Nuestras Razas > SCHAPENDOES HOLANDÉS
Las características del Schapendoes Holandés están definidas en el estándar número 313 de la FCI. En cuanto a su apariencia general, el Schapendoes es un perro de estructura ligera con una altura a la cruz, para los machos, de 43 a 50 centímetros, y tres centímetros menos para las hembras. Posee un pelaje espeso y largo, nunca sedoso, que puede alcanzar siete centímetros o más en la región de los miembros posteriores, y está provisto de abundante, aunque no excesiva, lanilla interna. Los pelos, según establece el estándar, no son lisos sino ligeramente ondulados, no estando permitido un rizado muy notorio. Su acordonamiento en determinadas zonas proporciona visualmente al Schapendoes un gran volumen, muy por encima de su estructura corporal real, especialmente en la parte posterior de su cuerpo.
Vástagos de ese tronco son las innumerables razas de perros de pastor lanudos que podemos encontrar en los cuatro puntos cardinales de la geografía del continente, desde el Nizinny polaco hasta el Pastor Bergamasco y desde el Bobtail británico hasta el Komondor húngaro, sin olvidar a representantes más próximos a nosotros como el Cao de Sierra de Aires, el Pastor de Brie o nuestro amado Gos d’Atura Catalán. Ese aire barbudo, ese pelo largo y espeso y ese aparentemente incansable trajinar en el desarrollo de su función son también, como en los casos citados, lo que antes nos salta a la vista la primera vez que nos aproximásemos al Nederlandse Schapendoes, Schapendoes Holandés en su denominación oficial en español. Son las praderas de la provincia holandesa de Drente el escenario en que se suele situar el auge de esta raza, cuya fijación tipológica se atribuye al prestigioso cinólogo holandés P. M. C. Toepoel, autor de algunos de los más importantes estudios sobre razas caninas publicados en el siglo XX, quien se implicó personalmente en el proyecto junto con unos pocos criadores apasionados de la raza. Según refiere el propio estándar de la misma, entre 1940 y 1945 se rastreó la existencia de los ejemplares de la entonces casi desaparecida raza, iniciándose hacia 1945 el desarrollo sistemático de su recuperación.
Nos encontramos de nuevo con un ejemplo de las diferentes y sutiles variaciones morfológicas que un tronco común de perros de trabajo va adquiriendo según los caracteres genéticos dominantes en cada uno de los territorios europeos en que se consolidan
Es este tronco el que normalmente se adjudica a ese remoto «pastor tibetano» que acabamos siempre encontrando en el origen de casi todas las razas caninas, por diferentes que sean –el TTT, «Típico Tópico Tibetano.
En cuanto a su apariencia General, el Schapendoes es un perro de estructura ligera, con una altura a la cruz para los machos de 43 a 50 centímetros y tres centímetros menos para las hembras.
Es inteligente, alegre, vivaz, amable, vigilante y posee mucho temperamento, desarrollando una gran fidelidad y afecto hacia las personas conocidas y cierta alerta, aunque sin agresividad, hacia los extraños, como corresponde a su original función de pastoreo.
|
|