www.elmundodelperro.net

OTITIS EXTERNAS

OTITIS EXTERNAS
Ampliar
lunes 17 de abril de 2017, 09:53h

La inflamación del oído externo canino es una lesión muy frecuente. Es muy importante controlar a tiempo estos procesos inflamatorios, puesto que de convertirse en una lesión crónica puede llegar a disminuir la capacidad auditiva del animal.

OTITIS EXTERNAS
AGENTES
Básicamente son tres los tipos de factores que pueden desarrollar una otitis externa.


Factores primarios
Son aquellos que desencadenan la otitis por su acción directa. Normalmente son cuerpos extraños (espigas o pelos que se introducen en el oído interno) que actúan produciendo la lesión; tan frecuentes como éstos son los parásitos, de la familia de los ácaros; asimismo, son considerados factores primarios las alteraciones que sufren las glándulas sebáceas del conducto auditivo externo (el exceso de grasa favorece la irritación y con ello la aparición de infecciones).


Factores secundarios
Existen microorganismos capaces de desarrollar infección en el oído sobre las heridas causadas por otros agentes externos, éstos son considerados como factores secundarios. Lo más importante en estos casos es eliminar el agente primario y combatir al secundario con un medicamento adecuado, puesto que no todos pueden curar distintas lesiones.


Factores predisponentes
En este apartado se incluyen todas las causas que favorecen el desarrollo tanto de los factores primarios como de los secundarios. El ejemplo más claro es la forma y disposición del pabellón auditivo; las orejas caídas han sido consideradas tradicionalmente como un argumento predisponente a padecer otitis; a su vez, si el animal desarrolla un trabajo en zonas húmedas o se baña muy a menudo es más fácil que padezca algún tipo de otitis a lo largo de su vida. Asimismo, es considerado como miembro de este grupo el padecimiento de enfermedades sistémicas que disminuyen el poder inmunológico del perro.


SÍNTOMAS
Los síntomas más comunes son que el animal mantiene la cabeza ladeada, sobre todo si la otitis es unilateral; que se rasca constantemente, incluso hasta ocasionarse heridas; el conducto auditivo está inflamado, pueden aparecer úlceras, lo que le ocasiona dolor; se produce un exceso de exudado, por lo que el pelo del interior del pabellón auditivo aparece sucio y con un olor peculiar; el pabellón auricular aparece enrojecido.


TRATAMIENTO
Como las causas que pueden producir otitis externa son múltiples, su diagnóstico y tratamiento deben ser determinados por un veterinario.
Si la lesión es ocasionada por un cuerpo extraño alojado en el oído, hay que retirarlo, porque si no cualquier tratamiento sería inútil. Como el dolor puede ser muy intenso es posible que haya que administrar algún tipo de calmante para proceder a un estudio minucioso.

En caso de que la otitis externa tenga un origen infeccioso, hay que realizar un cultivo para prescribir el antibiótico adecuado.


PREVENCIÓN
La mejor forma de impedir la aparición de las otitis es una concienzuda higiene, eliminar periódicamente el exceso de cerumen y mantener el oído lo más seco posible.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (15)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios