Nuestras Razas > FOX TERRIER PELO DURO Y PELO LISO
| CH. España «De Galiffa MC Gregor». Prop.: Miguel Sanz Zaragoza. (De Galiffa Wirefox). |
El origen del Fox Terrier de pelo duro y el de pelo liso es el mismo. Es obligado empezar comentando que, en Gran Bretaña, todavía en el siglo XIX cualquier perro dedicado a la caza del zorro recibía el nombre de «fox terrier», sin consideración de su tamaño, color y características de su manto; es decir, en aquella época, un perro negro de 50 centímetros de altura a la cruz y pelo corto era tan «fox terrier» como uno blanco de 30 centímetros de talla y pelo duro con tal que ambos cazaran el zorro adecuadamente. Según el reverendo Rosselyn Bruce, el primer estudioso de la raza, no se encuentran referencias creíbles sobre su existencia anteriores a 1850; además, aquellos primeros ejemplares eran producto de cruces entre los Terrier de Cheshire y Shropshire con Beagle, con lo que los primeros individuos de la raza eran más rechonchos y paticortos que los actuales; sin embargo eran muy efectivos funcionalmente, por lo que pronto gozaron del favor de los cazadores, quienes los criaron con tesón y verdadera rivalidad entre sí. Por supuesto, en aquella época el cruce de los ejemplares de pelo duro y de pelo liso era frecuente porque no se daba prioridad a las características del manto, pero sí eran más solicitados los de pelo liso. Según otra teoría, las razas que intervinieron en la formación del Fox Terrier fueron el Beagle, el Staffordshire Bull Terrier y el Teckel, si bien, como es lógico, todavía no hay consenso al respecto. Sin considerar su procedencia, ya en 1876 fue fundado el Fox Terrier Club, entidad que desde el principio defendió sin distinciones las dos variedades de pelo, por lo que se criaron conjuntamente y de ahí la gran similitud entre ambos.
| Foto: François Nicaise. www.affixe-editions.com |
El Fox Terrier más extendido, al menos en España, es el de pelo duro, pero las semejanzas somáticas que tiene con el de pelo corto nos da pie para tratarlos juntos, a modo de dúo canino. Nada, aparte esa diferencia del manto, los separa; sin embargo, son tratados como dos razas independientes, sin posibilidad oficial de ser cruzadas.
| Foto: François Nicaise. www.affixe-editions.com |
|
|
| CH. España «De Galiffa Ingrid». Prop.: Miguel Sanz Zaragoza (De Galiffa Wirefox). |
Las líneas básicas de la personalidad del Fox Terrier no cambian sea éste de pelo duro o liso. Como no podía ser menos, no faltan los tópicos acerca de su carácter, así que no es raro que la opinión general crea que nos encontramos ante unas razas intratables por su mal genio no sólo con otros perros, sino también con las personas, ante las que, dicen, no atienden a razones. Bien, es posible que semejante comportamiento haya podido darse un algún ejemplar concreto, pero de ninguna manera debe hacerse extensible a todos los individuos de estas razas.
|
| CH. España y CH. Internacional: «De Galiffa Comanche». Prop.: Miguel Sanz Zaragoza. (De Galiffa Wirefox). |
Empecemos por la diferencia, el manto, ya que los demás atributos son idénticos para ambas razas. El manto en el Fox Terrier de pelo duro es derecho, estirado, liso y abundante; los pelos de alambre aparecen quebrados y presentan una clara tendenciaa retorcerse; su textura es densa y áspera, como si fuera una estera de fibra de coco.
El manto del Fox Terrier de pelo liso es recto, plano, liso, grueso, denso y abundante, con el vientre y las caras internas de los muslos bien poblados. Una vez vista la diferencia básica, continuemos con las semejanzas. La primera de ellas se presenta en el color del manto. Debe predominar el color blanco, solo o con manchas de color que pueden ser negras o fuego, si bien éstas no tienen una importancia relevante; los colores indeseables según el estándar son el atigrado, el rojo, el morado, el azul lavanda y el hígado.
|
|
|