www.elmundodelperro.net
VÍAS RESPIRATORIAS DEL PERRO
Ampliar

VÍAS RESPIRATORIAS DEL PERRO

El buen funcionamiento del sistema respiratorio es fundamental para la vida del animal. Es cierto que la mayoría de las enfermedades respiratorias no suelen poner en peligro su vida, pero cada vez son más frecuentes, sobre todo en las grandes ciudades y en las estaciones frías.
VÍAS RESPIRATORIAS DEL PERRO
FUNCIONAMIENTO GENERAL
La finalidad fundamental del aparato respiratorio es el intercambio gaseoso del aire con los tejidos y el transporte del anhídrido carbónico hacia el exterior del organismo. Asimismo, influye en la regulación de su temperatura, sobre el metabolismo de algunos elementos y la protección frente a sustancias dañinas inhaladas. Si la respiración es profunda y lenta, las partículas pueden alcanzar zonas más profundas; en cambio, una respiración superficial y rápida hace que las partículas se queden en las zonas más externas.


PARTES
Las estructuras que conforman el aparato respiratorio son, a grandes rasgos, la nariz, los senos paranasales, la nasofaringe, la laringe, la tráquea, los bronquios, los bronquiolos, los alvéolos y los capilares pulmonares. Cada una de ellas posee una función específica. Todo el epitelio que rodea las vías respiratorias está cubierto por una capa mucosa con cilios, que impulsan las partículas, de manera que sean fagocitadas por células del sistema inmunitario, especialmente por los macrófagos.

Foto: Araceli Prieto Rodríguez.

Debemos evitar que nuestros perros se tumben sobre suelos excesivamente fríos, con escarcha o placas de hielo, ya que esto conducirá inevitablemente a la presentación de problemas inflamatorios de las vías urinarias bajas

FASES DE LA RESPIRACIÓN

Ventilación
La ventilación, entrada y salida de aire a los pulmones, permite el intercambio de oxígeno y anhídrido carbónico, de modo que todos los tejidos realizan la oxigenación adecuada. Este intercambio se produce en dos fases, la inhalación y la exhalación.
La inhalación es una fase activa, en la que se contraen el diafragama y los músculos intercostales para llenar de aire todo el tracto respiratorio. La exhalación es un proceso pasivo, aunque puede forzarse, debido a los pulmones y a la caja torácica.

Distribución
El aire debe distribuirse por la totalidad del aparato respiratorio hasta alcanzar todos los alveolos pulmonares. Una distribución defectuosa provoca un intercambio gaseoso anormal, que se produce en muchas enfermedades pulmonares.

Perfusión
Es fundamental la perfusión de sangre a partir del ventrículo derecho para el buen funcionamiento del aparato respiratorio. A su vez, cualquier distribución anormal del riego sanguíneo puede derivar en enfermedad respiratoria.

Intercambio gaseoso
El intercambio gaseoso entre los alveolos pulmonares y los capilares sanguíneos se produce por difusión, es decir, por la diferencia de presiones entre los gases de los alveolos y la sangre capilar. La alteración de esta difusión también puede provocar síntomas de enfermedad pulmonar.

LESIONES
En cualquiera de las fases descritas se puede producir algún problema. Sin embargo, es en las primeras fases donde surgen los más frecuentes. Los síntomas son muy distintos según se localice la enfermedad. Así, las lesiones de la nariz suelen manifestar síntomas muy generales, como estornudos y secreciones nasales, así como por la respiración bucal, dado que el animal no la puede llevar a cabo por la nariz.

Las enfermedades de la zona laríngea muestran síntomas similares a los anteriores pero con respiración jadeante y dificultosa que empeora con el ejercicio. Las que afectan a la laringe y tráquea a la vez, las laringotraqueítis, son muy frecuentes; sin embargo, su diagnóstico debe determinarlo un profesional puesto que son muchas las enfermedades que pueden estar involucradas en esta patología tanto vírica como bacteriana. Las enfermedades traqueales más comunes son el colapso de tráquea, sobre todo en razas de pequeño tamaño, debido principalmente a su anchura. Para prevenirlas y minorarlas, es conveniente evitar la obesidad y el uso de collares de cuello. Hay otras razas propensas a padecer este tipo de lesiones sobre todo por su configuración buconasal (razas braquicéfalas).

Las enfermedades traqueobronquiales son mucho más severas y cursan vómitos y tos secos. Se hace imprescindible un estudio radiográfico y sanguíneo más profundo. Hay que actuar rápidamente para que no llegue al parénquima pulmonar, de hacerlo el animal mostraría decaimiento, falta muy acusada de apetito, tos insistente e intolerancia total al ejercicio. La bronquitis es la enfermedad más frecuente en estas vías. Dado que su origen puede ser muy variado, es imprescindible un diagnóstico diferencial.

Las enfermedades del parénquima pulmonar revisten extrema gravedad. Las más frecuentes son la neumonía de cualquier etiología, los edemas pulmonares, los traumatismos, las neoplasias... En general están íntimamente relacionados la gravedad de la lesión con la cantidad de parénquima que se encuentre afectado.

VÍAS RESPIRATORIAS DEL PERRO
Ampliar
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (44)    No(14)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios