Nuestras Razas > SCHNAUZER MINIATURA
| Fotos François Nicaise y Alberto Nevado. |
La FCI reserva los números 181, 182 y 183 a los estándares respectivos de los tamaños Gigante, Mediano y Miniatura del Schnauzer.
Entre las razas de gran tamaño dedicadas a la guarda y defensa destaca con luz propia el Schnauzer Gigante. A ello contribuyen su inconfundible aspecto «barbudo», su equilibrio temperamental, su alto rango de aprendizaje y su color negro..., al menos para los
profanos; sin embargo, este color no es el único, sino que en igualdad de condiciones convive la tonalidad sal y pimienta, es conocida para muchos pero insustituible para los amantes de la raza.
| Foto: El Mundo del Perro - Alberto Nevado. |
| Foto: El Mundo del Perro - Alberto Nevado. |
Con unos orígenes muy inciertos, pero directamente emparentado con el Schnauzer Mediano -el primero en llevar el nombre de Schnauzer de las tres razas que pueden presumir de llamarse así- el más pequeño de esta familia bien avenida combina como pocos perros la alegría más contagiosa con una asombrosa inteligencia que le ha llevado a desempeñar múltiples papeles junto al hombre. Esto, siempre unido a una impresionante apariencia, donde la belleza y la elegancia le llevan a acaparar todas las miradas allá por donde pasean.
|
|
| Foto: El Mundo del Perro - Alberto Nevado. |
Comportamiento y Temperamento
Sus características corresponden a las de los Schnauzers (se refiere al del Schnauzer Mediano, ya que es el Schnauzer del que se desarrolló posteriormente el Miniatura y el Gigante) pero recuerdan por su comportamiento y temperamento a un perro pequeño. Prudente, inteligente, intrepidez, perseverancia y sus aptitudes como guardián hacen al Schnauzer Miniatura un excelente perro para el hogar, la guardia y la compañía ya que él puede ser incluso mantenido en una vivienda pequeña sin problemas.
| Foto: El Mundo del Perro - Alberto Nevado. |
No se ha conseguido fijar con objetividad y pruebas cuándo nació y cómo lo hizo exactamente el Schnauzer.
Como ocurre con otras muchas razas caninas, sus orígenes quedan diluidos cuando intentamos acercarnos a ellos. Las diferentes teorías defienden distintos cruces en épocas cercanas en el tiempo, pero parece que la que más fuerza ha sumado con el paso del tiempo y tras muchas investigaciones es la que nos sitúa en la Alemania del siglo XIV, cuando los artesanos y ganaderos del país centro europeo viajaban por toda Germania para llegar a los mercados donde vendían sus productos.
|
| Foto: El Mundo del Perro - Alberto Nevado. |
18.04.2007 / ES Estándar-FCI N° 183
TRADUCCIÓN: Lucas Rodríguez Bazzurro. ORIGEN: Alemania. FECHA DE PUBLICACIÓN DEL ESTÁNDAR OFICIAL VÁLIDO: 06.03.2007. UTILIZACIÓN: Perro de compañía y para el hogar. CLASIFICACIÓN: Grupo 2 Perros tipo Pinscher y Schnauzer- MolosoidesPerros tipo montaña y boyeros suizos. Sección 1 Pinscher y Schnauzer. Sin prueba de trabajo.
| Foto: El Mundo del Perro - Alberto Nevado. |
| Foto: El Mundo del Perro. |
Un perro miniatura disfruta de unas cualidades que le posicionan como un gran perro de compañía y, aunque suelen compartir orígenes de perros cazadores, se ha adaptado a la vida urbana de la mejor manera. Acompaña a sus familias en todas las actividades, lúdicas o deportivas con la mayor de las energías y el carácter más participativo y alegre. Se trata de perros fuertes, potentes, ágiles, con un cuerpo musculado y una longevidad que alcanza los 15 años.
El Schnauzer protagoniza una etapa de crecimiento que se prolonga durante unos seis meses. En ese tiempo crece una media de 20 gramos al día, lo que le exige una ingesta de alimento que le proporcione el doble de energía de lo que le ofrecemos a un perro adulto. En esta etapa, las proteínas ultra digestibles deben conformar el tronco de la dieta del cachorro.
|
|
|