www.elmundodelperro.net

    

SABIAS QUÉ

Foto Alberto Nevado - El Mundo del Perro.
Foto Alberto Nevado - El Mundo del Perro.

Las garrapatas causan irritación a través de sus mordeduras y pueden dar lugar a reacciones de hipersensibilidad. Algunas son capaces de producir parálisis debida a una neurotoxina proteica producida por las glándulas salivares de la garrapata.

Gases ¿Problemas alimentarios o patologías digestivas?
El padecimiento «gaseoso» de tu perro se conoce con el nombre de flatulencia y el curioso sonido de «sus tripas» recibe el nombre de borborigmos.
La flatulencia puede definirse «de forma fina y elegante» como la salida de gases intestinales a través del pasaje anal...
Foto Alberto Nevado - El Mundo del Perro.
Foto Alberto Nevado - El Mundo del Perro.

Otto von Bismarck (1815-1898), el célebre «Canciller de Hierro» prusiano, fue un reconocido amante del Dogo Alemán. Se hacía acompañar a todas partes por su célebre ejemplar «Tyras», al que los prusianos de la época llamaban «el perro de hierro» y también el «reichshund», algo así como el «perro imperial».

Foto Jose Laserna - El Mundo del Perro.
Foto Jose Laserna - El Mundo del Perro.
La falta de atención a nuestra mascota se puede traducir en problemas de salud, pudiéndonos encontrar con casos de, eccemas, abscesos… Nunca olvidemos que se trata de zonas muy delicadas que hay que tener bien limpias y que requieren que las examinemos a diario. En las estaciones de calor también podemos encontramos con la presencia de espigas, pinchos, como los comúnmente conocidos como arrancamoños.
Cada 4 de octubre en todo el mundo se celebra el Día Mundial de los Animales

Feliz Día Mundial de los Animales

En el año 1929, por iniciativa de la Organización Mundial de Protección Animal en el congreso celebrado en Viena, se declaró el 4 de octubre como el Día Mundial de los Animales.
Posteriormente, en el año 1980 el Papa Juan Pablo II declaró este día como el del Patrono de los Animales y de los Ecologistas. A partir de ese momento, este día se celebra en muchos países con la bendición de las mascotas.
Hay que señalar también que este mismo día coincide con la muerte de San Francisco de Asís, considerado el primer humano que en su tiempo se adelantó con sus ideas 800 años, siendo su legado el habernos dejado como enseñanza que nuestro bienestar está integrado al bienestar de todo el medio ambiente y que consideraba sin importar la diferencia, que todos somos criaturas de Dios.
¿Por qué se revuelcan los perros? Hay varias interpretaciones ante este acto

Esta acción, sufrida por muchos propietarios de perros, no tiene más explicación que la desagradable consecuencia que se deriva de ella. Cuando salimos al campo o a la calle con nuestros perros, y normalmente coincidiendo con el día en que nuestro perro presenta una limpieza e higiene óptimas, éstos encuentran un gran placer al revolcarse en cualquier excremento o sustancia que para nosotros no deja de ser una repugnancia.

Parásitos: el enemigo desconocido, los coccidios

Los parásitos intestinales son sin duda uno de los mayores peligros que puede padecer nuestro perro. Suelen ser los causantes de problemas intestinales, bajadas de glucosa, heces descompuestas. Existe otro pequeño bichito que puede producir estas afecciones y que es invisible a los ojos, mucho más común y usual de encontrar en los perros.

Foto Alberto Nevado - El Mundo del Perro.
Foto Alberto Nevado - El Mundo del Perro.
El pelo, que es característico de los mamíferos, es importante para el aislamiento térmico y la percepción sensitiva, además de una barrera que protege a la piel. En definitiva, es fotoprotector con capacidad para regular la temperatura corporal.
La actividad cíclica de los folículos pilosos y las mudas periódicas han creado un mecanismo mediante el cual el pelaje puede adaptarse a las modificaciones estacionales de temperatura.
La oruga procesionaria: evitar que nuestros perros entren en contacto con estos insectos

La oruga procesionaria abunda en los bosques de pino de toda España, si paseamos con nuestra mascota, especialmente donde haya pinares, debemos prestar atención por dónde se mueven

No sólo las pulgas, garrapatas y mosquitos pueden atacar a nuestros perros; existen multitud de especies que pueden ocasionar daños de distinta gravedad. En general podemos clasificar a las especies venenosas en varios grupos: reptiles, insectos, arácnidos, mariápodos y lepidópteros.
La muda

¿Cuándo es la época de muda?

El pelo, que es característico de los mamíferos, es importante para el aislamiento térmico y la percepción sensitiva, además de una barrera que protege a la piel. En definitiva, es fotoprotector con capacidad para regular la temperatura corporal. La actividad cíclica de los folículos pilosos y las mudas periódicas han creado un mecanismo mediante el cual el pelaje puede adaptarse a las modificaciones estacionales de temperatura.

0,25