Nuestras Razas > GRIFFON DE BRUSELAS
| «Chimera Cerny Onix». Prop.: Silvia Barrocal Sánchez. Criadero Los Golfos Universal. |
Inteligente, cariñoso, leal, curioso… Éstas son solo algunas de las virtudes que nos regala el Grifón de Bruselas. Definitivamente, esta raza enamora.
Hace unos diez años, ver a un Ewok paseando a mi lado, era de lo más extraño.
Recuerdo a las personas que transitaban en ese momento por la calle, parándose y oír a los niños exclamar: ¡Mira, papá! ¡¡Ese perro tiene barba!!
Afortunadamente, cada día el Grifón de Bruselas es más conocido en España. Un ejemplo de ello, es que una cadena de tiendas ha hecho en España un spot de televisión en el aparecía un grifón esperando en los brazos de su dueño, mientras sonaba en off la banda sonora de Star Wars.
| Griffon de Brueselas de Nueva Avalon. |
La mayoría de los estudios demuestran que, si bien es reconocido oficialmente en 1880 (cuando era considerado mascota de reyes), estaba establecido con anterioridad, para ello utilizan la existencia de distintos cuadros de perros similares. A este respecto, en la National Gallery se conserva un retrato titulado «El matrimonio de Giovanni Arnolfi y Giovanna Cenanu », fechado en 1434, sobre el que se levantó una gran expectación al ser citado por sir Howard Handley Spicer, toda una autoridad de la raza, por aparecer en él un pequeño perro rojo con una expresión facial semejante al Griffon que dejaba constancia, según él, de la antigüedad de la raza y su gran parecido con las primeras importaciones que se realizaron de Bélgica a Inglaterra. Asimismo, suele ser citado otro cuadro, éste del siglo XVI, de Jacopo de Espoli, donde se ve a un enano rodeado de pequeños perros, todos ellos con características de Griffones, en la corte de Enrique III de Francia.
GRIFFON DE BRUSELAS
Como no podía ser menos, los orígenes del Griffon de Bruselas están ampliamente discutidos, para unos es una raza que proviene de perros ratoneros formada en los suburbios de dicha ciudad sin demasiada intervención del hombre (como la mayoría de ratoneros en la periferia de las ciudades) y que termina siendo el perro ideal de compañía, pero otros apuntan más a una cría selectiva desde el principio.
|
|