro, apenas lo bañaba. A pesar de cepillarlo a diario y aplicar productos específicos y de calidad se encontraba con una capa cada vez más deslucida, escasa y con continuas pérdidas de pelo. La cantidad de pelos largos se reducía en cantidad y brillo progresivamente.

Los continuos cepillados y la escasez de pelo aportaban ausencia de nudos, pero el pelo y, como consecuencia el aspecto del ejemplar, no era ni mucho menos el deseado.

La aplicación de un buen baño con el producto más indicado de manos de una experimentada profesional fue el primer paso. A este le siguieron baños más periódicos (quincenales), con la supervisión sistemática de su peluquera que continuó asesorando en el proceso de recuperación de pelo y piel. En unos meses el pequeño Pomerania lucía un aspecto envidiable.

EL BAÑO

Previo al baño no será necesario cepillar si partimos de un perro con buen pelo y sin nudos, gracias a un buen mantenimiento.

Los baños frecuentes, realizados correctamente y con la cosmética adecuada a cada caso, no perjudican ni piel ni pelo.

Entre baño y baño los acondicionadores que se aplican antes del cepillado ayudan a mantener la elasticidad del pelo, contribuyen a impermeabilizarlo y crean una película protectora que sella las cutículas del pelo, impidiendo el deterioro que las agresiones externas le puedan causar. Todo esto tiene, además, una importancia crucial en el mantenimiento de una piel sana, que revierte directamente en la salud del perro.

La cosmética que acompaña al cepillado no puede sustituir a los baños, pero retrasa la perdida de nutrientes.

Un buen baño facilitará la regeneración de los mismos, y acompañada de una correcta alimentación y, en ocasiones de suplementos como el aceite de salmón, puede ofrecer resultados realmente impresionantes.

Cuando el pelo carece de nutrientes las cutículas del pelo comienzan a abrirse, como lo hace una hoja seca. En ese momento el baño es la solución y si nos adelantamos estaremos evitando un desgaste de salud a nuestro pequeño Spitz.

El agua, con la temperatura adecuada abre las cutículas, para que el champú elimine la suciedad en profundidad y que el pelo absorba los nutrientes de champú y, sobretodo del acondicionador. Es fundamental elegir la cosmética apropiada, ya sea para recuperar o para conservar el pelo.

El proceso, normalmente, consta de un buen enjabonado con un champú de limpieza profunda, un buen enjuague seguido de la aplicación de otra dosis de champú nutritivo, nuevo aclarado y, para terminar, la aplicación de un buen acondicionador.

Champú Ibáñez The One

Champú Ibáñez Hydra Care

Acondicionador Ibáñez Vitalizer

LA IMPORTANCIA DEL “GRADO DE ACIDEZ” (pH)

¿Por qué es importante utilizar champú de pH 7, es decir, pH neutro?.

Si el pH en el baño es bajo, las cutículas del pelo no se abren, la suciedad difícilmente se elimina y los nutrientes que champú y acondicionador deben aportar a pelo y piel encuentran dificultad para penetrar en ellos.

Si el pH se mantiene en 7, las cutículas se abren ligeramente para permitir que la suciedad desaparezca y que los nutrientes penetren adecuadamente en el pelo y la piel.

La piel queda libre de suciedad, bacterias, hongos, etc…, y el pelo limpio, flexible, sano y brillante.

EL SECADO

La tarea de secar correctamente no debemos de obviarla, es importante tanto para enfrentarnos al arreglo final como para la salud de la piel de nuestro perro.

Requiere de un especial cuidado, cepillando el pelo por capas y dirigiéndolo en el sentido que deseemos. Estirando y separando bien el pelo para secar desde la raíz hasta las puntas, evitando que quede humedad en la raíz.

Para esta tarea es muy eficaz el empleo de una carda suave de púas finas y largas, controlando la temperatura y la intensidad del aire. Facilita la tarea el empleo de un secador profesional con gran caudal de aire, tipo expulsor que permita regular la temperatura.

EL CEPILLADO

Es otra tarea clave para el mantenimiento del pelo. La herramienta apropiada es un cepillo de púas metálicas largas, y que sea flexible para que no rompa ese pelo tan preciado. Lo usaremos cepillando suavemente y por capas.

Si en este proceso notamos que el cepillo no se mueve con facilidad a lo largo del pelo, debemos aplicar un spray acondicionador, que facilita la tarea aportando elasticidad al pelo.

Con un pelo ya saneado, y en época de muda, el subpelo comenzará a soltarse. Ayudaremos mucho a nuestro perro aumentando la frecuencia de cepillados y baños.

Cepillado, bañado y bien secado tendremos ya a nuestro Pomerania en condiciones óptimas para convertirlo en un buen representante de su raza con el arreglo.

EL ARREGLO

Resueltos ya los asuntos relacionados con la higiene y la salud llega el momento de poder centrarnos en la parte estética, que siempre debe acompañar a un buen trabajo de peluquería.

El arreglo del Pomerania requiere de tijera, para conseguir ese aspecto que tanto le caracteriza, redondeando su pelo y respetando al máximo su volumen, podemos olvidarnos de la máquina.

La morfología de cada ejemplar y la calidad de su manto serán los aspectos que determinen cómo afrontar el trabajo que necesita cada ejemplar.

Serán más aconsejables las tijeras curvas, ya que facilitan considerablemente el objetivo deseado. La longitud y el tipo de filo a elegir va a depender del gusto o habilidad de cada usuario. Las tijeras de hojas lisas aportan cortes muy perfilados y las dentadas, de “esculpir”, proporcionan un aspecto más natural.

En las partes del cuerpo más pequeñas, punta de las orejas, pies y manos, etc…, es recomendable utilizar una tijera pequeña de punta fina y de filo microdentado, son muy seguras y ofrecen un control máximo.

Por último, no nos debemos olvidar de controlar la longitud de sus uñas para lo que pueden utilizarse una lima o cortauñas adecuados.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios