www.elmundodelperro.net

    

Nuestras Razas > PASTOR DEL CÁUCASO

PASTOR DEL CÁUCASO

«Gorzhus Toboj Lankaster». Prop. Mariano D’Acosta.
«Gorzhus Toboj Lankaster». Prop. Mariano D’Acosta.
La Cordillera del Cáucaso engloba territorios en Armenia, Georgia, Azerbaijan, Kabardino-Balkaria, Daguestán, Osetia, Turquía, Chechenia Ingushetia e Irán. En sus agrestes y accidentadas tierras, los antiguos pastores precisaban un aliado que protegiera sus rebaños de las fieras que allí los amenazan, así como sus propiedades de los amigos de lo ajeno.
El Pastor Caucasiano, como también se alude a él, se desarrolló en aquellas bastas extensiones de cadenas montañosas y en las regiones de las estepas del Sur de Rusia. Debemos entender que un área tan inmensa de terreno no desarrolló un único tipo canino. En realidad, al hablar de Perro Caucásico debemos incluir un grupo de razas o variedades caninas que se desarrollaron en diferentes zonas de este rincón del planeta. Pero el desconocimiento de los primeros occidentales en conocer a estos perros y el arraigado nacionalismo ruso redujeron a una sola la raza Perro Pastor del Cáucaso.
«Einar Evrazia». Prop.: Tatiana Pedro Campoy González.
«Einar Evrazia». Prop.: Tatiana Pedro Campoy González.

Pertenece al conocido grupo canino «la Troika», compuesto por tres perros pastores rusos, junto al Pastor del Sur de Rusia y al Pastor de Asia Central. Su origen se pierde en tiempos remotos, pero no es hasta la década de los años 30 del siglo pasado cuando se registra su participación en una exposición canina, concretamente en Alemania.

Estos molosos Caucásicos han sido utilizados desde sus orígenes para la protección del ganado ante el ataque de fieras como el lobo o el temido oso, pero su eficacia ante tales predadores le llevó a convertirse en una gran herramienta al servicio de los cazadores y de los controladores de alimañas. Su evolución les ha llevado a expandirse por occidente, donde destacan sobre todo en labores de guarda de propiedades. Esto se debe a que estamos ante uno de los guardianes más intimidantes que podemos encontrar. Aunque se trata de un perro de baja actividad, en reposo siempre que no está trabajando, cuando pasa a la acción destaca por hacer gala de una increíble agilidad y un gran empuje.

«Rustam Charan Gordolan» y «Ruta Charan Gordolan». Prop.: Mariano Dacosta.
«Rustam Charan Gordolan» y «Ruta Charan Gordolan». Prop.: Mariano Dacosta.
La FCI le encuadró en el segundo de sus grupos, donde hallamos a los perros de tipo Pinscher y Schnauzer, a los molosoides, Perros de montaña y Boyeros Suizos, en la sección 2.2. de los molosoides y tipo montaña. Cuando lo observamos, lo primero que nos llama la atención es la fortaleza que denota. Estamos ante un perro de grandes dimensiones, pero de estructura armoniosa, con hueso ancho y una musculatura desarrollada y potente. Alcanza entre 72 y 75 centímetros de altura a la cruz, con un mínimo de 68 en el caso de los machos, mientras que las hembras no superan los 70, aceptándose un mínimo de 64 centímetros. El estándar acepta alturas mayores que estos límites siempre y cuando exista armonía. En cuanto al peso, los machos deben superar los 50 kilos en la báscula, mientras que en las hembras el mínimo se establece en 45 kilos.
Su estructura es rectangular. La longitud del cuerpo supera a la altura a la cruz en un 3-8 por cien.
«Samshiya Charan Gordolan». Prop.: Mariano Dacosta.
«Samshiya Charan Gordolan». Prop.: Mariano Dacosta.
0,1875