| Foto Alberto Nevado - El Mundo del Perro. |
Ya sabemos que tener miedo es algo muy natural. Cuando un perro se muestra inseguro ante una persona, objeto o situación, hablamos de recelo, temor, miedo…
El grado de reacción a los distintos objetos o situaciones del entorno (el miedo que pueda mostrar nuestro perro) está determinado por sus características temperamentales y éstas, a su vez, se habrán fijado tanto por factores genéticos, como por el manejo y el tan importante trabajo de socialización que hayamos realizado durante los períodos críticos en la etapa de cachorros. Esto quiere decir que tanto criadores como propietarios, tienen un papel esencial para hacer posible que el cachorro llegue a ser un perro adulto equilibrado con el que poder convivir, y asegurarnos que disfruta de una buena calidad de vida e interacciona con su entorno sin grandes sobresaltos.
| Foto: Alberto Nevado - El Mundo del Perro. |
Éste es uno de esos casos en los que a la hora de plantearnos la modificación del comportamiento buscamos algo que sea fácil de enseñarle y que resulte incompatible con ir a saludar a las visitas. Hay que planificar y trabajar con tiempo. No podemos esperar solventarlo todo en dos minutos en presencia de las visitas, cuando estamos nerviosos (con todas las miradas fijadas en nuestro manejo, nuestra cabeza en otras cosas y nuestros perros que se encuentran en ese pico de excitabilidad incontrolado). Adiestrar es un proceso continuado y que exige planificación y trabajo sistemático para que el perro pueda asimilar y aprender qué es lo que esperamos de él.
| Foto José Ignacio Cembellín López |
La agresividad canina. Conocerla y corregirla
Los perros tienen dientes y, por ello, también cuentan con la posibilidad de morder y causar daño. No podemos olvidar que, aunque domesticados, son cánidos y poseen una potente dentadura como herramienta con la que pueden dañar a otro ser vivo. La domesticación, la selección genética y el manejo adecuado han hecho posible que se haya reducido o inhibido ese impulso y que sea un comportamiento que se presente de modo no habitual. No obstante ante un manejo inadecuado o ante estímulos especialmente intensos es posible que llegue a mostrar comportamientos totalmente inaceptables para el amo, que salte el dispositivo de relojería que llevan dentro y muestren su lado menos apreciado.
El perro se lame insistentemente una zona hasta hacerse herida, con sangre y todo. Aprovecha por la noche, cuando no está vigilado, hasta dejarla en carne viva. Le hemos llegado a poner hasta tres vendas por las noches, pero se las quita. Sin duda, nos encontramos ante uno de esos comportamientos de nuestro querido perro que no podemos comprender y que nos resulta frustrante y doloroso, por lo que intentaremos profundizar en el tema.
Si tu perro adoptado no se adapta, a continuación, te contamos todo lo que necesitas saber para conseguir una buena integración y una convivencia agradable con todos los miembros de la familia.
En primer lugar, si has tomado la decisión de adoptar un perro de una protectora te damos la enhorabuena y sobre todo te damos las gracias en nombre de tu perro.
| Foto Alberto Nevado - El Mundo del Perro. |
El perro diestro
Nos resulta de lo más natural que la mayoría de las personas muestren mayor habilidad en la manipulación de objetos cuando utilizan su mano derecha, o que se sientan más cómodos y seguros utilizando esa mano para escribir o hacer otras labores.
| Foto Alberto Nevado - El Mundo del Perro. |
Para poder explicar los factores que van a influir en el correcto desarrollo del comportamiento de nuestro perro, es conveniente analizar cuáles son las etapas de su desarrollo, pues esto nos ayudará a comprenderlos mejor.
A veces dudamos si contratar o no un adiestrador. Hoy descubrirás cuándo es el momento y todas las ventajas que esto nos ofrece.
Un adiestrador de perros es una de las profesiones más especiales. Las personas que trabajan de esto aman a los perros y les gusta ayudar a la gente que convive con ellos para que ambos mejoren su calidad de vida.
Si no atajamos este problema en sus inicios puede llegar a convertirse en un hábito
Hoy trataremos uno de esos comportamientos que realizan algunos perros con cierta frecuencia y que siempre resulta especialmente desagradable para los humanos, aunque muy natural para sus mascotas, que parecen disfrutarlo especialmente: la coprofagia o ingestión de las heces (del griego, copros, “heces”, y phagein, “comer”), ya sean propias, de otros perros o de animales de otras especies. Se trata de un comportamiento “normal” (natural) y frecuente en los perros, lo que no quiere decir que sea agradable o aceptable para sus amos.
| Foto Alberto Nevado - El Mundo del Perro. |
¿Sabías cuáles son los errores más frecuentes?
Una buena respuesta a la llamada es siempre una garantía y una tranquilidad para el dueño al tiempo que nos permite dar al perro numerosas oportunidades para que se relaje y ejercite.
