PARTES
La cavidad oral está formada por muchas estructuras diferentes, cuyas funciones principales están relacionadas con la presión, masticación y deglución de las sustancias ingeridas. La estructura más exterior son los labios. Dentro de la cavidad bucal está la lengua, en la que se encuentran las papilas gustativas; el techo de esta cavidad es el paladar, cuya parte trasera, el paladar blando, es relevante en el proceso de la deglución; una estructura muy importante es la dentadura, que se encuentra acomplada a las mandíbulas, y los músculos, que se encargan de moverlas. Por último, la orofaringe, que es la entrada hacia el aparato digestivo.
Dentadura
Es la parte más importante. En los perros se dan dos tipos de dentadura, según su edad, la caduca (que consta de 28 piezas) y la permanente (con un total de 42 dientes). A su vez son clasificados en cuatro tipos diferentes: incisivos, caninos, premolares y molares; asimismo, cada uno de ellos tiene tres partes: corona, cuello y raíz.
La primera dentadura aparece alrededor de la tercera semana de vida y su desarrollo queda completado a las doce semanas, aproximadamente.
La dentadura permanente empieza a sustituir a la caduca hacia los tres meses y su desarrollo termina alrededor de los siete meses.
Durante el cambio de dentadura hay que vigilar que su evolución es correcta, que su sustitución sea la adecuada en los períodos correctos. Con el cambio de dentadura, el cachorro tiende a morder todo lo que está a su alcance.
HIGIENE
La higiene es el punto más importante para prevenir muchas de las lesiones bucales que pueden padecer nuestros perros. Ésta comienza con una alimentación adecuada, puesto que si realiza una alimentación a base de comida blanda (casera o latas) el desarrollo de sarro es más rápido que si se alimenta exclusivamente con pienso, incluso existen en el mercado algunos especiales que retrasan su aparición.
Limpieza
La limpieza de boca es un aspecto importantísimo. Se debe llevar a cabo, al principio, con una gasa envuelta alrededor del dedo, con el que se frota sobre los dientes y encías; posteriormente se realiza, al menos dos veces por semana, con un cepillo y pasta especiales para perros. Este método es puramente preventivo y normalmente lo que se consigue es retrasar la aparición del sarro.
SÍNTOMAS
Casi siempre, independientemente de la enfermedad de que se trate, los síntomas son falta de apetito o dificultad al masticar o al tragar, además de mal aliento, salivación excesiva, malestar e intención continua de tocarse la boca.
En caso de que el perro padezca un intenso dolor puede ser necesaria su completa sedación para poder realizar un diagnóstico exacto, ya que el animal no tendrá la voluntad de permanecer quieto mientras se lleva a cabo la exploración.
Como hemos visto, uno de los síntomas más frecuentes en caso de enfermedad bucal es el mal aliento, en cambio un perro diabético o que padece un aumento de la urea en sangre también puede presentar halitosis.
ENFERMEDADES
Dentro de la multitud de lesiones que pueden afectar a la cavidad bucal una es que no se eliminen los dientes temporales cuando aparecen los definitivos. Esto provoca que la dentadura definitiva no tenga una perfecta oclusión entre las piezas que la conforman. Si no se actúa a tiempo, eliminando los dientes de leche, se pueden perder piezas de la dentadura permanente.
El sarro
La lesión más frecuente de la dentadura definitiva es el sarro. Comienza con la acumulación de restos de alimentos y detritus entre la encía y la pieza dentaria. Al principio es una línea amarillenta que poco a poco se hará mayor, de modo que afecta a la encía, en este punto comienza la gingivitis, que según su gravedad puede ocasionar la pérdida de la pieza. El único método efectivo para eliminar el sarro es la intervención del veterinario, quien debe dormir completamente al perro para erradicarlo por completo.
Gingivitis
Es la enfermedad originada por la presencia excesiva de sarro y consiste en la inflamación de la encia; suele verse acompañada de enfermedades bacterianas, y es la causa más frecuente de halitosis.
Lesiones traumáticas
Muy frecuentes debido principalmente a la afición del perro por jugar con objetos, entre ellos palos y piedras. Éstos son los menos indicados para llevar a cabo esta actividad si se quiere mantener la integridad de sus dientes. Las piezas más expuestas son los caninos (colmillos).
Otras enfermedades
— Aunque no es frecuente en los perros, la caries dental se puede dar, sobre todo en piezas dentales que hayan sufrido una rotura previa.
— Una enfermedad bucal de carácter genético es el paladar hendido.
— Existe la posibilidad de desarrollo de tumoraciones en la boca, como algunos pueden ser malignos, se debe llevar a cabo un estudio exhaustivo para poder luchar contra ellos cuanto antes.
— Los perros tienen amígdalas, éstas se pueden infectar, casi siempre de forma bilateral, pero no suele ser necesario extirparlas, además de que no se recomienda al ser una barrera defensiva extraordinaria.