www.elmundodelperro.net
¿Cuál es la mejor forma de transportar una mascota?

¿Cuál es la mejor forma de transportar una mascota?

martes 08 de noviembre de 2022, 11:06h

La normativa vigente de la DGT impide transportar animales sueltos en los vehículos. La infracción de estas normas está sancionada como una infracción grave, y por lo tanto, conlleva una denuncia.

Si hablamos de animales de ganado o de crianza: cerdos, ovejas, vacas, caballos, lo ideal es acudir a empresas especializadas o a vehículos adaptados perfectamente para esta práctica. Sin embargo, cuando se trata de mascotas, animales domésticos, las posibilidades se amplían.

La recomendación de la DGT es usar un transportín en el suelo del vehículo en caso de que la mascota sea pequeña. Si su tamaño es ya más considerable, lo mejor será colocar el transportín en el maletero en posición transversal a la dirección de la marcha. Si optas por no encerrarla en este habitáculo, deberá siempre usar un sistema de sujeción adecuada que se puede combinar con una rejilla divisoria. Esta sirve para comprobar el estado del animal durante el viaje.

La ley sobre Tráfico, Circulación de vehículos a motor y Seguridad Vial señala que las mascotas en el coche son un pasajero más. Es vital mejorar la seguridad y la de los animales cuando se viaja por carretera. Una mascota multiplica por 35 el impacto de su peso en caso de accidente circulando a 50 km/h.

¿Qué sistema de sujeción es el más conveniente en función del peso y el tamaño de la mascota?

Las mascotas pequeñas, de menos de 15 kilogramos, pueden ir en un transportín dentro del habitáculo, situado en el suelo y detrás del respaldo de los asientos delanteros. También con estos animales es posible utilizar un arnés con un único enganche al cinturón, pero hay que tener en cuenta que el mosquetón puede romperse a partir de los 22 kilogramos. En cambio, si se usan arneses con doble enganche, el nivel de seguridad se eleva.

Muchos usuarios se decantan por correas que se enganchan al collar del animal, pero este sistema es peligroso, ya que no retienen en caso de colisión y pueden provocar daños graves en el cuello de la mascota. Además, dificultan mucho el rango de movimiento. Los gatos no alcanzan tanto peso ni ocupan tanto espacio, luego la forma habitual de viajar con ellos es en el transportín.

Los perros de gran tamaño deben ir en el maletero, con rejillas divisorias, bien en un transportín adaptado a su tamaño o libre con algún sistema de sujeción homologado. La rejilla divisoria sirve para que el animal no provoque distracciones en la conducción. Además, más allá del sistema elegido es fundamental viajar con todos los documentos pertinentes: cartilla censal, cartilla sanitaria y documentos accesorios en caso de que sean perros potencialmente peligrosos.

¿Y si no llevas a la mascota en el coche sino que esta se desplaza en otro vehículo?

En caso de que no pueda habilitar tu vehículo al desplazamiento de tu mascota, la solución pasa por empresas o intermediarios que sí pueden completar esta tarea. En el mercado hay furgonetas para transporte animal completamente homologadas.

La adaptación de estos vehículos se realiza colocando jaulas en el interior. Estas pueden estar fabricadas a partir de aluminio o acero, materiales muy resistentes. Las jaulas sustituyen a los sistemas de sujeción mediante correas. Las ventajas para los animales es que pueden moverse con mayor libertad.

Macingo es una empresa que facilita estos desplazamientos. Actúa como intermediador con profesionales dedicados al transporte de mascotas. En su listado solo aparecen empresas que ofrecen un servicio tranquilo y seguro para los animales a precios muy competitivos.

En todo momento está garantizada la integridad de los animales, pues los desplazamientos cuentan por seguro. Además, el profesional se encarga de recoger a los animales en el punto elegido por el cliente y entregarlos en el punto de destino.

Esta fórmula es especialmente interesante para el transporte de mascotas en caso de que sean desplazamientos muy lejanos o que la familia dueña de ese animal esté temporalmente residiendo en otro punto de España o de Europa. Todos los transportistas cuentan con documento oficial que acredita la formación necesaria para ejercer este trabajo.

La legislación también cubre estos desplazamientos en vehículos profesionales. Concretamente en el Real Decreto 638/2019 que regula el transporte y desinfección de vehículos adaptados para el transporte de perros y otros animales domésticos

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios