www.elmundodelperro.net
Tipos de transportines para perros
Ampliar

Tipos de transportines para perros

Cuando vamos a realizar un viaje o trayecto medianamente largo, la mayoría de las mascotas se muestran inquietas y tienden a moverse demasiado. Esto puede provocar la distracción del conductor y desviar la atención hacia la carretera. Para resolver este problema, podemos encontrar diversos tipos de transportines para perros.

Estos productos sirven para reducir el espacio de movimiento del perro y, al mismo tiempo, el animal puede ir cómodo en su interior. Con este accesorio, la mascota estará bien protegida ante posibles impactos y no tendremos que limpiar la tapicería de suciedad y arañazos, así como estar totalmente pendientes de la mascota.

¿Qué tipos de transportines para perros podemos encontrar?

Los expertos en mascotas disponen de catálogos donde podemos encontrar diversos tipos de transportines, diferentes en cuanto a diseño, construcción y material de que están fabricados. Los más utilizados son:

  • Mochilas y transportines laterales blandos. Suelen tener un marco compuesto por tejido duradero y transpirable con unas ventanillas con red de malla para que el perro pueda ver. Estos accesorios se pueden sujetar al asiento usando un cinturón y, una vez que ha finalizado el viaje, se pueden llevar con asas. Están ideados para albergar mascotas de tamaño pequeño.
  • Jaulas de metal. Tienen una buena ventilación y pueden ser utilizadas para perros de gran tamaño, puesto que disponen de una puerta grande de entrada y salida del animal. El metal se destaca por ser más sólido y duradero, ideal para razas grandes.
  • Casetas y cestas de plástico. Se pueden colocar en los asientos traseros como en el maletero del coche. Son sencillos de limpiar y suelen incluir un bebedero desmontable. Incluso hay modelos con asa y ruedas.

Cuánto mide tu mascota es importante

A la hora de escoger un transportín para nuestro perro, tenemos que valorar el tamaño de este para que esté cómodo en su interior. En términos de seguridad, el espacio interior se ha de adecuar correctamente al animal. A la hora de tomar las medidas, hay que hacerlo lo más exacto posible. A continuación, te mostramos como:

  • Medir desde el hocico al inicio de la cola.
  • Desde las articulaciones al suelo.
  • El ancho del perro.
  • La altura del animal sentado desde el suelo hasta la parte superior de la cabeza o punta de las orejas. Es importante que las orejas no toquen el techo.

Una vez tomadas estas medidas, ya se puede hacer las fórmulas precisas para obtener las medidas exactas del transportín de la mascota.

  • A + mitad de B.
  • Ancho C x 2.
  • D + mitad de B.

Consejos para el uso de transportines para mascotas

Te indicamos ahora algunos consejos muy útiles que puedes tener en cuenta a la hora de usar transportines para mascotas:

  • Usar el accesorio correspondiente al tamaño de la mascota. Los fabricantes suelen señalar el peso del animal para escoger el transportín.
  • No cubrir los huecosde ventilación.
  • Fijar el accesorio correctamentedurante el transporte. Se suelen utilizar cinturones de seguridad y fijaciones del transportín.
  • Si realizamos un viaje largo, tenemos que hacer varias paradaspara que la mascota dé un paseo y pueda beber agua, así como ventilar el automóvil.
  • Limpiar los accesoriossiguiendo las instrucciones de uso. Las fundas desmontables de tejido soportan bien el lavado en una lavadora. En caso de ser plástico o metal, se pueden limpiar con una esponja húmeda.
  • Nunca se ha de forzar al animal a entraren el transportín, sino de forma voluntaria. Para ello, tenemos que acostumbrar al animal al transportín poco a poco y con antelación, sobre todo si vamos a realizar un viaje largo.
  • Podemos hacer su viaje más confortableañadiendo una cama para perros, mantas y juguetes. De esta forma, el perro se adaptará fácilmente al transportín, ya que sentirá su olor dentro de él.
  • No usar el transportín como zona de castigo. Es mejor que lo vean como un lugar de refugio y tranquilidad.
  • Antes de meter al perro en el transportín hemos de retirarle el collarpara evitar un riesgo de asfixia.

Ahora ya conoces los tipos de transportines para perros. Ahora solo te queda tomar medidas de tu mascota y escoger el modelo que mejor se adapte a él. ¡Ahora ya podrás irte de vacaciones con tu peludo amigo!

Fuentes

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios