www.elmundodelperro.net

    

Nuestras Razas > GALGO AFGANO

Foto: Rosa María Lozano Carrillo
Foto: Rosa María Lozano Carrillo
Foto: El Mundo del Perro - Alberto Nevado.
Foto: El Mundo del Perro - Alberto Nevado.

Se le ha llamado de muchas e incluso muy diferentes maneras. Algunas se refieren a sus orígenes o al lugar donde dejaron su huella en algún momento de su dilatada historia junto al hombre, pero otras intentan describir la singular belleza que despliega este fornido lebrel de manto espectacular. _Rey del ring es una de estas denominaciones, pero su poderío y sus cualidades han sido utilizadas en muchos otros campos. Conozcamos al Galgo Afgano.

Foto: El Mundo del Perro - Alberto Nevado.
Foto: El Mundo del Perro - Alberto Nevado.

El Galgo Afgano es un perro que goza de una antigüedad que se pierde en la memoria de los hombres. También conocido como Afghan Hound o Affie, este perro ha sido destinado desde sus orígenes a la caza a la carrera de mamíferos que pueblan los entornos accidentados de su país. Ni siquiera en la actualidad, en la sociedad de la globalización y del conocimiento global, podemos encontrar una teoría asentada que arroje luz sobre la forma en la que esta preciosa raza comenzó a cazar para el hombre.

Una de estas teorías la obtenemos de la tradición oral de este pueblo del próximo oriente, que habla que el Lebrel Afgano fue el cánido elegido por Noé para representar a su especie y eludir el diluvio. También se ha señalado que a finales del siglo X, los perros de esta raza que poseía el gobernador turco le salvaron de una emboscada urdida por sus enemigos de La India, que fueron atacados por estos valerosos Galgos Afganos. Cuando este gobernador llegó a convertirse en Sultán, declaró sagrada esta raza.

También suena con insistencia la tesis que ve en la vecina Persia el origen de este perro, más concretamente en la expansión de los perros de esta tierra, con el Saluki a la cabeza. El entorno montañoso y más hostil sería el causante del desarrollo de un manto de pelo más largo que protegiese al Afgano de las inclemencias del clima de las montañas de este país, aunque hay quien señala que el cruce con alguna raza de pelo largo, quizá de tipo spitz, es el responsable de esta variación morfológica.

Foto: El Mundo del Perro - Alberto Nevado.
Foto: El Mundo del Perro - Alberto Nevado.

Su estándar oficial (FCI n.º 228, del 3 de marzo de 2005) le describe como un perro que da una impresión de fuerza y nobleza, combinando a la vez rapidez y fortaleza. También menciona que el porte de cabeza es algo que denota orgullo en el Galgo Afgano, pues la lleva en alto.

La expresión oriental es algo que se ha convertido en una de las señas de identidad para esta raza; en el estándar encontramos frases tan descriptivas como «el Afgano lo mira a uno y mira a través de uno». Es majestuoso y distante con cierta fiereza sutil. El movimiento debe ser fluido y elástico, con un estilo muy distinguido. El tamaño ideal oscila entre los 68 y los 74 centímetros en los machos y entre los 63 y 69 en las hembras.

0,25