Nuestras Razas > EPAGNEUL BRETÓN
| Foto: El Mundo del Perro - Alberto Nevado. |
El más pequeño de los perros de muestra es también uno de los más numerosos entre los cazadores. Cada año, en países de toda Europa, encabeza las listas de incorporaciones a los registros oficiales entre los perros de caza menor. Originario de la Bretaña francesa, este perro nació con el papel de llevar carne de caza a la mesa, sobre todo el conejo, pero más adelante se especializó en la becada, un ave migratoria que huye del crudo invierno de las zonas más al norte de nuestro hemisferio para pasarlo en bosques y regiones húmedas donde encuentra cobijo y alimento.
|
|
| Cachorro du Poulit San Danis. Prop.: Pascal Bardon. |
Texto: Pascal Bardon (Epagneul Bretón du Poulit San Danis).
Hay que recordar la época, el principio del siglo pasado, el Epagneul Bretón era este perro típico del cortijo que vivía suelto, dormía en un rincón del montón de paja o con las mismas vacas. La gente del campo en aquella época era muy dura y bruta porque la vida era dura y bruta. No había sitio para un perro inútil ni tampoco para cualquier ser vivo animal o planta.
| Ikem du Poulit San Danis. Prop.: Pascal Bardon. |
| Lascar de Esla de Mondrin. Prop.: Esla de Mondrin. |
Texto: Miguel A. Faro.
El gran cinólogo británico William Arkwight, en su obra “El Pointer y sus predecesores”, hace constar que la primera cita sobre perros tipo Epagneul, la encontramos en la obra del siglo XIV, escrita por Gaston III, “El libro de la Caza”. Haciéndose referencia en ella, a un perdiguero conocido en aquella época como “Perro de´Oysel” o “espaignols”. Éste no era otro más que el antiguo pachón de pelo largo o sedeño que en los siglos XIV y XV se encontraba en la región vasco-navarra y en el sur de Francia y que luego se extendió hacia el centro y norte Europeo.
| Esla de Esla de Mondrin. Prop.: Esla de Mondrin. |
|
| Amia de Alenergi. Prop.: Bretones la Fontecha. |
Texto: Fco. Javier Fernández Rodríguez (Bretones la Fontecha).
Se dice que los orígenes de este perro se remontan a la época de las cruzadas, en esta época había un perro en la Bretaña francesa de pelaje blanco y marrón muy inquieto y espabilado, el Spriger Spaniel, traído a estas regiones por los Celtas expulsados de Gales y que usaban como auxiliar en sus quehaceres diarios en sus granjas, cazando las ratas o ayudando con el ganado; el resultado de la unión de este perro con el Spaniel Francés fue un perro rústico y parecido a los bretones actuales.
| Asly de Augusta Bilbilis. Criador y Prop.: Santiago Fernández. |
Texto: Santiago Fernández Abián (Afijo Augusta Bílbilis)
Como en el caso de otros muchos perros de caza, sus orígenes son ciertamente antiguos. William Arkwright se encargó de demostrar, en el estudio sobre el Pointer y sus predecesores, que ni en tiempos prebíblicos ni en civilizaciones como la egipcia se tenían perros de muestra, al menos no se han encontrado indicios significativos que muestren lo contrario. Algunos autores franceses encuentran indicios sobre la raza Epagneul Bretón que se podrían remontar, según hipótesis, hasta los tiempos de las Cruzadas. Estas hipótesis, defendidas por prestigiosos cinólogos, se fundamentan en algunos escritos y tapices encontrados. Aunque la probabilidad de que esto aconteciera está ahí, existen motivos que hacen pensar en la inverosimilitud de esta hipótesis, sobre todo en el aspecto morfológico.
|
|
|