Esto sólo puede conseguirse con un método riguroso en el que no se produzcan ciertos errores, ya que éstos pueden retrasar el aprendizaje e incluso producir el fracaso total; por ello, nunca deberemos cometer los siguientes errores.
Una cama, un cuenco, comida, juguetes, una correa y un arnés: las cosas más importantes que hay que conseguir antes de llevar al cachorro a casa. Y una vez en casa, ¡es hora de conocerse mutuamente y conocer el equipamiento!
Vínculo, en el sentido estricto de la palabra, significa «unión o atadura de una persona o cosa a otra». Si se apodera de nosotros la curiosidad y rebuscamos un poco más arriba en el diccionario, podemos leer qué significa vincular, verbo definido como «someter la suerte o el comportamiento de alguien o de algo a los de otra persona o cosa».
| Fotos Alberto Nevado - El Mundo del Perro. |
¿Qué es y en qué consiste el Dog Trick o Habilidades caninas?
El Dog Trick, también conocido en Alemania y parte de Europa como Trickdogging o en España como Habilidades Caninas, es una modalidad de entrenamiento canino. Su fin fundamental es divertirse, enseñando al perro múltiples habilidades sin que el objetivo principal sea la competición
| Foto Alberto Nevado - El Mundo del Perro. |
Frecuentemente, en círculos relacionados con la educación canina en positivo, se habla sobre las denominadas Marcas de Ausencia de Refuerzo, en adelante MAR. Su uso puede suscitar polémica debido a que se suelen relacionar con la utilización del castigo en la educación de nuestro perro.
Ladrar es algo completamente normal y saludable en el perro, está vivo y alerta de lo que ocurre en su entorno
El problema con los humanos se plantea cuando los ladridos del perro son potentes, demasiado frecuentes y en un momento no deseado para nosotros. Como siempre, en estos casos la mejor cura está en la prevención, en un buen trabajo de socialización, manejo apropiado y aplicación de las adecuadas técnicas de adiestramiento.
A continuación presentamos alguna de las soluciones que podemos plantearnos para cada una de las causas más frecuentes de ladrido.
| (Foto: El Mundo del Perro) |
Con demasiada frecuencia, en nuestros hogares al perro le resulta extremadamente difícil encontrar alguna actividad que le satisfaga y que sea del agrado de sus amos. No se le permite morder el mobiliario, ni rascar el suelo, ni las puertas ni los muebles, ni subirse a las camas, ni... Hemos de proporcionarle alguna actividad que le permita descargar toda la energía acumulada, todas sus tensiones, desarrollar sus instintos al tiempo que entretenerse en nuestra ausencia (en el hábitat que hemos elegido para él). Los juguetes, sin duda, nos ayudarán a alcanzar estos objetivos.
|
|
Seguro que todos hemos visto algún ejemplar: sutil, descarado, babeante, agresivo, etcétera, y todavía recordamos lo muy molesto e inaceptable que nos resultó (una de esas cenas «inolvidables», y no precisamente por agradables).
En ocasiones este comportamiento pasa desapercibido o es aceptado por los miembros de la familia, que lo consideran como algo «normal» e inicialmente gracioso incluso, pero se pone de manifiesto en toda su gravedad (y de forma muy embarazosa) en presencia de los invitados.
Lo primero que hace alguien cuando tiene perro es ponerle nombre. Conseguir que un perro reconozca y responda a ese nombre es uno de los pasos más importantes en su educación, además de contribuir a una buena relación con tu mascota. En este artículo te contamos las claves para conseguir que un perro aprenda su nombre.
La mejora en la sanidad y las condiciones de vida (vivienda, alimentación, trabajo, etcétera) hacen posible una mayor longevidad, no sólo en las personas sino también en nuestros perros. Las estadísticas para humanos muestran un incremento constante de las expectativas de vida, con el progresivo envejecimiento de la población. En Europa se estima que en el año 2000 había más de 61.388.800 mayores de 65 años (el 16,3 por 100 de la población) y que para el 2020, 79.129.100 (el 20,6 por 100 de los europeos). En España, pasaremos de 6.842.143 (16,9 por 100) del 2000 a los 8.622.336 (19,90) en el 2020, y 12.819.889 (31,1) en el 2050.
Muchas personas se plantean si realmente les conviene invertir tiempo, dinero y esfuerzo en adiestrar a su perro. ¿Para qué me sirve adiestrar a mi mascota?, se preguntan muchos. Realmente, sigue estando muy extendida la creencia de que solo es necesario adiestrar a los perros grandes, o aquellos que se utilizan en exhibiciones o para tareas de seguridad, que por sus funciones habituales requieren de un proceso de aprendizaje concreto. Pues bien, esto es lo mismo que decir que sólo las personas que van a realizar unas determinadas tareas necesitan una educación para poder desempeñarlas correctamente. Lo cual es, evidentemente, una falacia.
| Foto: El Mundo del Perro - Alberto Nevado. |
| Foto: El Mundo del Perro - Alberto Nevado. | Uno de los problemas más comunes y que mayor frustración crea a los propietarios de perros es no ser capaces de enseñarles dónde hacer sus necesidades (y luego que no respondan a la llamada, que tiren de la correa, se muestren agresivos con los niños, etc.), máxime si el comportamiento persiste cuando el animal ya tiene más de un año. Otra vez el problema es la comunicación: nos cuesta hacerles comprender el mensaje, transmitirles lo que deseamos de ellos.
Texto: Manuel Sánchez.
Un perro es una maravillosa compañía en cualquier hogar, pero sin importar que sea un adoptante primerizo o un padre experimentado, es fundamental conservar la salud y la felicidad de su compañero canino como una absoluta prioridad. A continuación, le presentamos algunos consejos útiles para que todos los padres de perros puedan reconocer su comportamiento y saber qué accesorios les gusta más.
El perro se ha ganado el honor de ser la mascota favorita en los hogares, este fiel amigo ha acompañado al ser humano desde su domesticación hace milenios. Las dos principales tareas del descendiente del lobo era la cacería y el resguardo de los rebaños.
Por esa razón, muchas razas tienen el nombre de pastor o sabuesos. Las razas de perros se han definido por sus funciones y lugar de origen, conocer estos detalles tiene gran relevancia a la hora de considerar aspectos como entrenamiento, educación y alimentación.
Educar a un perro… no es esperar a que cometa un error para luego corregirle. Eso crea frustración y miedo en el perro. Educar es evitar que el perro cometa errores y premiarle mientras se porta bien.
Todos los que tenemos perro lo hemos llevado a casa esperando que sea un compañero de por vida, y que siga nuestros pasos, vayamos dónde vayamos. Un compañero fiel que nos entienda cuando tenemos estrés o cuando estemos tristes y que se adapte a cualquier situación de nuestra vida diaria.
Definir en un artículo lo que es y abarca el adiestramiento en positivo es complicado, más cuando en todo un libro sólo hemos llegado a esbozarlo. Pero como nos gustan los retos vamos a ello.
Otro de los temas que debemos conocer en profundidad son las señales y “displays “ que utilizan los perros para comunicarnos cómo se sienten. Los perros están continuamente emitiendo estas señales (girar la cabeza, sentarse de espaldas a nosotros, bostezar, lamerse el hocico, orejas hacia atrás….) para comunicar tanto al humano como a los demás perros su estado emocional en ese momento.
Para las especies que viven en manadas, es importante poder comunicarse con sus congéneres. Tanto para cooperar cuando cazan como para criar a su prole y, quizás lo más importante: vivir en paz los unos con los otros. Los conflictos son peligrosos.
¿Cómo un perro peregrino de la calle llegó a ser campeón invencible? Conversamos sobre el perro con Andrea Nagy, propietaria y entrenadora de Maya cuyo nombre es conocido por todos los participantes de las carreras de perros.
Texto: Benigno Paz (Educador canino e instructor de movilidad con perros-guía GDBA Inglaterra)
Casi con toda seguridad todos hemos visto o hemos estado implicados con nuestros perros en alguna pelea o forcejeo subido de tono. Es una situación que encontramos con cierta frecuencia en los paseos por el parque y mucho más habitualmente en lugares en los que se aglomeran perros (perreras) o en presencia de determinados estímulos muy fuertes (hembras en celo, comida, un territorio propio, situaciones de alta excitabilidad...) y que nos causa gran nerviosismo y temor por todas las consecuencias que puede tener.
Vamos a repasar todo lo que está a nuestro alcance para evitar que esta desagradable situación llegue a producirse.
Texto: Enrique Solís Álvarez. Director Técnico y Adiestrador de LealCan.
En primer lugar queremos explicar que en LealCan diferenciamos entre perros de trabajo y perros de deporte, ya que en muchas ocasiones ambos se engloban dentro del término ¨perros de trabajo¨. Además esta diferenciación es un aspecto que nos parece esencial para entender los niveles de estrés que pueden o no presentar los perros en los diferentes ámbitos en los que están trabajando o bien practicando alguna modalidad deportiva.
Texto: Benigno Paz (Educador canino e instructor de movilidad de perros guía-GDBA, Inglaterra).
Utilizamos la palabra «marcar» en distintos campos: en la presentación entre perros, posesión de objetos, la posición de una presa, etcétera, pero es muy probable que todos la relacionemos y nos refiramos a «marcar con orina»: eliminar unas gotitas de orina (en los casos más problemáticos en un lugar no deseado por el amo). Esa tarjeta de presentación que los machos parecen tener la necesidad de dejar en todas las esquinas, árboles (los perros son perros y tienen su mundo con un «arco iris de olores») y que tan molesta (embarazosa) y latosa resulta cuando lo realiza en el interior del domicilio.
|
|
|
|