SUMARIO JULIO/AGOSTO 2022

4 Disfrutando de nuestro perro en vacaciones
Estamos ya en verano y con más ganas que nunca de ir de vacaciones, relajarnos después de este ano tan duro y disfrutar de la compañía de nuestro perro.

12 Ejercicio físico para perros
Aprende modalidades de entrenamiento canino
Hoy en día, nuestra moderna sociedad posibilita tener una vida llena de medios técnicos que solucionan nuestro trabajo y resuelven muchas de las labores diarias, sin embargo, desafortunadamente, no deja mucho tiempo para dedicarle a nuestro perro.

20 6 Recomendaciones para cuidar de nuestro perro en verano
En este artículo os damos algunas recomendaciones para proporcionarles los mejores cuidados a nuestro perro en la época más delicada, el verano y el comienzo del calor.

26 El agua
El nutriente más importante en la dieta
Quizás a la inmensa mayoría de los consumidores de este genuino y líquido elemento les sea difícil valorar su gran importancia, ya que en la mayoría de los casos su obtención es tan fácil como simple es el mecanismo de abrir un grifo.

34 Los parásitos
Un parásito es un organismo vivo que desarrolla su actividad vital en la superficie o en el interior de otro organismo vivo al que denominaremos
hospedador. El parásito se aprovecha del hospedador y puede causarle patologías de diversa consideración.

40 El verano para los perros!!!
Cortarle el pelo a nuestra mascota es un tema que suscita muchas dudas e interés. A menudo y sobre todo en verano, recibimos las mismas preguntas: «mi perro tiene mucho calor, ¿puedo raparlo?», «me voy a la playa o al campo, ¿se lo puedes cortar muy cortito?». Atención, porque vamos a resolverte estas dudas en este artículo.

42 Leishmaniosis
La leishmaniosis es una enfermedad transmitida por vectores que reciben el nombre de flebotomos, que en nuestro país están activos desde los meses de
abril a octubre, especialmente al atardecer y al amanecer, que es cuando salen a comer.
44 ESCAPARATE

48 Golpe de calor
El golpe de calor es un síndrome que se caracteriza por un incremento significativo de la temperatura corporal que lleva aparejado la pérdida del control por parte del organismo de su capacidad de termorregulación.
Aparecerá, por tanto, en aquellas situaciones en que la producción de calor (temperatura ambiente elevada) supera los mecanismos fisiológicos para disiparlo.
Se han descrito lesiones sistémicas en pacientes con temperaturas mantenidas de 40,6ºC.

52 Intoxicación:
Primeros auxilios Si nuestra mascota ingiere algún compuesto sospechoso de provocar envenenamiento, acudiremos urgentemente al veterinario; nuestra única actuación será, en el mejor de los casos, hacer que el animal beba leche o agua, con lo que conseguiremos que el producto ingerido se diluya. Nunca provocaremos el vómito del animal sin consultar con el profesional.

54 Un viaje por carretera
El transporte de animales dentro de un vehículo
Obligaciones impuestas por el Reglamento General de Circulación El Reglamento General de Circulación establece que los conductores deberán estar en todo momento en condiciones de controlar sus vehículos o animales.

56 Cuidado con las espigas
Visitante habitual entre mediados de la primavera y comienzos de verano, estas son peligrosas cuando se secan. Los paseos por las zonas en las que están presentes pueden provocar su entrada en los oídos, en los espacios interdigitales y, más raramente, en el prepucio.

58 ¡Cuidado con el perro!..
Ya sabemos que el verano no es un momento propicio para bajar la guardia en cuanto al cuidado de nuestras mascotas se refiere.

62 El largo viaje del Perro Pastor
Es habitual ver a los pastores con perros encargados de manejar las ovejas, pero no fue siempre así. El perro pastor es característico de Europa occidental y su aparición es tardía.
Aún hoy, en amplias regiones de Asia se mueven los rebaños sin careas. Allí encontramos mastines como el Akbash o el Kangal, encargados de proteger las ovejas de osos y lobos.
Una ocupación milenaria en el perro, pero nunca ayudarán al pastor a manejar su ganado. La gran variabilidad de la especie ha permitido que dos ecotipos tan dispares como careas y mastines se complementen en la labor más digna que hemos asignado al perro, la de velar por la riqueza económica de nuestro ganado. El carea, pequeño, vivaz, de tipo lupoide y el mastín, corpulento, un molosoide, forman un binomio perfecto.