www.elmundodelperro.net

Parvovirus y coronavirus

Foto: Alberto Nevado - El Mundo del Perro.
Ampliar
Foto: Alberto Nevado - El Mundo del Perro.
Tanto la parvovirosis como la infección causada por coronavirus son dos enfermedades causadas por virus. Ambas afectan al aparato digestivo y son de transmisión directa entre individuos. Su frecuencia y gravedad las han convertido en tristemente populares.
Foto: Alberto Nevado - El Mundo del Perro.
Ampliar
Foto: Alberto Nevado - El Mundo del Perro.

PARVOVIRUS
Es uno de los virus caninos de menor tamaño que se tiene conocimiento. Puede permanecer activo durante meses y su medio de transmisión es directo, bien heces-boca o a través de las manos del cuidador o de su ropa. La parvovirosis se puede manifestar de dos formas diferentes: una digestiva y otra miocárdica.

Parvovirosis miocárdica
Este tipo de manifestación apenas se da básicamente por la inmunidad que proporciona la madre al cachorro. Sólo suele aparecer en cachorros recién nacidos, en los que la muerte se produce de manera fulminante, o en los muy jóvenes debilitados por algún otro motivo. Esta circunstancia hace que en muchas ocasiones no sea diagnosticada, porque la muerte de los cachorros de tan corta edad apenas se estudia mediante autopsia.

Parvovirosis entérica
Esta es la forma de presentación típica de la enfermedad. Su extensión es rápida, puesto que sus medios de difusión son los sistemas circulatorio y linfático; al intestino llega entre el tercer y el cuarto día, y ya en ese momento el animal expulsa virus en sus heces, antes incluso de mostrar síntoma alguno de enfermedad.


En un principio, los síntomas pueden ser falta de apetito y depresión. Paulatinamente van apareciendo vómitos y diarreas, éstas de carácter hemorrágico; asimismo, es muy frecuente la aparición de fiebre.
Su tratamiento suele ser de mantenimiento, procurando aumentar el poder inmunológico y mantener los niveles de hidratación adecuados. Si el cachorro supera los tres días de tratamiento es muy probable que una semana después se encuentre prácticamente recuperado.

CORONAVIRUS
Es menos frecuente y grave que la parvovirosis; en cambio, en lugares con una densidad de población canina de hacinamiento puede convertirse en un problema muy grave. La vía de propagación es idéntica a la del parvovirus: las heces de animales infectados; se extiende con la misma rapidez y por los mismos sistemas; en cambio, sólo afecta a las células epiteliales maduras del intestino.


Los síntomas son semejantes a la parvovirosis, pero la presencia de sangre en las heces es menos frecuente y el índice de leucocitos suele mantenerse en los niveles normales.
El tratamiento es de mantenimiento y sintomático, aunque la respuesta del cachorro es mucho más rápida que si sufriera una infección por parvovirus.


Para ambas enfermedades existe una vacuna; sin embargo, la que inmuniza frente a coronavirus es menos efectiva que la que previene de parvovirosis.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (317)    No(33)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
100 comentarios