www.elmundodelperro.net

LEISHMANIOSIS

LEISHMANIOSIS
Relativamente desconocida por el gran público, la leishmaniosis tiene una incidencia especial en países de la cuenca mediterránea, España entre ellos. Es una enfermedad muy compleja, que produce signos clínicos diferentes que baja las defensas del animal, de modo que favorece el desarrollo de otras enfermedades.
MÉTODO DE CONTAGIO


La leishmaniosis es producida por un parásito de la sangre, a la que llega mediante la picadura de un mosquito de la especie Phlebotomus. Es una enfermedad que puede afectar al hombre, sin embargo, su sistema inmunitario suele responder con gran precisión. Normalmente sólo prospera en enfermos afectados por el VIH o en aquellos con deficiencias en su sistema inmunitario.


Puesto que el ciclo vital de esa variedad de mosquito se desarrolla durante la primavera y el verano, estas épocas son las más peligrosas.


Diagnóstico


Dada la gravedad de la enfermedad, es imprescindible que se diagnostique a tiempo, de lo contrario la muerte del animal es prácticamente segura.


Existen, básicamente, dos tipo de leishmaniosis: la cutánea y la visceral. En la cutánea el parásito queda localizado en la piel y su evolución es muy favorable. La leishmaniosis visceral se presenta en los perros de forma generalizada dado que la respuesta de su sistema inmunitario es incompetente.


Tratamiento


El tratamiento más empleado es la administración de productos a base de glucantime y zyloric, combinados con antimoniato de n-metil glucamina inoculado por vía subcutánea o intramuscular. Existen otros tratamientos, pero todos deben ser prescritos por el veterinario. En caso de que un animal superara una infección de leishmaniosis, es imprescindible realizar revisiones periódicas que detecten precozmente posibles recidibas.


Control de la enfermedad


Para poder desarrollar un control estricto de la enfermedad se recomienda que se efectúe un control serológico anual, preferentemente a finales de año; que el dueño del perro desinsecte periódicamente al perro, sobre todo si tiene acceso a zonas donde el mosquito tenga un hábitat más favorable (por ejemplo, zonas húmedas), sin olvidar el lugar donde vive el can.


Según la raza


Aunque las características individuales tienen una gran importancia, hay ciertas razas que manifiestan una contrastada propensión a padecer obesidad; entre ellas están Labrador Retriever, Cocker, Cairn Terrier, Pastor Alemán y Beagle.


Prevención


Para evitar los problemas derivados de enfermedades renales lo mejor es proporcionar al perro una dieta equilibrada, baja en cloruro sódico (sal), proteínas y fósforo. Para asegurarse de que es así nada mejor que comprobar diariamente que come con apetito, bebe agua en abundancia y orina sin dificultad.


Chequeo


La mejor manera impedir que nuestro perro padezca cualquier tipo de enfermedad es adoptar medidas preventivas, en las que afectan al corazón lo mejor es realizar un chequeo anual en el que se contemple la auscultación cardíaca, radiografía de tórax, electrocardiograma, análisis de sangre, orina y líquidos extravasculares.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (8)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
3 comentarios