www.elmundodelperro.net

Enfermedades cardíacas

Foto: Alberto Nevado - El Mundo del Perro
Ampliar
Foto: Alberto Nevado - El Mundo del Perro
La mayor parte de los problemas cardíacos son congénitos, su diagnóstico es difícil y los síntomas más frecuentes son crecimiento lento y alteraciones respiratorias. La gran mayoría de enfermedades congénitas cardíacas surgen en animales de menos de un año.
Enfermedades cardíacas
PARTES DEL CORAZÓN
El corazón está dividido, básicamente, en cuatro partes o cavidades que se comunican dos a dos. De estos compartimentos los dos superiores son llamados aurículas y los dos inferiores, ventrículos. Se comunican entre sí la aurícula y el ventrículo derechos y, a su vez, la aurícula y el ventrículo izquierdos. La comunicación entre estos elementos está regulada por las llamadas válvulas, cuya función es controlar la entrada de sangre a cada uno de ellos.
LESIONES
Entre las patologías cardíacas más frecuentes se encuentran la persistencia del conducto arterioso; estenosis o estrechamiento pulmonar; displasia de válvulas cardíacas mitral y tricúspide; defectos en el septo o tabique interventricular o interauricular, que es la comunicación entre aurículas y ventrículos; tetralogía de Fallot e hipertensión pulmonar.

También pueden producirse lesiones en las válvulas, por ejemplo, en la mitral.


SINTOMATOLOGÍA
La mayoría de los ejemplares que padecen este tipo de patología son asintomáticos, es decir, que no manifiestan ningún síntoma; sin embargo, existen animales que padecen una falta o retraso en su crecimiento, incluso se puede manifestar una congestión en los tejidos (cianosis) por ausencia de oxigenación por un fallo cardíaco. Otros síntomas que pueden aparecer son la dificultad respiratoria y como consecuencia la intolerancia al ejercicio; aumento de la frecuencia respiratoria, taquipnea, y desmayos.

Un análisis detallado por parte del veterinario puede determinar, por ejemplo, sonidos cardíacos anómalos, de muy difícil interpretación y detección; pulso arterial en unas ocasiones normal y en otras no; mayor pulso venoso si la lesión se encuentra en el lado derecho del corazón, debido en muchas ocasiones a una malfunción de la válvula tricúspide.

Existe la posibilidad de que el tamaño del corazón sea mayor de lo normal, de modo que para determinarlo hay que llevar a cabo un estudio radiológico.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (13)    No(1)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
2 comentarios