www.elmundodelperro.net

    

Nuestras Razas > PASTOR ALEMÁN

Origen del Pastor Alemán

Todo comenzó cuando Max Emil Friedrich von Stephanitz, un militar de caballería, en unas maniobras observó cómo trabajaban dos perros de pastor, sus movimientos, las respuestas a las órdenes; en definitiva, todo le maravilló hasta el punto de que no fue capaz de volverse sin conseguir comparte uno de esos dos ejemplares al granjero. Con el tiempo Max von Stephanitz se compró una granja Grafrath y comenzó a criar. A la par acudía a exposiciones caninas e iba viendo diferentes razas y conociendo a diversos criadores. En una de esas exposiciones conoció a Arthur Meyer, con quien terminó uniéndole una gran amistad, pero además se convirtió en compañero de una gran empresa, la formación del club de raza. Pero antes de llegar a eso, además tuvieron la suerte de que las desavenencias de diferentes criadores en el intento de la formación del Phylax Club, a cargo del conde Von Hahm y el capitán Rieckelmann-Dunau, no dieran su fruto.

Displasia en el Pastor Alemán

Displasia en el Pastor Alemán

La displasia es una malformación de la articulación coxofemoral, en la que existen una subluxación de la cabeza del fémur con respecto al acetábulo de la cadera, es decir, la cabeza del fémur no encaja perfectamente en la cavidad que se encuentra en la cadera, y uno de los efectos más visibles es la falta de fijeza del perro al andar. Esta enfermedad es de carácter congénito y multifactorial y se desarrolla con el crecimiento. Los controles de displasia se realizan mediante radiografía de cadera al año de edad del ejemplar y en clínicas veterinarias.
Carácter del Pastor Alemán

Carácter del Pastor Alemán

Favorito entre los famosos, el Pastor Alemán es una raza criada siempre sin perder de vista su esencia, la utilidad. Por ello, su carácter se ha seleccionado con mimo desde sus orígenes y sólo su aspecto exterior ha sufrido ciertos cambios evolutivos a lo largo de los años.
La solidez del sistema nervioso, la firmeza en la atención, la objetividad, la obediencia, la vigilancia, la fidelidad y la incorruptibilidad, así como el coraje, el carácter combativo y la resistencia son las cualidades “trascendentes” de un Pastor Alemán de pura raza. Todas ellas hacen de él, tanto de una forma general como particular, un perro de trabajo, así como un perro de guarda, de defensa y de compañía. Ha ganado merecidamente la fama que ostenta hasta convertirse en un verdadero icono de valentía y lealtad.
¿Qué se debe saber antes de comprar un cachorro de Pastor Alemán?

¿Qué se debe saber antes de comprar un cachorro de Pastor Alemán?

En ocasiones, guiados por el ansia de adquirir un perro para una fecha determinada, adoptamos un cachorro de Pastor Alemán sin saber lo que compramos.

Todos los ejemplares de perros de distintas razas poseen una documentación que certifica su pureza, documento que recibe el nombre de pedigrí (árbol genealógico).

La mayoría de las razas posee su club, que determina las características que definen la misma, redacta el estándar, realiza exposiciones monográficas para valorar los distintos ejemplares, regula las normas de la cría, etc.; la finalidad del club es la mejora de la raza. Respecto al Pastor Alemán, el club que regula todo lo concerniente a esta raza es el Real Club Español del Perro de Pastor Alemán (Real CEPPA).
0,296875