Nuestras Razas > DOGO DE BURDEOS
| Foto Alberto Nevado. Ejemplares del Afijo El Siscar. |
Este moloso francés pertenece a una de las razas más antiguas del país vecino. Este grandullón eleva su cruz hasta los 75 centímetros sobre el suelo y puede dar un peso de 65 kilos. Muchos de los pasos que ha dado en este largo camino junto al ser humano le han llevado a protagonizar verdaderas barbaridades. Ha sido utilizado como guardián de propiedades, para la caza de animales de gran tamaño, como perro de guerra implacable, pero el capítulo más aberrante en su dilatada historia le llevó a pelear a muerte contra osos, toros, grandes felinos y contra otros perros. Hoy mantiene sus cualidades como perro guardián, pero la selección le ha llevado a convertirse en un afectuoso miembro de la familia, capaz de crear un vínculo irrompible con sus dueños, a la vez que protector y cariñoso con los más pequeños de la casa.
|
|
| Cachorros del Afijo Brisas del Arrayán. |
No es una tarea fácil, ni al principio, con el celo, continuando con la monta y al final con el parto.
| "Indira del Reino de La Mataza". Prop.: Felix Arbinaga Ibarzabal. Criador Jose Manuel López Marquez. |
Texto: José Manuel López Márquez (Reino de La Mataza) www.dogosdeburdeos.net
Hace muchos, muchos años, en un pueblecito de Andalucía, en la sierra de Aracena, llamado Cueva de la Mora, donde por las noches se podía escuchar el aullido de los lobos, que bajaban a la misma plaza del pueblo, vivía con un perro chato de color arena llamado “Lucero”, que tenía como única compañía una burra blanca por los años, decía mi tío, y de nombre “Kika”. Los dos se encontraban en la huerta, que estaba en plena sierra, la burra vivía porque trabajaba en las labores del campo, y el perro, porque guardaba a la burra del ataque de los lobos, era un animal descomunal, daba miedo sólo mirarlo. Todos los años, cuando empezaba la temporada de caza, los cazadores que se llevaban a “Lucero” decían que con él no hacía falta la escopeta para cazar un jabato.
|
| "Troya de la Seigneurie des Chartrons". Prop.: De Abecia. |
Texto: Jesús Merino. Juez de CAC. Criador del afijo “De Abecia”
Como criador quiero dirigir unas breves notas a aquellas personas neófitas que están pensando en adquirir un cachorro de Dogo de Burdeos para que tengan en cuenta tres aspectos muy importantes: el sanitario, el morfológico y el que atañe a su carácter.
| Fotos: El Mundo del Perro - Alberto Nevado. Ejemplares del Afijo Dominio de los Penates. |
En la actualidad ya no es el combatiente del pasado, un perro arisco y siempre pendiente de pelea. Gracias a la selección de criadores apasionados por la raza, se han logrado unos ejemplares equilibrados, sensibles y con una capacidad increíble para estar con los niños.
Adoran a los más pequeños, son capaces de aguantar todas sus jugarretas, que les tiren de sus típicas y hermosas arrugas, que se suban a modo de caballito..., ellos siempre están dispuestos a hacerles disfrutar y cuidan de ellos hasta un extremo máximo. En mi anecdotario personal les puedo contar que nosotros vivíamos en un barrio de las afueras de Madrid, todos nuestros vecinos tenían niños pequeños y bebés.
|
|
|