www.elmundodelperro.net

    

Nuestras Razas > DOGO ARGENTINO

Absenta de Farrajón. Prop.: Antonio García.
Absenta de Farrajón. Prop.: Antonio García.

Pocas razas llaman tanto la atención por lo espectacular de su aspecto exterior, potente, fuerte, impresionante, pero, sobre todo atrae las miradas por la belleza que encontramos en cada rincón de su cuerpo, comenzando por una expresión única que aúna dureza y dulzura a partes iguales. Esta raza de "reciente" creación fue cuidadosamente diseñada para convertirse en el mejor perro de caza mayor, pero el resultado que arrojó su excelente carácter y su infinita adaptabilidad le han llevado a extenderse por todo el mundo, independientemente de si salimos de caza o no.

Foto Alberto Nevado - El Mundo del Perro.
Foto Alberto Nevado - El Mundo del Perro.
Foto: Alberto Nevado - El Mundo del Perro.
Foto: Alberto Nevado - El Mundo del Perro.

Texto: José Manuel Gaspar Alcántara.

Lo primero que han de saber los interesados en adquirir un ejemplar de Dogo Argentino es que está dentro de la lista de razas potencialmente peligrosas. Con lo que esto conlleva, seguros de responsabilidad civil, licencia de animales potencialmente peligrosos, ser mayor de edad… etc.
En cada comunidad autónoma se han de cumplir unos requisitos, por lo tanto, creo que es de vital importancia que el propietario se informe de la responsabilidad que conlleva la tenencia de un Dogo Argentino. Desde aquí quiero dejar claro que estoy en total desacuerdo con esa lista.
Argentina de Ayelchen. Prop.: Ayelchen.
Argentina de Ayelchen. Prop.: Ayelchen.

Texto: Sandra Roldan García (Ayelchen Dogos Argentinos).

En casa vivíamos con “Kira”, una Braco Alemán, y nos apetecía tener un nuevo miembro en la familia, así que me puse a buscar razas de perro. Cuando vi al Dogo Argentino en la pantalla del ordenador directamente dije: "quiero éste". Me enamoré desde el primer momento, esa fuerte estructura, su mirada intensa y su manto blanco, fue lo que me impactó.

Ilargi Beteak´o Felicidad Prop.: Eva Crespo. (Cueva de la Mucheres).
Ilargi Beteak´o Felicidad Prop.: Eva Crespo. (Cueva de la Mucheres).
Originaria de la provincia de Córdoba, situada en la región mediterránea del territorio de la República Argentina, gracias al trabajo realizado por su creador Antonio Nores Martínez, médico cirujano, profesor de la Universidad Nacional de Córdoba…, y con la colaboración de su hermano Agustín Nores Martínez, hoy disponemos del minucioso trabajo que realizaron, seleccionando esta increíble raza canina única en el mundo.
El plan de investigación y desarrollo que llevó al doctor Nores Martínez a alumbrar al Dogo Argentino fue el resultado de muchos años de trabajo con un final que llevaba mucho tiempo en su cabeza.
Enero 2014
Dum Dum de la Tarascada (Chino). Prop.: Ruth López.
Dum Dum de la Tarascada (Chino). Prop.: Ruth López.

Texto: Ruth López Fernández (veterinaria y doguera).

Cualquiera que haya oído hablar pero que nunca haya convivido con un Dogo Argentino pensará que es una raza a la que apenas hay que dedicar tiempo. Un perro creado expresamente para luchar cara a cara con jabalíes y pumas no puede ser delicado... Pues nada más lejos de la realidad, el Dogo Argentino presenta una serie de características que nos hacen tener que estar pendientes de sus cuidados.
Brekan de Cueva de la Mucheres con su cachorro Fausto de Cueva de la Mucheres. Prop.: Cueva de la Mucheres.
Brekan de Cueva de la Mucheres con su cachorro Fausto de Cueva de la Mucheres. Prop.: Cueva de la Mucheres.

Texto: Eva, Antolín y Carmen (Cueva de la Múcheres).

Comenzaremos diciendo que la cría, bajo nuestra opinión, es una de las experiencias que toda persona a que le guste los animales debería de probar. Empezaremos seleccionando la hembra, pues es el 60 por 100 de la cría, y según sus virtudes y sus defectos piensas en un macho que se pueda complementar con ella. Claro está que no todo es perfecto y bonito. Ojalá, así todos tendríamos el perro ideal. La hembra suele estar receptiva al macho entre el día 9 al 15 desde su comienzo del celo (con alguna excepción). La cubrición puede ser natural o por inseminación.

Tinerfe del Achama Chinet. Prop.: José Capelo Simón.
Tinerfe del Achama Chinet. Prop.: José Capelo Simón.

Texto: José Barroso & Olga Aparicio (Achaman Chinet & Oljomaro).

Todos sabemos que cada raza es única, y que para sus dueños probablemente sea la mejor entre muchas otras… Pero, sinceramente, el Dogo Argentino se diferencia bastante de otras semejantes en apariencia o utilidad, o simplemente de cualquier otra raza canina. Tiene un aquello que no se puede explicar tan fácil, hay que vivirlo, sentirlo, de ahí que muchos propietarios, una vez han adquirido un Dogo por primera vez, repitan en un futuro.
0,25